Así es el síndrome de la boca ardiente que se sufre en la menopausia (y que se puede tratar)

Sentir que la boca quema, como si hubieras comido picante, es lo que siente habitualmente un 10% de la población, sobre todo mujeres tras la menopausia. El síndrome de la boca ardiente no es grave para la salud pero sí molesta mucho a las mujeres que lo sufren.

Actualizado a
Síndrome boca ardiente

El síndrome de la boca ardiente se caracteriza por una sensación de ardor, picazón u hormigueo en la boca.

iStock
Beatriz Gómez Portalatín
Beatriz Gómez Portalatín

Periodista especializada en salud

¿Habías oído hablar del síndrome de la boca ardiente? Se trata de una afección un tanto desconocida pero que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 españoles.

El síndrome de la boca ardiente se caracteriza por una sensación de ardor, quemazón, picazón u hormigueo en la boca. No es nada grave pero sí genera importantes molestias ya que quien la padece, tiene la sensación de haber bebido tabasco, pero sin haber ingerido picante alguno.

Las mujeres suelen ser las más afectadas por este problema, sobre todo a partir de los 50 años, en etapa posmenopáusica. Por ello, es bueno conocer qué es este síndrome para poder ir al médico y buscar soluciones.

la causa de la 'boca ardiente'

Es cierto que este trastorno es muy confuso y no tiene un origen claro. Por eso, más que un tratamiento concreto a seguir, existen múltiples consejos que calman los síntomas.

La Dra. Regina Izquierdo, de la junta directiva de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración​ (SEPA) resuelve las dudas sobre este tema. Según nos expone esta especialista:

El síndrome de boca ardiente (SBA) es un desorden crónico que causa una sensación dolorosa de ardor, picor, escozor o quemazón sobre alguna zona de la mucosa oral sin que se observen alteraciones o lesiones asociadas y sin que existan en pruebas de laboratorio se halle nada extraño.

La zona más afectada suele ser la lengua, seguida por labio inferior, paladar y encías, aunque hay muchos pacientes que sienten molestias en toda la boca.

En realidad se desconocen las causas que llevan a este trastorno, aunque todos los estudios hacen pensar que responde a diferentes razones que van desde factores psicológicos a alteraciones neurológicas. Algunas causas de la boca ardiente podrían ser:

  • Los componentes de algunos dentífricos.
  • La composición de algunos medicamentos.
  • La falta de ciertas vitaminas o nutrientes unido a algún otro factor, podría desencadenarlo.
  • La depresión, el estrés o la ansiedad, pueden también ser detonantes.

síntomas de la boca ardiente

Obviamente, la principal señal es la sensación de ardor o escozor en la mucosa oral y en la mayoría de los casos los afectados aseguran que es "intolerable".

Otros signos que nos avisan de este síndrome, según expone la Dra. Izquierdo, son:

  • Sequedad bucal y/o alteraciones en el sentido del gusto, que puede estar disminuido o con sensación de sabores raros “como a algo metálico”.
  • Disestesia, que es una sensación extraña de aspereza, presencia de sustancia pegajosa o pequeñas erosiones en la mucosa.
  • Hiperactividad de labios y/o lengua.
  • Adormecimiento en los labios.
  • La punta de la lengua y los bordes suelen ser las zonas más sensibles en esta situación.

"El síndrome de la boca ardiente reduce significativamente la calidad de vida del afectado", afirma la doctora. Por ello, es importante, ante estos síntomas, acudir al dentista que hará una exploración bucal exhaustiva con el fin de descartar otras patologías.

También, añade la especialista, es aconsejable pedir una analítica para comprobar la existencia de una anemia o de hiperglucemia por una diabetes (en ocasiones, puede que aún no diagnosticada) que en ocasiones pueden también estar relacionadas con esta sensación molesta.

tratamiento para la boca ardiente

Al ser un trastorno de origen confuso, es importante abordarlo desde varias perspectivas. Según nos indica la Dra. Izquierdo, en caso de existir un componente psicopatológico importante habrá que derivar al paciente al especialista para valorar el tratamiento de la ansiedad o la depresión.

Pero en todo caso, hay que evitar y tratar aquellas situaciones irritativas sobre labios o lengua como son dientes rotos, desgastados o con cúspides muy prominentes así como las áreas de excesiva presión de prótesis bucales movibles.

No existe un tratamiento específico para tratar este síndrome, ya que no existe un origen claro o un desencadenante específico y conocido, pero es importante tener en cuenta estos tres aspectos que nos expone la Dra. Izquierdo:

Cómo prevenir la boca ardiente

Por otro lado, y según una información publicada en la web oficial del Colegio Oficial de Dentistas de Guipúzcoa existen una serie de consejos y recomendaciones para tratar y mejorar la sintomatología de este trastorno.

  • Eliminar todo elemento externo que pueda provocar alergias de contacto en la boca.
  • Controlar malos hábitos orales. Por ejemplo, el bruxismo, morderse los labios, las mejillas, la lengua o las uñas.
  • Es necesario (como ya hemos comentado), "solucionar deficiencias vitamínicas y minerales y emplear sustitutos salivales en los casos en los que este problema está asociado o va acompañado de una falta de saliva", tal y como afirman los odontólogos del colegio Oficial de Gipúzcoa.