3 ejercicios para respirar más despacio y calmar la ansiedad

Respirar más rápido de lo normal y de forma entrecortada es una de las señales típicas de la ansiedad. Si notas que te está ocurriendo, hay algunos ejercicios que te ayudarán a hacerlo de forma más lenta y calmada.

Actualizado a
Apertura Controla respiracion
Seasons
doctor sagrera ferrandiz
Dr. Sagrera-Ferrándiz

Médico y Magister en Medicina Manual y Osteopatía

A veces, sin darnos cuenta, respiramos de forma acelerada y entrecortada. Pero eso no es bueno ni para los pulmones, ni para nuestra salud, ni para el estado anímico.

La relación entre cómo respiramos y nuestros niveles de ansiedad es clara. Y en ello parecen influir ciertos mecanismos cerebrales.

  • La corteza prefrontal, que es la parte del cerebro responsable del pensamiento racional, se desconecta parcialmente en los momentos de estrés. Por eso no podemos pensar con claridad.
  • La solución está en respirar lento. Al hacerlo, se activa el nervio vago que llega al cerebro (al encéfalo) y rebaja la excitación nerviosa.

Estos sencillísimos ejercicios te ayudarán a respirar bien y a tener más calma y bienestar.

1 /3
Controla respiracion

1 | 3 Sopla a través de una cañita

Coge una cañita de las que se suelen usar para los refrescos y haz lo siguiente:

  • Primero, sopla 3 minutos muy suave a través de ella. Esto te ayudará a controlar una respiración demasiado rápida.
  • Luego, introdúcela en un botellín con agua y sopla otros 3 minutos para formar burbujas.
Controla respiracion2

2 | 3 Respira de forma alterna

Ahora, con el dedo pulgar de la mano derecha tapona la fosa nasal de ese mismo lado.

  • Coge aire lentamente por la otra y expúlsalo muy poco a poco. Hazlo un total de 8 veces.
  • A continuación, cambia de lado y repite la serie de nuevo.
Controla respiracion3

3 | 3 Lleva aire hasta el abdomen

De pie, coloca una mano sobre el pecho y la otra en el abdomen.

  • Coge aire inflando la tripa (debe moverse la mano inferior, no la superior) y suéltalo en un hilo, muy poco a poco.
  • Vuelve a inspirar y a soltar el aire de esta manera 6 veces más.