¿Es verdad que un vaso de leche antes de acostarte te ayuda a dormir?

Una investigación concluye que un vaso de leche tibia antes de acostarnos relaja y mejora el sueño. La razón no es solo que la bebida reconforte, sino que provoca unas reacciones químicas que inducen al sueño. Esto puede abrir la puerta a nuevos somníferos.

Actualizado a
¿Es verdad que un vaso de leche antes de acostarte te ayuda a dormir?
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Es un consejo muy extendido y en muchos países que un vaso de leche caliente antes de acostarte puede ayudarte a dormir mejor.

No se aconseja ir a la cama con el estómago muy lleno, pues la digestión pesada tiene el efecto contrario. Pero ese complemento final a nuestra dieta puede ayudar a no tener sensación de gana si se ha cenado pronto y poco.

Ahora la ciencia ha ido mucho más lejos sobre por qué es beneficioso ese vaso de leche.

Es un somnífero natural

Las investigaciones científicas previas habían atribuido al triptófano que se obtiene de la leche la capacidad de conciliar el sueño.

El triptófano es una molécula que el cuerpo obtiene de ciertos alimentos y que permite crear la serotonina, la llamada hormona de la felicidad, y con una función importante en el sueño.

Unos científicos de la Escuela de Ciencias de la Alimentación en Guangdong (China) han ido han ido más allá en un reciente estudio.

  • Han identificado unas partes de una proteína de la leche, que pueden ser las directamente responsables de aliviar el estrés y mejorar el descanso.

La reacción química que lo consigue es complicada. Baste decir que estas partes de la proteína, los péptidos, se unen a un receptor del cerebro, otra proteína llamada GABA, que se encarga de neutralizar los nervios.

La leche, por tanto, funcionaría como un somnífero natural. Esos péptidos provocan efectos ansiolíticos y de conciliación del sueño.

nuevos medicamentos para dormir

Los sedantes se recetan a millones en todo el mundo para la gente que no consigue dormir o que el sueño no llegue a ser lo suficientemente reparador.

Los medicamentos para el insomnio más habituales, como el zolpidem o las benzodiacepinas, son químicos que actúan también sobre el receptor GABA del cerebro.

El problema es que los somníferos tienen numerosos efectos secundarios. Pueden crear adicción y en ningún caso se recomienda su uso continuo e indefinido.

Los investigadores chinos han comprobado que los péptidos de la proteína de la leche se mezclan con enzimas digestivas y cómo la reacción llegaba al cerebro.

Hicieron ensayos con ratones y consiguieron péptidos que:

  • Aumentaban la capacidad de que los ratones se durmieran en un 25%
  • La duración del sueño crecía en un 400%.

Pueden ser la base de nuevos fármacos contra el insomnio.

La leche mejor caliente

Los científicos no entran a valorar las condiciones de la leche. Se limitan a señalar una proteína, la caseína, como responsable de la reacción natural en nuestro cuerpo.

Teniendo esto en cuenta, la investigación se ha realizado con leche de vaca, que es la que tiene mayores cantidades de caseína. Laleche de cabra, que se considera más digestiva, tiene menor cantidad.

  • Otro factor significativo es que la leche esté tibia y no fría.

Las recomendaciones de los dietistas es que la leche fría, por contraste con la temperatura del estómago, va a obligar a una mayor reacción interna para equilibrar la temperatura y se perderá parte del efecto reconfortante.

Otros consejos para descansar

Más allá del vaso de leche caliente, no olvides que hay toda una higiene del sueño que te puede ayudar a dormir.

  • Acuéstate a la misma hora para que el reloj biológico interno no se vea forzado.
  • Evita pantallas ya sean de móviles, tabletas o televisión. Las luces de las pantallas engañan al cerebro y le hacen creer que aún es de día.
  • Sigue los mismo hábitos. Somos animales de costumbres. Si cada noche sigues unas pautas previas a dormir, tu cerebro lo interpretará como avisos para prepararse para el descanso. Por ejemplo, leer unos minutos, hacer meditación u oír música relajante.
  • Cena temprano. Más allá de ese vaso final, es recomendable que la cena sea dos horas antes de la hora de acostarte para que la digestión no interfiera el buen descanso.
  • No ejercitar por la noche. Los deportes y el ejercicio son buenos, ayudan a que el cuerpo éste cansado y mejor preparado. Pero a última hora excitan.