Los 4 beneficios de aburrirse para el cerebro

Aburrirse de vez en cuando en una forma de darle un descanso al cerebro para que luego sea más productivo, estimula la creatividad, te hace más abierto y mejora tu estado de ánimo.

Actualizado a
Los 4 beneficios de aburrirse para el cerebro
Istock

El cerebro necesita descansos, periodos de desconexión para que las neuronas puedan recuperarse porque si no lo hacen el desgaste es continuo.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

"Me aburro" es una frase que suena vintage porque el aburrimiento cada vez se practica menos. Ni los niños ni los adultos tienen tiempo ni oportunidad de aburrirse.

La agenda diaria está repleta y el móvil –con el acceso al mail, al Whatsapp y a las redes sociales de forma continuada– no deja espacio para el aburrimiento porque cuando no tenemos nada que hacer automáticamente miramos la pantalla.

Estamos tan poco acostumbrados a aburrirnos que no sabemos hacerlo y nos pone nerviosos, pero aburrirse es bueno para el cerebro.

El cerebro necesita desconectar

El cerebro es un órgano que trabaja las 24 horas del día, incluido mientras duermes. Durante el sueño se repara del trabajo diurno, consolida la memoria, elimina tóxicos nocivos que pueden provocar enfermedades como el alzhéimer y sueña.

Sin duda es un órgano muy activo pero necesita descansos más allá del sueño, periodos de desconexión para que las neuronas puedan recuperarse porque si no lo hacen el desgaste es continuo. Por eso el estrés es tan malo para la salud (sobrexcita las neuronas) y técnicas como el mindfulness están tan de moda, aunque en realidad no haría falta recurrir al mindfulness o a la relajación si supiéramos aburrirnos, desconectar y disfrutar de Il dolce far niente, que podría traducirse por "disfrutar de no hacer nada".

Aburrirte estimula la creatividad

El aburrimiento puede hacernos ser mucho más creativos. La Dra. Sandi Mann, de la Universidad de Central Lancashire, ha investigado la supresión de las emociones, incluido el aburrimiento, en el trabajo. En un experimento, descubrió que los participantes a los que se les había pedido que completaran una tarea de escritura aburrida eran más creativos que otro grupo al que se le había encargado un trabajo más más interesante.

La Dra. Sandi Mann cree que es importante que los niños se aburran. "A diferencia de tantos padres hoy en día, me siento muy feliz cuando mis hijos se quejan de que están aburridos. Encontrar formas de divertirse es una habilidad importante", explicaba la experta en The Psychologist.

Escritores famosos y científicos han tenido sus ideas más creativas cuando estaban moviendo muebles, duchándose o arrancando malas hierbas. Esos momentos que pueden parecer aburridos son un descanso para el cerebro y hacen emerger ideas, estrategias y soluciones embrionarias. "Este momento eureka se llama percepción" y el aburrimiento lo propicia, asegura la neurocientífica Alicia Walf, investigadora del Departamento de Ciencias Cognitivas del Instituto Politécnico Rensselaer, en un artículo publicado en Neuroscience News.

Aburrirte te hace más sociable

Estar aburrido puede mejorar las conexiones sociales. Los neurocientíficos han analizado las áreas del cerebro que se activan cuando haces una tarea específica y cuando no haces nada. Han descubierto que cuando estamos ocupados con pensamientos y actividades no prestamos atención a los demás, pero cuando nos aburrimos el cerebro se enfoca más en las interacciones sociales.

El aburrimiento aumenta tu productividad

Aunque parezca contradictorio, parar unos minutos y aburrirte aumenta tu productividad. Si no frenas nunca, te quemas como el motor del coche lo haría si siempre le dieras al acelerador. Por eso aburrirse de vez en cuando es tan bueno para el cerebro ya que le permite cargar pilas para rendir a pleno rendimiento.

El aburrimiento mejora el estado de ánimo

El aburrimiento propicia momentos de creatividad. Y en esos momentos de emoción el cerebro genera dopamina, un neurotransmisor que favorece el buen estado de ánimo.

Pero cuando el cerebro cae en un patrón monótono y predecible se genera menos dopamina y te sientes más triste y deprimido.

Cómo enfrentar el aburrimiento de forma positiva

Aburrirse puede ser bueno para el cerebro si sabes afrontarlo bien. Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han demostrado que la forma en que las personas se enfrentan o manejan el aburrimiento es importante para la salud mental.

Observaron que las que peor lo llevan son aquellas a las que aburrirse les genera ansiedad. Sin embargo, aquellas que se enfrentan de forma positiva al aburrimiento y buscan un libro o algo para leer, hacen una lista de compras o piensan en lo que van a hacer para la cena reducen los niveles de estrés, estimulan la creatividad y mejoran su estado de ánimo.