¿Tomar paracetamol te ayuda a tomar mejores decisiones?

Varias investigaciones han relacionado que el paracetamol, además de aliviar el dolor, puede provocar otros efectos secundarios sobre el cerebro. El estudio más reciente apunta que puede hacernos cambiar la percepción en la toma de decisiones y asumir más riesgos.

Actualizado a
¿Tomar paracetamol te ayuda a tomar mejores decisiones?
iStock by Getty Images

Un componente del paracetamol tiene efectos sobre la percepción del dolor pero también sobre la personalidad y el comportamiento.  

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El paracetamol es uno de los medicamentos más conocidos. Se administra sin receta y resulta muy útil para el alivio de dolor y bajar la fiebre. El paracetamol tiene como componente que provoca este efecto analgésico el acetaminofén.

El acetaminofén es también el ingrediente de otros 600 fármacos, distribuidos por todo el mundo. Investigaciones recientes apuntan que sus efectos van más allá en su intervención sobre la percepción del dolor y tiene efectos sobre la personalidad y el comportamiento.

El efecto psicológico del paracetamol

El acetaminofén del paracetamol se ha investigado como un posible factor que afecta a nuestra psique. Un experimento previo comprobó que podía reducir la capacidad de empatía hacia los demás, tanto cuando se vivían situaciones positivas como negativas.

La capacidad que tiene el paracetamol de reducir el dolor propio lleva a que también se embote de alguna forma esa transmisión de sentimientos hacia el dolor ajeno.

Con estos datos en la mano, otro estudio, llevado a cabo por profesores de psicología de la Universidad de Ohio, intentaron ver si el paracetamol también afecta a la toma de decisiones. Lo hicieron mediante una serie de pruebas a 146 estudiantes.

Sus conclusiones se han presentado en la revista científica de Oxford Social Cognitive and Affective Neurosciencie.

El paracetamol afecta en la toma de decisiones

La reacción más insólita es que el paracetamol puede aumentar la capacidad de arriesgarse a la hora de tomar decisiones. Para llegar a esta conclusión, dieron un pastilla de 1 gramo de paracetamol a una parte de los voluntarios. A otro grupo de control se les dio un placebo, para hacer la comparación.

“Se sabe mucho de los efectos físicos y poco de cómo los fármacos más habituales pueden influir en el comportamiento humano”

Después se les sometió a las pruebas. Por ejemplo, si se decidían o no a probar algo que desconocían o realizar tareas comprometidas en que arriesgaban dinero.

El resultado es que hubo un número mucho más elevado de personas dispuestas a asumir riesgos entre los que tomaron el paracetamol que entre quienes tomaron el placebo.

Los autores del estudio atribuyen este efecto a que el paracetamol reduce las emociones, reduce la sensación de ansiedad. Eso hace aflorar pensamientos más optimistas que ocultaron las posibles consecuencias negativas del acto.

¿Puede cambiar nuestra personalidad?

¿Es bueno o es malo que ocurra? Esa pregunta no tiene una única respuesta y va a depender de lo que se pretende. Hay personas en las que el miedo les atenaza y quizás les pueda ir bien reducir esos temores. Para otros, puede suponer una manera de hacer irreflexiva su decisión sentimental.

"Sabemos mucho sobre los efectos secundarios físicos de los fármacos habituales pero no entendemos cómo pueden influir en el comportamiento humano", alertaba el investigador Dominik Mischokowski, experto en dolor de la Universidad de Ohio.

Los análisis neurológicos han dado la razón a estos estudios. Mediante resonancias magnéticas se ha visto que se activan las mismas zonas del cerebro cuando experimentamos empatía que cuando experimentamos dolor.

Ese embotamiento de nuestras emociones es momentáneo pues el medicamento tiene efectos solo durante unas tres o cuatro horas.

"Pero si es arriesgado conducir bajo el efecto del alcohol, no querríamos tomar paracetamol y luego ponernos en una situación que requiere que respondamos emocionalmente, como en una charla de pareja", exponía Mischokowski.

otros efectos secundarios del paracetamol

Nuestro cuerpo no son compartimentos estancos. Están relacionados y la afectación sobre una parte puede tener consecuencias en otras. En el caso del paracetamol, además de afectar la psique, has de tener cuidado con estos otros efectos secundarios:

  • Si padeces de enfermedades del corazón, del riñón o del pulmón se ha de consultar con el médico.
  • Las personas con problemas de alcoholismo es arriesgado tomar más de 2 gramos al día.
  • En uno de cada mil usuario pueden aparecer bajadas de tensión.
  • Se han notificado casos muy raros (uno de entre 10.000 usuarios) con reacciones alérgicas en la piel o alteraciones en la glucosa de la sangre.