El cerebro del hombre y la mujer son iguales en lo esencial, pero difieren en la manera de organizarse. Es un hecho en el que los neurólogos y psicólogos hace años que coinciden.
También hay estudios que han confirmado que hay diferencias en las enfermedades degenerativas, como el alzhéimer y la demencia senil.
Un estudio apunta ahora la posibilidad de que envejezcan de manera distinta. El de la mujer es casi cuatro años más joven, si nos atenemos a su funcionamiento metabólico.
CONSUMIMOS AZÚCAR PARA PENSAR
El cerebro necesita azúcar (glucosa) para trabajar. Sin embargo, no consume el azúcar de igual manera a lo largo de los años.
- Los niños gastan una parte de esa azúcar no solo para pensar, sino para ayudar a que el cerebro se desarrolle. Ese proceso de consumo de azúcar para crecer se denomina glucólisis aeróbica.
- A medida que envejecemos, vamos dejando de usar esa azúcar para el desarrollo del cerebro y la consumimos más exclusivamente en tareas diarias de pensar.
Los investigadores de la Universidad Washington, en Saint Louis (Estados Unidos) hicieron un estudio para determinar que parte de azúcar se utilizaba en la glucólisis aeróbica a lo largo de los años.
Así acabaron deduciendo que, de media, las mujeres mantienen un consumo metabólico cerebral hasta 3,8 años más tarde que el hombre.
ellas tienen mejor memoria
Así, de todo esto, se deduce que no es que el cerebro de los hombres envejezcan más rápido, es que en realidad empiezan la edad adulta antes que las mujeres.
- Está por ver si esa es una explicación de por qué las mujeres no experimentan tanto deterioro cognitivo en años posteriores. Los investigadores del estudio creen por los primeros datos que es así.
El cerebro del hombre se "hace adulto" antes que el de la mujer
Las mujeres adultas en general puntúan mejor que los hombres de la misma edad en las pruebas de razón, memoria y resolución de problemas.
El doctor Miguel Medina, miembro del consejo científico de la Fundación CIEN, es más prudente. “El estudio se hizo con personas sanas. No podemos extrapolarlo a personas con demencia senil o alzhéimer. Además, es un grupo relativamente pequeño de pacientes, unos 200. Tenemos que confirmarlo con más estudios”.
HAY MÁS MUJERES CON ALZHéIMER
“Las personas con alzhéimer y demencia, empieza la enfermedad mucho antes de que se detecten los síntomas y los cambios que se producen en las células aún no los entendemos bien”, añade el doctor Medina.
Por tanto, trasladar los resultados de un estudio cerebral a personas enfermas es muy complicado y las conclusiones precipitadas. “Es muy prematuro y no creo ni que debiéramos empezar a discutir esos aspectos”, zanja el doctor.
Aún no entendemos bien los cambios que se producen en las células de los pacientes de alzhéimer
La experiencia también plantea dudas. El alzhéimer, estadísticamente, se ha visto que se da más en mujeres que en hombres. Lo cual resulta algo contradictorio con este estudio y que habrá que acabr de detrminar.
- Hay posibles explicaciones. Por ejemplo, las mujeres viven más años de media y ese mero hecho puede hacer que tengan más riesgo de alzhéimer. Tienen más tiempo para desarrollarlo que los hombres, que pueden haber fallecido antes de percibir los primeros efectos.
A LOS 20 AÑOS YA SE NOTA DIFERENCIA
Cada hombre o mujer, individualmente, es muy complejo. No hay reglas fijas. En el estudio había algunos hombres que tenían un cerebro más joven que el de las mujeres. Es en el conjunto global donde se ha visto que la mujer lo tiene más joven.
El doctor Medina apunta que “es significativo que el estudio abarca todas las edades, desde los 20 a los 80 años. Lo que indica que esta diferencia entre el cerebro del hombre y la mujer se da desde jóvenes no solamente en la vejez”.
¿Por qué se produce esta diferencia? No se sabe. Podría haber un motivo hormonal, pero se ha comprobado que estas diferencias ya está en las chicas jóvenes, cuando las hormonas femeninas llevan pocos años activas, y se mantienen tras la menopausia, cuando ya no tienen tanta preponderancia.
ENTONCES ¿POR QUÉ LA MUJER MADURA ANTES?
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo y es el menos conocido. No todos los factores de biológicos tienen la misma importancia en cada fase de la vida.
- Eso explicaría otra aparente contradicción con el estudio: si el cerebro femenino es más joven, ¿por qué las chicas adolescentes maduran antes? La respuesta es que este parámetro del uso de la glucosa como nutriente es un factor que quizá no importa tanto en la pubertad.
El cerebro está afectado por muchos factores. No podemos simplificar en exceso
“La diferencia del cerebro está afectada por muchos factores -recalca el doctor-. No podemos simplificar en exceso.”
LOS GENES TAMBIÉN CAMBIAN
Otros estudios de hace un par de años ya establecían que hay diferencias en cómo se activan los genes en los hombres y las mujeres.
- Los genes, que están en el cromosoma de las células, actúan en un momento u otro, se activan, según cómo estén programados. Se ha visto que en general hay genes que se activan antes en los hombres que en las mujeres.
Es otra pista que podría explicar el envejecimiento de los hombres antes que las mujeres. “Es una diferencia estadísticamente significativa aunque muy pequeña”, recalca el doctor.
HAY MUCHOS FACTORES EN JUEGO
Por tanto, hay que ser consciente de que el envejecimiento cerebral, y el de todo el cuerpo, está sujeto a múltiples factores (dieta, genéticos, estilo de vida, enfermedades, etc.).
“Es la suma de todo eso lo que nos da una idea completa de la edad de nuestro cerebro”, concluye el doctor Medina.