3 técnicas respiración para relajarse antes acostarse

Aprender técnicas de respiración ayuda a relajarse y son perfectas para practicar antes de acostarte. Te mostramos como en 3 pasos puedes conseguir relajar tu cuerpo y tu mente para dormir mejor.

Actualizado a
apertura
doctor sagrera ferrandiz
Dr. Sagrera-Ferrándiz

Médico y Magister en Medicina Manual y Osteopatía

1 /3

1 | 3 Estírate y empieza a aliviar tensiones

Con las manos entrelazadas, ponte de puntillas y levanta los brazos hacia el techo. Respira lentamente abriendo bien el pecho al inspirar y luego suelta el aire como si soplaras muy despacio.

  • Haz una respiración completa y baja los brazos en el momento de soltar el aire y acaba apoyando los talones.

2 | 3 Liberar los pulmones

Sentada en una silla, coloca las manos en el plexo solar, inspira profundamente y, al exhalar, realiza presión suave sobre las costillas mientras inclinas el cuerpo hacia delante. 

  • Estarás ayudando a sacar por completo el aire.
  • Vuelve a la posición inicial y repite 3 veces.

3 | 3 Abre al maáximo el diafragma

De rodillas, sentada sobre los talones, inclínate hacia atrás y coloca las manos con la punta de los dedos hacia los pies. 

Respira hondo llevando el aire hacia la parte baja de los pulmones y al soltar el aire proyecta el pecho hacia delante.

cómo lograr relajarse y dormir mejor

El secreto para lograr una respiración efectiva y relajante es hacerla profunda. ¿El secreto? no es otro que trabajar el diafragma.

Si lo ejercitas mejorará tu capacidad respiratoria, liberarás tensiones, cambiará tu postura... El Dr. Sagrera-Ferrándiz, experto en terapias manuales, nos lo cuenta.

beneficios de respirar mejor

El diafragma es uno de los músculos del cuerpo más importantes y sin embargo uno de los más olvidados.

  • Ten en cuenta que si está en baja forma (con movimientos limitados) la respiración se debilita, la columna vertebral tiende a encorvarse y la musculatura de la espalda se tensa.
  • Por el contrario, si lo trabajas ampliarás tu capacidad respiratoria, lo que permitirá una buena entrada de oxígeno.
  • Y un organismo bien oxigenado funciona mejor y enferma menos.

Reduces el estrés

Una respiración correcta también reduce el estrés, tanto mental como emocional.

Para potenciar este efecto procura hacer ejercicio al aire libre, en un entorno natural, o en una habitación con una buena entrada de luz y de color blanco o azul, los tonos que más relajan.