CÓMO GESTIONAR LA DEPRESIÓN
Aunque desde la psicología señalan el miedo, la rabia, la alegría y la tristeza como las cuatro emociones básicas que puede sentir el ser humano, las personas son capaces de experimentar infinidad de sentimientos cada uno de ellos con multitud de matices que los hacen únicos.
Sentir pavor ante la proximidad de catástrofe natural, alegría si nos toca el Gordo de Navidad o tristeza ante la pérdida de un ser querido no solo es lógico, también es saludable.
Sin embargo, hay situaciones en las que se producen trastornos psicológicos como la depresión que pueden confundirse con una tristeza profunda.
- Distinguir la tristeza de la depresión es fundamental para establecer un diagnóstico correcto y aplicar el tratamiento adecuado que nos devuelva el equilibrio emocional. En la galería que acabas de ver hemos recogido algunas de las señales que nos alertan de la existencia de una posible depresión. Si crees que podría ser tu caso, no dejes pasar más tiempo y consulta con un profesional para que lo valore.
LAS CIFRAS DE LA DEPRESIÓN
- Unos 322 millones de personas, el 4,3% de la población mundial, sufrió depresión según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- España ocupa el cuarto lugar de la lista de la OMS para Europa, con 2,4 millones de casos de depresión en 2015.
- El riesgo de que la población española desarrolle, al menos, un episodio de depresión grave a lo largo de la vida es casi el doble en mujeres (16,5%) que en hombres (8,9%).
- El 50% de los trastornos depresivos no reciben tratamiento o no el adecuado.
- Hasta el 43% de los pacientes abandona el tratamiento.
- Aproximadamente un 60% de los pacientes que ha sufrido un episodio depresivo presenta al menos una recurrencia a lo largo de su vida.