El 21,55% de los españoles está 8 horas al día sentado, según el estudio "Plenufar 6" del Consejo General de Farmacéuticos. Eso significaría casi 1 de cada 4.
Pero algunos expertos creen que la cifra se queda muy corta y que la mayoría de los adultos pasamos una media de 10 horas diarias sentados, si a la jornada laboral sumamos el tiempo que estamos en los transportes o frente al televisor.
Diferentes estudios han demostrado que permanecer tanto tiempo sentado eleva el riesgo de sufrir varias enfermedades. Y ante esta realidad ya han surgido propuestas que ayudarían a combatirlo. Te contamos en qué consisten y también qué puedes hacer tú en el trabajo para contrarrestar "el efecto escritorio".
Y no solo es una cuestión de salud, también es de productividad. Diversas investigaciones demuestran que trabajar o estudiar de pie aumenta la productividad. Lo de "calentar la silla" en el trabajo para que parezca que se trabaja más podría tener los días contados.
Cómo perjudica tu salud ESTAR SENTADO
"Estar muchas horas sentado supone un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer", explica a Saber Vivir el doctor Francisco Guillén Grima, de la Unidad de Medicina Preventiva de la Clínica Universidad de Navarra.
Es más, según un estudio realizado entre 800 trabajadores de una fábrica de coches en Figueruelas (Zaragoza), el riesgo cardiovascular puede permanecer incluso aunque fuera del horario laboral se haga ejercicio físico.
Publicada por la "Revista Española de Cardiología", esta investigación demostró que los trabajadores sedentarios tenían de media un índice de masa corporal, perímetro de cintura y presión arterial sistólica mayores y peor perfil lipídico (triglicéridos y colesterol).
El estudio añade que los trabajadores que pasaban más horas sentados durante la jornada laboral presentaban parámetros inflamatorios y de resistencia a la insulina más altos independientemente de la actividad física que realizaran después.
¿Trabajar de pie es la solución?
En los últimos años, varios estudios sugieren que trabajar de pie más tiempo podría combatir todos estos riesgos para la salud. "Se están introduciendo los escritorios o puestos de trabajo en los que se puede estar de pie", nos explica el doctor Guillén.
En España esta idea todavía sorprende, pero algunas multinacionales ya lo han puesto en práctica en otros países.
Ayuda a perder peso y evita infartos
Entre los factores de riesgo cardiovascular que ayudaría a prevenir este tipo de mesas, también estaría la obesidad. Y es que según una reciente investigación de la Clínica Mayo en Rochester (EE. UU.), estando de pie (aunque sin movimiento) quemamos más calorías que sentados.
El estudio, que analizó datos de 1.200 personas, sostiene que permanecer de pie 6 horas al día en la oficina trabajando en un escritorio alto podría ayudarnos a perder algo más de 2 kilos de peso al año.
Quizá no te parezca mucho, pero si te decimos que de pie quemamos 0,15 calorías más por minuto que cuando estamos sentados, echa cuentas de las calorías que quemarías en una jornada laboral. Según los investigadores, además, el efecto es acumulativo y calculan que podría suponer una pérdida de unos 10 kilos en cuatro años. Si a eso le añades el resto de beneficios cardiovasculares, no es ninguna tontería.
"Reducir el tiempo que muchas personas pasan sentadas solo a la mitad ya daría grandes beneficios", afirma el doctor Francisco López-Jiménez, autor del estudio y responsable de Cardiología Preventiva de la Clínica Mayo.
Y añade: "Estar de pie no solo quema más calorías. La actividad muscular adicional que implica está vinculada a tasas más bajas de ataques cardiacos, derrames cerebrales y diabetes".
Riesgos para la salud de trabajar de pie
La reciente publicación de este estudio de la Clínica Mayo ha coincidido con la de otra investigación de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) que, por el contrario, cuestiona los beneficios de los escritorios elevados.
Los autores realizaron su estudio entre el personal de una empresa de software finlandesa. Y observaron que aunque los trabajadores que permanecían de pie mostraron una disminución de la tensión musculoesquelética en el cuello y en los hombros, la tensión aumentaba en piernas y pies.
Científicos finlandeses afirman que estar de pie favorece las varices y los dolores de espalda
- Los investigadores reconocen que trabajar de pie mejora la frecuencia cardiaca y ayuda a quemar calorías (según ellos, 6 calorías más por hora que estar sentado; según los cálculos de la Clínica Mayo, 9 calorías/hora).
- Sin embargo, sostienen que los beneficios son mínimos comparados con un mayor riesgo de sufrir venas varicosas y problemas en la parte baja de la espalda que pueden tener las personas que pasan mucho tiempo de pie.
El doctor Guillén, de la Clínica Universidad de Navarra, apunta una opción complementaria a los escritorios de pie para evitar estos inconvenientes: "La persona puede ir descansando sentándose en un taburete alto".
Trabajar de pie aumenta la productividad
Un estudio realizado en colegios de primaria y secundaria de Texas cambió los pupitres convencionales por escritorios donde los estudiantes estaban de pie. Al acabar el curso habían mejorado en los test de memoria y el tiempo de respuesta. Se cree que la razón de tal mejoría es que de pie llega más sangre al cerebro que cuando están relajados en los pupitres.
Otro estudios realizados en adultos han demostrado que trabajar de pie aumenta el estado de alerta y eso es bueno para muchos trabajos. El único problema es que de pie cuesta más concentrarse para leer que sentado porque no puedes olvidarte de la posición para no perder el equilibrio.
Lo último: pelota de fitness en lugar de silla
Otra propuesta, como mínimo sorprendente, se ha ido extendiendo últimamente en algunos artículos de fisioterapia: sustituir la silla de toda la vida por una pelota grande de fitness. En definitiva, no dejas de estar sentado, pero según algunos especialistas aporta una serie de ventajas, aunque en este caso son más bien beneficios posturales que cardiovasculares:
- Obliga a mantener ambos pies en el suelo.
- Aunque no tenga respaldo, los pequeños rebotes de la pelota ayudan a mantener la espalda erguida pero sin acumular tensión.
- Contribuye a tonificar la musculatura de abdomen y espalda.
"La bibliografía aún es escasa, pero el uso de pelotas de fitness (stability balls) para sentarse se ha asociado con mejoras en la postura y el equilibrio, así como en una reducción en las quejas por dolor lumbar. Aunque también hay usuarios que han referido que sintieron dolor", explica el doctor Guillén.
Y concluye: "En todo caso, es un área de investigación. Están apareciendo incluso otros sistemas que permiten el pedaleo mientras se está sentado".
Qué puedes hacer si trabajas sentado
Aunque poco a poco algunas empresas han empezado a tomar medidas para prevenir los daños del sedentarismo laboral, en la mayoría de los casos no depende de ti que el mobiliario sea el más adecuado.
Sin embargo, sí que está en tu mano hacer algunas cosas para contrarrestar el "efecto silla":
- Procura levantarte al menos cada hora: ve al lavabo, a beber agua, a la impresora...
- Aprovecha mientras hablas por teléfono para ponerte de pie. Y si es un móvil, camina por la oficina mientras hablas.
- Lo ideal es dar pequeños paseos de 5 minutos cada 2-3 horas. Si no puedes, al menos intenta salir a caminar a la hora de comer.
- Propón hacer las reuniones de pie, como ya sucede en algunas empresas.
Y haz algunos estiramientos cada vez que te pongas de pie:
- Con las manos en la zona lumbar, mueve la cadera hacia delante.
- Apoya una mano en la pared, lleva una pierna hacia atrás unos segundos y luego la otra.
- Estira los brazos por encima de la cabeza con las manos entrelazadas.
- Sube y baja los hombros varias veces. Luego haz movimientos de rotación en ambos sentidos.
- Inclina la cabeza hacia delante y luego hacia cada lado.