Un estudio ha demostrado lo perjudicial que es fumar en el coche para todos los ocupantes.
Fumar en el coche es de lo más dañino para la salud de las personas que comparten ese espacio, incluso mucho peor que estar con un fumador dentro de una misma habitación. Era algo que ya se sospechaba, pero ahora se ha demostrado científicamente. Un reciente estudio sobre la exposición al humo de tabaco en automóviles en España y el Reino Unido revela que el humo ambiental del tabaco es altamente perjudicial para la salud personas no fumadoras, especialmente cuando se encuentran en vehículos cerrados.
nicotina en el aire
El estudio, realizado entre abril de 2017 y agosto de 2018, reclutó una muestra de conductores en España y el Reino Unido y es la primera investigación en Europa que monitorea la exposición al humo ambiental y residual del tabaco en vehículos privados de personas fumadoras y no fumadoras. De los 45 automóviles analizados, se encontró que las concentraciones de nicotina en el aire, un indicador de la exposición al humo del tabaco, fueron elevadas de forma preocupante en vehículos de personas fumadoras.
Además, se descubrió también altas concentraciones de compuestos de humo residual del tabaco, un término que se refiere a los residuos y las partículas tóxicas que quedan en las superficies de los coches y el polvo, después de que el humo del tabaco se haya disipado.
El estudio desveló que las concentraciones de todos los compuestos de humo residual en automóviles donde los conductores fumaban en el interior eran hasta seis veces superiores a las de los coches de no fumadores.
Riesgo de cáncer para los fumadores pasivos
Cabe recordar que las personas no fumadoras que están expuestas de forma cotidiana al humo del tabaco tienen hasta un 20% más de riesgo de cáncer de pulmón y un 25% más de riesgo de infarto. El humo del tabaco contiene al menos 250 sustancias nocivas y 70 cancerígenas que quedan en el coche durante semanas aunque abras las ventanillas.
"Los compuestos tóxicos liberados por la nicotina depositada, como las nitrosaminas específicas del tabaco (TSNAs), plantean un riesgo carcinogénico a largo plazo para quienes están expuestos. Sin embargo, a pesar de la creciente evidencia de los peligros asociados a la exposición al humo ambiental y residual del tabaco en vehículos privados, la regulación en España es claramente insuficiente", apunta Mª José López, investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP) que ha liderado el estudio.
Los riesgos para la salud de quienes están expuestos al humo ambiental del tabaco en automóviles son mucho mayores que en otras áreas interiores aunque pasemos poco tiempo en el coche. Y es aún peor si se trata de niños.
Fumar no solo es malo para la salud. También aumenta el riesgo de accidentes. Según la DGT, si conduces a 100 km/h y enciendes un cigarrillo (tardas unos 4 segundos), recorres 113 metros sin controlar el coche.
¿Qué dice la ley sobre fumar en el coche en España?
En España fumar en el coche no es delito. El Gobierno de España trabaja en un Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2022-2025 que pretende prohibir que se fume dentro del coche, pero de momento no es una realidad y todavía es habitual ver adultos fumando en el coche con niños dentro, algo impensable en otros países.
Lo que sí prohíbe el Reglamento General de Tráfico es la distracción al volante, por lo que si un agente te ve fumando y piensa que el cigarrillo en la mano afecta a la conducción puede multarte con 200 euros.
La ley de Tráfico sí penaliza tirar colillas por la ventana. Se considera una infracción muy grave y tiene una sanción de 500 euros y retirada de 6 puntos del carnet.