La soja fermentada ayuda a reducir la inflamación del asma

Tomar soja fermentada podría ser una estrategia natural para ayudar a prevenir los ataques de asma. Científicos japoneses han demostrado que contribuye a reducir la inflamación de las vías respiratorias y la producción de moco.

Actualizado a
La soja fermentada ayuda a reducir la inflamación del asma
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El asma es uno de los trastornos con mayor incidencia a nivel mundial. En España se calcula que afecta a un 10% de la población infantil y a un 5% de adultos.

Causa síntomas como sibilancias, tos y dificultad para respirar debido a la inflamación crónica de las vías respiratorias, pero no existe un tratamiento que cure la enfermedad.

Así pues, queda margen para el desarrollo de nuevas opciones de prevención y tratamiento.

Un nuevo estudio de la Universidad de Osaka (Japón) ha demostrado que la soja fermentada ayudaría a reducir la inflamación de las vías respiratorias y, por tanto, podría ser útil para mantener a raya las crisis de asma.

Soja y enfermedades alérgicas

Los síntomas del asma están causados por una inflamación de las vías respiratorias.

Cuando se produce un ataque, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se tensionan, lo que reduce la cantidad de aire que circula y provoca la característica sensación de ahogo.

El origen exacto del asma es desconocido, aunque se sabe que aparece por una combinación de factores genéticos y ambientales. Estos últimos pueden ser desde el polen hasta la contaminación del aire y actuarían como alérgenos, por eso el asma se considera también una enfermedad alérgica.

La relación entre la ingesta de soja y las enfermedades alérgicas ya se había observado anteriormente, lo que sugiere que los componentes de la soja podrían tener efectos antialérgicos.

Para comprobarlo, el equipo de investigadores de la Universidad de Osaka administraron un preparado a base de soja fermentada a ratones con asma y observaron lo siguiente:

  • Los glóbulos blancos asociados con el asma, los llamados eosinófilos, se redujeron significativamente y también disminuyó el moco en los bronquios.

En consecuencia, la inflamación de las vías respiratorias, que es lo que acaba originando el ataque de asma, se redujo de forma considerable.

Microbiota y asma

¿Cómo produce la soja fermentada este efecto tan beneficioso en las vías respiratorias?

La razón está en la fibra dietética de este alimento, que aporta bacterias beneficiosas que equilibran la microbiota intestinal.

  • Entre otras muchas funciones, la microbiota modula el sistema inmunológico.

Y las enfermedades alérgicas como el asma se producen cuando el sistema inmunológico funciona mal y reacciona de forma exagerada ante, por ejemplo, el polen.

Por eso una microbiota en equilibrio ayudaría a frenar las crisis de asma.

Detalles del estudio

Los investigadores comprobaron que el grupo de ratones con asma que había tomado alimentos enriquecidos con soja fermentada mejoraba los síntomas en comparación con el que no había ingerido el preparado. Y esto ocurrió porque se produjeron los siguientes cambios:

  • Los eosinófilos –recordemos, glóbulos blancos que se asocian con la inflamación de las vías respiratorias del asma– se redujeron significativamente en el líquido de lavado broncoalveolar.

El lavado broncoalveolar es un procedimiento que en ocasiones se hace durante una broncoscopia. Consiste en recoger una muestra de tejido de los pulmones para su análisis. Durante el procedimiento, se introduce una solución salina a través del broncoscopio para lavar las vías respiratorias y recoger una muestra de líquido.

  • Se suprimió totalmente la inflamación alrededor de los bronquios.
  • Se redujo la producción de moco en el epitelio bronquial.
  • Se observó también que las citoquinas (pequeñas proteínas) que inflaman los eosinófilos se habían suprimido en gran medida en comparación con los ratones que habían seguido una dieta normal.

Nuevos tratamientos para el asma

El asma no se cura, pero puede mantenerse bajo control. Actualmente, los corticoesteroides inhalados son los principales fármacos que se utilizan con este objetivo, pero no están exentos de efectos adversos.

"Nuestros resultados sugieren que la ingesta de productos de soja fermentada debería recomendarse como una estrategia complementaria para afrontar el asma con menos efectos secundarios", no dudan en afirmar los autores del estudio.