Identificado el grupo sanguíneo con mayor riesgo de ictus temprano

Un amplio estudio retrospectivo de casos ha permitido descubrir que la genética relacionada con el grupo sanguíneo puede ser un factor de riesgo de padecer un ictus antes de los 60 años. Ha servido para confirmar que los del grupo 0 eran los menos propensos a tener un infarto cerebral.

Actualizado a
Identificado el grupo sanguíneo con mayor riesgo de ictus temprano

Las personas con sangre del grupo A tienen un 16% más de riesgo de sufrir un ictus temprano.

iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los casos de ictus aumentan en Europa y ya casi un tercio de ellos afecta a personas menores de 64 años, con un aumento de un 20% en lo que va de siglo.

El riesgo de padecer un ictus es múltiple. Intervienen numerosos factores: la alimentación, el estilo de vida, como sabes, puede influir en que haya más posibilidades de que tengamos más colesterol en la sangre y más posibilidades de que se forme un tapón que impida llegar la sangre al cerebro.

Otros factores, por desgracia, no dependen tan directamente de nosotros como son los factores genéticos. En el ictus no hay un gen implicado. Hay muchos. Los investigadores han tratado de saber qué variantes genéticas puede ser.

Qué grupo sanguíneo tiene más riesgo de ictus

Un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) buscaron esa relación en pacientes relativamente jóvenes, menores de 60 años. Para ello, hicieron un análisis retrospectivo en el que cotejaron 48 estudios sobre genética y accidente cerebro vascular, con más de 17.000 pacientes que tuvieron un ictus.

Los del grupo 0 tienen un 12% menos de riesgo de sufrir un ictus que los otros grupos sanguíneos

Lo que encontraron es que sí parece influir la parte del cromosoma que se encarga de determinar el tipo de sangre que tenemos: ya sea el grupo A, AB, B o 0.

  • El principal resultado de la comparativa es que las personas con sangre del grupo A tienen un 16% más de riesgo de sufrir un ictus temprano.
  • Los del grupo 0 son las que tienen menos riesgo, hasta un 12% menos que el resto de grupos sanguíneos.

Cuando lo que se analiza es quién tiene más riesgo de sufrir un ictus en edades mayores, son los del grupo B en los que se dan más casos. Pero con resultados poco conclusivos.

Nuestro estudio ha visto una clara asociación entre el grupo sanguíneo y el ictus temprano, pero no es tan clara cuando el ictus se da en edades más tardías”, ha advertido el doctor Braxton Mitchell, uno de los autores del estudio.

En general, los hombres tienen más riesgo que las mujeres. No obstante también hay que señalar que entre los menores de 35 años es al contrario. Las mujeres tienen más riesgo. Los anticonceptivos y el posparto pueden ser la causa.

más ausas de ictus

Sobre la influencia del tipo de sangre, los científicos han querido tranquilizar a la población y han subrayado que el incremento del riesgo es muy leve. No hay que correr a hacerse pruebas solo por estar en el grupo A.

No sabemos qué mecanismos pueden hacer que el grupo A tenga más riesgo -ha añadido el doctor Mitchell-. Seguramente está relacionado con aspectos de la coagulación, como mayor presencia de más plaquetas y otras células que circulan por los vasos sanguíneos”.

La investigación, presentada en la revista Neurology, tiene una distorsión poblacional, puesto que la mayoría de estudios eran de países occidentales, por lo que el 65% de participantes eran de origen europeo.

Caminar 45 minutos diarios tiene mucha más influencia en el riesgo que el tipo de sangre

Mucho más importante que el grupo sanguíneo es que tengamos bien presentes todos esos factores sobre los que sí tenemos control y que se han demostrado también básicos en la prevención de ictus.

Los factores que pueden evitar un ictus

El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial. Es un elemento controlable y modificable. Y es responsable de los dos tipos de ictus: tanto del ictus isquémico, del que hablamos aquí, que supone el 85% de casos y que se produce por un taponamiento, como del ictus hemorrágico o derrame cerebral, el que se produce por la rotura de un vaso sanguíneo.

Solo caminando, manteniéndonos activos, ya disminuye la presión arterial”, ha destacado la doctora Mar Castellanos, miembro de la directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta especialista recomienda caminar 45 minutos al día como medida de urgencia para empezar a estar mejor.

Controlar el alcohol, los niveles de colesterol y abandonar el tabaco son otras de las medidas que van a ayudar mucho a tener el riesgo controlado.

Si fuésemos capaces de controlar adecuadamente esos factores de riesgo modificables, la incidencia del ictus diminuiría un 90%”, ha asegurado esta neuróloga en La Voz de Galicia.

En caso contrario, si no hacemos caso nos vamos a encontrar que una de cada cuatro personas hoy mayores de 25 años tendrá un ictus. Lo advierte la SEN.