Comer arándanos de forma habitual reduce el riesgo de demencia

Un puñado de arándanos al día puede ayudar a prevenir la demencia de mayor. Las antocianinas que contienen reducen la inflamación y mejoran la función metabólica, lo que contribuye a proteger la memoria.

Actualizado a
Comer arándanos de forma habitual reduce el riesgo de demencia
iStock by Getty Images

Los arándanos tienen un nivel particularmente alto de antocianinas, unos micronutrientes con fuerte acción antioxidante.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Al dicho de "una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía" podría añadirse otro: "un puñado de arándanos, y esto es ciencia, nos protege de la demencia".

Un estudio de Universidad de Cincinnati ha demostrado que agregar arándanos a la dieta diaria en la mediana edad puede reducir las posibilidades de desarrollar demencia en la vejez.

El poder de los arándanos

El equipo de investigadores dirigidos por el Dr. Robert Krikorian lleva años estudiando el efecto protector de las bayas frente a la demencia.

Y aunque las propiedades de los arándanos no difieren mucho de las de otras bayas o vegetales como el repollo rojo, sí es cierto que tienen un nivel particularmente alto de antocianinas, unos micronutrientes con fuerte acción antioxidante. Así lo explica el Dr. Krikorian:

  • "Las antocianinas otorgan a los arándanos su color y los defienden contra la exposición excesiva a la radiación o a agentes infecciosos".
  • "Pero estas mismas propiedades que ayudan a los arándanos a sobrevivir también brindan beneficios a los humanos, como reducir la inflamación, mejorar la función metabólica y aumentar la producción de energía dentro de las células", afirma.

Prevenir la demencia

En trabajos previos, los investigadores de la Universidad de Cincinnati habían estudiado el efecto protector de las bayas en personas mayores con riesgo de alzhéimer, pero en este estudio se han centrado en personas de mediana edad para comprobar el papel de los arándanos en la prevención de la demencia y la reducción el riesgo.

¿Por qué empezar a prevenir la demencia en la mediana edad? El Dr. Robert Krikorian explica que es una edad en la que el 50% de la población de Estados Unidos desarrolla resistencia a la insulina, conocida como prediabetes. Una cifra que es perfectamente extrapolable a España.

En la prediabetes, los niveles de glucosa en sangre son elevados pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes tipo 2. Aunque tradicionalmente se le ha restado importancia a la prediabetes, ya se ha demostrado que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

"Habíamos observado beneficios cognitivos con los arándanos en estudios previos con adultos mayores y pensamos que podrían ser efectivos en personas más jóvenes con resistencia a la insulina. No hay que olvidar que el alzhéimer, como todas las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, se desarrolla a partir de la mediana edad, es decir, mucho antes de la aparición de los primeros síntomas", aclara el Dr. Krikorian.

Detalles del estudio

Para comprobar el efecto preventivo de los arándanos, durante 12 semanas se pidió a los participantes que no comieran ningún tipo de bayas, excepto un paquete diario de suplemento en polvo para mezclar con agua y consumir con el desayuno o la cena.

La mitad de los participantes recibieron polvos que contenían el equivalente a media taza de arándanos enteros, mientras que la otra mitad recibió un placebo.

Los participantes también realizaron pruebas que midieron ciertas habilidades cognitivas que disminuyen en pacientes mayores con demencia, como la memoria de trabajo, la agilidad mental y el autocontrol.

Los investigadores observaron que el grupo que tomó el suplemento de arándanos:

  • Obtuvo mejores resultados en las pruebas cognitivas.
  • Tenía niveles más bajos de insulina en ayunas, lo que significa que los participantes habían mejorado su función metabólica y podían quemar grasa para obtener energía más fácilmente.
  • Mostró un mejor funcionamiento de las mitocondrias, la parte que proporciona energía a la células. Esto se asocia con una mayor longevidad y un estrés oxidativo reducido. El estrés oxidativo puede provocar síntomas como fatiga y pérdida de memoria.

tomar suplementos de arándanos

El Dr. Krikorian asegura que todavía queda mucho por estudiar para comprender los mecanismos mediante los cuales los arándanos previenen la demencia.

Pero de momento, lo que sí deja claro este estudio es que la suplementación regular con arándanos o el consumo de esta baya de forma natural en personas de mediana edad podría contribuir a prevenir o retrasar la demencia, en especial en aquellas personas con más riesgo.