El ejercicio reduce factores desencadenantes de las crisis de migraña.
Dos horas y media de ejercicio a la semana. Esta sencilla recomendación puede ser un tratamiento efectivo para disminuir la frecuencia y la intensidad de las crisis de migraña.
Un estudio de la Universidad de Washington en Seattle ha demostrado que realizar como mínimo esta cantidad de ejercicio a la semana reduce importantes desencadenantes de los ataques de migraña como el estrés (por supuesto también la ansiedad y la depresión) y los problemas de sueño.
Pero para entender hasta qué punto la actividad física puede convertirse en una ayuda conviene conocer más detalles sobre esta incapacitante enfermedad.
qué causa una crisis de migraña
La migraña es una enfermedad de origen neurovascular en la que existe una fuerte base genética.
La Dra. Patricia Pozo Rosich, neuróloga y responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron, explica que el cerebro de una persona migrañosa tiene dificultad para adaptarse a los cambios.
Viene a ser como un ordenador que se bloquea cuando tiene muchos programas abiertos y necesita hacer un reset. Para el cerebro de un migrañoso, ese reset que necesita le genera una crisis de migraña.
¿Qué puede provocar las crisis? Una gran infinidad de estímulos: desde el estrés hasta el frío pasando por una comida copiosa. A veces ni siquiera son identificables esos estímulos.
También hay factores que aumentan el riesgo de sufrir una crisis como la obesidad, los trastornos del sueño, abusar de los analgésicos, la fibromialgia, ser mujer o sencillamente la frecuencia de las crisis. El cerebro es un órgano que aprende, cuantas más crisis sufras más riesgo habrá de que padezcas más.
Conclusión, la persona migrañosa lo es toda la vida, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer nada frente a ello. Seguir unas rutinas, no abusar de los analgésicos y, concretamente, hacer ejercicio ayudan a frenar las crisis.
relación entre ejercicio y migraña
"El ejercicio libera analgésicos naturales llamados endorfinas, ayuda a las personas a dormir mejor y reduce el estrés. Pero si las personas con migraña no hacen ejercicio, es posible que no obtengan estos beneficios", explica Mason Dyess, profesor de la Universidad de Washington, miembro de la Academia Estadounidense de Neurología y autor del estudio.
Para arrojar evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio en la migraña, el equipo de Dyess estudió a 4.647 personas diagnosticadas con migraña.
El 75% de los participantes tenían migraña crónica (las crisis aparecen 15 o más días al mes). El resto tenía migraña episódica (los ataques se suceden hasta 14 días al mes).
Los participantes completaron un cuestionario sobre las características de sus migrañas y aspectos como el sueño, la depresión, el estrés, la ansiedad y la cantidad de ejercicio moderado a vigoroso que hacían a la semana.
Entre los tipos de ejercicio se incluía correr, caminar muy rápido, practicar un deporte concreto, limpiar mucho e ir en bicicleta.
Los investigadores dividieron a los participantes en cinco grupos según el nivel de ejercicio semanal de moderado a vigoroso que practicaban:
- Personas que no hacían nada de ejercicio.
- Solo 30 minutos de ejercicio a la semana.
- Entre 31 y 90 minutos semanales de actividad física.
- Entre 91 a 150 minutos a la semana.
- Más de 150 minutos. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 150 minutos de ejercicio a la semana.
el ejercicio reduce los desencadenantes de las crisis
Cotejando la cantidad de ejercicio realizado con los otros datos de los participantes, los investigadores vieron que las personas que hacían menos de dos horas y media (150 minutos) a la semana tenían mayores tasas de depresión, ansiedad y problemas para dormir.
Entre los que no hacía nada de nada de ejercicio:
- El 47% sufrió depresión.
- El 39% también tuvo ansiedad.
- El 77% manifestó problemas de sueño.
Mientras que entre los que practicaron mayor cantidad de ejercicio:
- Solo el 25% informó sobre depresión y un 28% sufrió ansiedad.
La falta de ejercicio no solo se asocia con más depresión o dificultades para dormir. También con más crisis de migraña:
- El 48% de los que no hacían nada de ejercicio tenían una frecuencia de migraña muy alta (25 o más días al mes).
- Solo el 28% de los que hacían dos horas y media de ejercicio a la semana tenían una frecuencia alta de migraña.
El tratamiento más barato frente a la migraña
"Hay nuevos tratamientos disponibles para la migraña, pero son muy costosos. Las personas con migraña deben considerar incorporar más ejercicio en su vida diaria porque puede ser una forma segura y de bajo costo de manejar y minimizar algunos de los otros problemas que a menudo acompañan a la migraña", asegura Dyess.
No quiere decir con ello que el ejercicio vaya a ser la solución total a la migraña, pero sí puede ser de gran ayuda para frenar algunos de sus principales desencadenantes. Y de paso todo nuestro organismo se beneficiará: corazón, huesos, cerebro...