Los vértigos de la princesa Mette-Marit que también puedes sufrir tú

La princesa Mette-Marit de Noruega fue noticia por padecer un problema de vértigos muy común. Es molesto pero tiene una fácil solución. Si te pasa, no te asustes y acude al médico.

Actualizado a
vertigo oido mette marit gir
Dr. Luis Lassaletta
Dr. Luis Lassaletta

Presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

“Todo el mundo hablaba de que la princesa Mette-Marit padecía el extraño y hereditario síndrome de los cristales, que es una enfermedad que no he oído en mi vida”, explica el doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otoneurología.

Lo cierto es que la princesa de Noruega tuvo que suspender su agenda por un problema de nombre complicado, el vértigo posicional paroxístico benigno, pero que es muy usual y en ningún caso preocupante.

QUÉ ES EL VÉRTIGO POSICIONAL

Se trata de un problema que provoca mareos y sensación de desequilibrio. Aparecen en el momento que el afectado se coloca en una determinada posición.

“No es grave, pero sí muy desagradable. El que lo padece siente verdadero pánico de tumbarse por si le vuelve a pasar”, aclara el doctor Lassaleta.

El motivo son unas partículas, como cristales diminutos, llamadas otoconias. Las otoconias se mueven libremente por el oído interno, donde se encuentra el caracol y el laberinto posterior.

Unas partículas desprendidas hacen que el sentido del equilibrio no dé la información correcta

El problema surge cuando, por alguna causa, estas partículas caen de esa zona y van a parar a otra zona del oído, los conductos semicirculares.

  • Allí es donde se encuentra nuestro sentido del equilibrio. Son unas estructuras que informan al cerebro de la posición en la que está la cabeza y de la rapidez con que la movemos. Estas partículas al colarse en medio engañan al oído, la información no se transmite bien y se percibe más movimiento del que hay, lo que provoca la desagradable sensación de vértigo.

QUÍEN PUEDE PADECERLO

La realidad es que en la mayoría de los casos no se sabe bien por qué se produce el desprendimiento de las otoconias. En el 70% de los casos no se puede establecer el motivo o es la pura casualidad. Le puede pasar a cualquier persona.

Suele ocurrir de forma casual, no hay una razón directa que lo provoque

En el otro 30% la causa suele ser por un golpe fuerte, un efecto secundario durante una intervención en el dentista o por una operación en el oído, entre otras.

En cualquier caso, se trata de un problema bastante frecuente. Se calcula que al menos tres o cuatro de cada diez pacientes que acuden al médico por problemas de vértigo tienen este trastorno.

DIAGNóSTICo Y TRATAmiento

“Lo primero que hacemos es colocar al paciente en diferentes posiciones para comprobar cuándo le pasa –explica el doctor Lassaleta–. Al reproducir el vértigo también observamoslos ojos, que suelen hacer un movimiento característico cuando se produce”.

Una vez comprobado, se tranquiliza al paciente, que normalmente suele llegar asustado dada la aparatosidad de los mareos. Se le confirma que no es ningún problema cerebral ni nada grave.

Con dos o tres movimientos de cabeza el médico resuelve el problema

“El tratamiento son simplemente dos o tres movimientos de cabeza ya establecidos para conseguir que esas pequeñas partículas vuelvan a su lugar, algo así como un juego de colocar las bolas en su sitio”, ejemplifica el doctor Lassaleta.

  • Luego se le recomienda al paciente que durante unos días duerma algo más incorporado, para asegurar que las partículas no vuelven a salir. En algunos casos se debe volver a la consulta para hacer otro movimiento y acabar de colocarlas en su sitio.

¿PODRÍA VOLVER A PASAR?

En general, no tiene por qué volver a ocurrir. Por tanto, la princesa Mette-Marit, como cualquier otro paciente, no tendría que volver a preocuparse del tema. Aunque dado lo desagradable de los vértigos, uno siempre se vuelve más previsor.

Lo cierto es que como la mayoría de los casos son aleatorios, y no hay una predisposición genética o hereditaria, como equivocadamente se ha publicado, poco se puede hacer para garantizar que no pase.

OTRAS POSIBLES CAUSAS DE ESTE MAREO

Existen otras varias causas, la mayoría también benignas, que pueden provocar algún tipo de mareo. Repasemos algunas:

  • Un exceso de cafeína. En medio de crecientes estudios que hablan de las bondades del café para la salud, conviene no olvidar que un alto consumo de este y otros excitantes, así como de alimentos con mucha sal, como los alimentos precocinados, pueden provocar un exceso de líquido en el oído.
  • Pasar mucho tiempo en la cama puede hacer desprender algunas partículas minerales adheridas y provocar un momentáneo efecto de mareo. Para evitarlo, al incorporarte quédate unos momentos sentado.
  • Algunos fármacos, sobre todo los destinados a bajar la tensión arterial, la congestión nasal o las alergias, pueden tener vértigos entre sus efectos secundarios.