¿Sabes qué puede causar un cáncer de pulmón en alguien que no fuma?

El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón pero entre un 10% y 20% de los enfermos nunca ha fumado. La genética o la exposición a factores como la contaminación o el gas radón podrían estar detrás.

Actualizado a
¿Cónoces lo que dispara el riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores?
iStock by Getty Images

La exposición al humo del tabaco aunque no fumes, al gas radón o a la contaminación son algunos de los factores ambientales de cáncer de pulmón.

Sira Robles
Sira Robles

Periodista especializada en salud

El cáncer de pulmón es el más frecuente en todo el mundo: cada año se registran más de 2 millones de casos y provoca 1,3 millones de muertes. Se trata del tumor con más incidencia entre los hombres y el tercero en las mujeres, después del de mama y el de colon.

El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, pero las personas no fumadoras también pueden sufrirlo. Entre un 10 y un 20% de los enfermos de cáncer de pulmón nunca ha fumado.

Entre los no fumadores, las causas pueden ser genéticas o ambientales, y probablemente las ambientales puedan aumentar aún más el riesgo si ya se tiene predisposición genética.

La exposición al humo del tabaco aunque no fumes, al gas radón o a la contaminación son algunos de los principales factores ambientales de cáncer de pulmón.

Cómo influye la genética en el riesgo de cáncer de pulmón

Un análisis genómico del cáncer de pulmón en personas no fumadoras ha desvelado que la mayoría de estos tumores aparecen debido a la acumulación de mutaciones provocadas por procesos naturales del organismo.

El estudio, realizado por investigadores del National Cancer Institute (EE. UU.) y del grupo de Genómica Biomédica del IRB Barcelona, ha descrito por primera vez tres nuevos subtipos genéticos de cáncer de pulmón (los han bautizado con los nombres de piano, mezzo-forte y fuerte) según la cantidad de mutaciones que presentan.

Se trata de un gran hallazgo que sin duda ayudará a desarrollar nuevos fármacos para este cáncer tan común.

La contaminación provoca cáncer de pulmón aunque no fumes

Científicos del Instituto Francis Crick y del University College London han descubierto un nuevo mecanismo mediante el cual partículas contaminantes muy pequeñas presentes en el aire pueden producir cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.

Estas partículas, que habitualmente se encuentran en los tubos de escape de los vehículos y en el humo de los combustibles fósiles, se asocian con el riesgo de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y son responsables de más de 250.000 muertes por cáncer de pulmón al año en todo el mundo.

“Las mismas partículas presentes en el aire que derivan de la combustión de los combustibles fósiles, agravando el cambio climático, afectan directamente a la salud humana a través de un importante y hasta ahora ignorado mecanismo productor de cáncer en las células pulmonares".

"El riesgo de cáncer de pulmón debido a la contaminación atmosférica es menor que el derivado del tabaquismo, pero no tenemos control sobre lo que respiramos. En todo el mundo, hay más personas expuestas a niveles no seguros de contaminación atmosférica que a las sustancias químicas tóxicas del humo de los cigarrillos, y estos nuevos datos vinculan la importancia de abordar la salud del clima a la mejora de la salud humana”, ha señalado el profesor Charles Swanton, del Instituto Francis Crick de Londres, que ha presentado los resultados del estudio en el Simposio Presidencial del congreso de 2022 de ESMO.

Cómo reducir los efectos de la contaminación en los pulmones

En el día a día puedes realizar pequeños gestos para reducir tu exposición a la polución ambiental. La European Lung Foundation recomienda:

  • En invierno, no camines por las calles en las que se concentra mayor volumen de tráfico. Si sales a dar un buen paseo, busca itinerarios menos transitados.
  • En verano, realiza las actividades que requieran más esfuerzo físico a primera hora de la mañana, cuando el nivel de contaminación suele ser menor.
  • Si vas en bicicleta, utiliza una mascarilla específica antipolución (comprueba que el filtro no deje pasar las partículas más pequeñas y también que te permita una buena ventilación).
  • Sepárate medio metro de la calzada si caminas o vas en bici. La Universidad de Navarra, a través de su proyecto Life+Respira, ha comprobado que esta distancia reduce en gran medida la exposición a los niveles de carbón negro (uno de los contaminantes más peligrosos) a los que te expones.

Qué riesgo tienen de cáncer de pulmón los fumadores pasivos

Se sabe que el humo del tabaco contiene aproximadamente 4.000 sustancias químicas. De estas, se ha comprobado que al menos 250 son nocivas y más de 50, cancerígenas. Todos estos tóxicos no solo afectan a los propios fumadores.

Inhalar el humo de forma pasiva también supone un grave peligro: la OMS estima que este factor causa 890.000 muertes prematuras cada año.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) advierte de que el riesgo de padecer cáncer broncopulmonar aumenta en un 35% en los fumadores pasivos. Y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alerta de que los niños expuestos al humo reciben una dosis de nicotina anual equivalente a fumar de 60 a 150 cigarrillos.

En vista de estas cifras, no cabe duda de que para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es vital mantenerse alejado del humo del tabaco y de las sustancias tóxicas que desprende, que quedan depositadas en la ropa, los muebles o incluso la piel.

el gas radón en las casas aumenta el riesgo de cáncer de pulmón

Según la OMS, es el primer factor de riesgo de cáncer de pulmón entre personas que nunca han fumado y el segundo en fumadores y exfumadores. Es un gas incoloro, inodoro e insípido, que emite partículas radiactivas.

Solo se puede detectar mediante una medición con aparatos específicos y en algunas zonas de la península su concentración es muy alta. Al encargar una medición, es muy importante ponerse en manos de un laboratorio acreditado y con experiencia.

¿Qué relación hay entre algunos suplementos y el cáncer de pulmón?

Diversos estudios han comprobado la relación entre ingerir suplementos nutricionales y el cáncer de pulmón.

Algunas investigaciones han demostrado que tomar altas dosis de antioxidantes(como betacaroteno o luteína) aumenta la incidencia de este tipo de tumor e incluso la tasa de mortalidad, sobre todo entre personas fumadoras y exfumadoras.

Por el contrario, los científicos han comprobado que estos efectos no se dan cuando la aportación de antioxidantes se realiza a través de la dieta. Recuerda: antes de tomar suplementos, consulta siempre con el médico.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de pulmón?

Muchas veces, en las primeras fases de la enfermedad, no se da ningún síntoma que nos pueda hacer sospechar de su presencia, por ello hay que prestar atención a algunas situaciones:

  • En algunos casos, cuando se diagnostica en una fase muy inicial, se puede lograr la curación. En los tumores no microcíticos (células no pequeñas), la cirugía puede ser fundamental.
  • Si se detecta en estadios más avanzados, el objetivo es la "cronificación", prolongando la supervivencia y manteniendo la calidad de vida a través de sucesivos tratamientos.

Los expertos subrayan que todavía queda mucho camino por recorrer en el ámbito del diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón. Sin embargo, coinciden en que en la última década se han logrado claros avances y son optimistas de cara al futuro.