Supuestamente, cada temporada de gripe es diferente a la anterior (los virus que la provocan van cambiando parte de su estructura y mutando), por eso se recomienda a los grupos de riesgo vacunarse cada año. Pero pese a hacerlo, algunos sí enfermarán.
Los estudios demuestran que la vacuna reduce entre un 40 % y un 60 % el riesgo de enfermar de gripe durante las temporadas en que la mayoría de los virus que circulan coinciden exactamente con los virus utilizados en las vacunas contra la influenza.
El virus de la gripe muta con rapidez
Los virus influenza que provocan la gripe tienen la capacidad de ir mutando para que nada pueda dañarlos; y la vacuna que nos llega está formulada a partir del microorganismo que ha infectado antes a otras poblaciones como las de Michigan o Hong Kong, donde el invierno llega antes y donde también se dan muchísimas infecciones en verano.
El virus de la gripe muta con rapidez. Es posible que cuando el virus nos afecte a nosotros (varios meses después) haya modificado de nuevo su estructura y que, por eso, los microorganismos debilitados que se incluyen en la vacuna no coincidan con los que están en el aire. Y los próximos años esta circunstancia podría darse aún más, ya que se sospecha que el cambio climático está propiciando que esos virus cambien con más rapidez.
Qué factores restan eficacia a la vacuna de la gripe
- La obesidad. Las personas obesas son hasta 2 veces más propensas a contagiarse de la gripe pese a haberse vacunado, según advierte una investigación publicada en International Journal of Obesity. Parece ser –como apuntan los autores del informe– que la obesidad resta eficacia a nuestros glóbulos blancos, provocando que el sistema inmunitario no responda bien a la vacuna.
- Los fármacos para el colesterol. Según varias investigaciones,lasestatinas para el colesterol también podría reducir la eficacia de la vacuna antigripal. Al tomar estos fármacos se producen menos anticuerpos del virus tras la vacunación (entre un 38 y un 67% menos), según un estudio estadounidense. Otro dato negativo es que las infecciones respiratorias asociadas al virus de la gripe también podrían aumentar.
- La revacunación también puede influir. Aunque se necesitan más investigaciones al respecto, algunos autores empiezan a apuntar que vacunarse cada año quizá no sea lo más efectivo. Parece que podría darse lo que se conoce como una interferencia de anticuerpos (los de vacunas anteriores luchan contra los de la nueva vacuna, anulando su efecto protector). De cualquier modo, no todos los especialistas están de acuerdo con esta teoría y la recomendación general es que los grupos de riesgo, gente mayor, embarazadas y personas con patologías respiratorias previas, se vacunen de forma preventiva. Y es que puede que este colectivo se acabe contagiando con el virus pero el objetivo es que no sufran complicaciones que podrían ser muy peligrosas en determinados casos.
Remedios para aliviar los síntomas de la gripe
Si, como una gran parte de la población, no has podido evitar coger la gripe, piensa que tomar antibióticos no es la solución pese a que el 45% de los españoles sigue creyendo lo contrario.
Te recomendamos 4 remedios caseros para reducir los síntomas y recuperarte antes:
- Bebe agua, caldos y zumos. Mantener tu cuerpo hidratado te ayudará a compensar la pérdida de líquidos que puede provocar la fiebre. Envuelve tus pantorrillas en paños con agua fría si la fiebre es muy alta.
- Contra la tos, infusión de tomillo. Esta planta es muy útil para aliviar la sensación de garganta seca debida a la tos. Puedes tomarla hasta tres veces al día en infusión, con un poco de zumo de limón y una cucharada de miel. También combate la tos si haces gargarismos con ella.
- Alivia la cefalea con lavanda. La acción sedante de su aroma te ayudará a combatir el típico dolor de cabeza de la gripe. Impregna un pañuelo con unas gotas de su aceite esencial y huélelo de vez en cuando.
- Pon jengibre en tus menús. Su presencia es cada vez más frecuente en supermercados y fruterías. No es de extrañar, porque esta raíz tiene un gran número de virtudes medicinales: su efecto antiinflamatorio, que ayuda a combatir el molesto dolor muscular típico de la gripe, destaca entre ellas. Añádelo, rallado, a salteados de verduras, purés, arroces al curry…
Recuerda que la gripe suele curarse por sí sola, sin necesidad de tomar medicamentos, como mucho en 2 semanas. Si pasado este tiempo sigues encontrándote mal, acude al médico.