La migraña se podría detectar con una simple ecografía del cerebro

Investigadores Hospital Germans Trias han descubierto que las personas con migraña crónica presentan cambios en un zona concreta del cerebro que podrían detectarse haciendo con una simple ecografía transcraneal.

Actualizado a
Diagnositcar migraña con ecografía
iStock

Las personas con migraña crónica presentan cambios en zonas concretas del cerebro.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La migraña es una enfermedad tan común como debilitante. Se estima que es la principal causa de discapacidad en personas de 15 a 49 años y afecta de forma muy negativa a las actividades diarias. Una crisis de migraña puede dejar totalmente fuera del juego al que lo sufre y su duración puede alargarse hasta 3 días.

Uno de los problemas de la migraña es el diagnóstico correcto, que como en cualquier enfermedad es clave para empezar cuanto antes del tratamiento adecuado. Ahora el Hospital Germans Trias ha descubierto que las personas con migraña crónica presentan cambios en una zona concreta del cerebro y esto podría diagnosticarse con una simple ecografía transcraneal. Se trata de una prueba no invasiva, segura y fácil de realizar en la consulta del hospital y podría mejorar el diagnóstico de la migraña crónica.

Causas de la migraña

Aunque no se comprende completamente cómo se desarrolla la migraña, se sabe que están involucradas diferentes partes del cerebro en su origen. Uno de estos componentes es un grupo de células llamado sustancia gris periacueductal, que se encuentra en el tronco del cerebro. Cuando estas células no están alteradas, ayudan a modular el dolor y otros estímulos sensoriales, señalan desde el Hospital Germans Trias.

 

Difícil diagnóstico

Diagnosticar la migraña, sobre todo en su forma crónica, puede resultar complejo ya que los pacientes pueden experimentar dolores de cabeza inespecíficos que pueden llevar a un diagnóstico incorrecto.

"Por eso encontrar biomarcadores de la migraña sería muy útil, ya que no solo mejoraría nuestra comprensión de la enfermedad, sino que también ayudaría a establecer un diagnóstico preciso y predecir la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento", apuntan los autores del estudio.

 

Ecografía transcraneal

Igual que unos niveles bajos de hierro son indicio de anemia, una ecografía transcraneal podría ser útil para detectar la migraña.

Un estudio realizado por el departamento de Neurociencias del Hospital Germans Trias ha demostrado dos cosas: que los pacientes con migraña sufren cambios estructurales en la sustancia gris periacueductal del cerebro y que estos cambios podrían detectarse mediante la realización de una ecografía transcraneal en la misma consulta del hospital.

El estudio, que se llevó a cabo durante dos años en la Unidad de Cefaleas del Hospital Germans Trias, incluyó a más de cien personas, más de la mitad de las cuales tenían migraña crónica o episódica. En comparación con las personas sanas y con migraña episódica, se encontraron diferencias en la ecografía de las que sufrían migraña crónica.

Los investigadores destacan que este es el primer estudio que ha utilizado la ecografía transcraneal para evaluar cambios cerebrales en pacientes con migraña. Esta prueba ha demostrado ser útil en el diagnóstico de otras enfermedades neurológicas, ya que permite ver estructuras cerebrales profundas. Así pues, podría convertirse en un biomarcador para identificar la cronificación de la migraña. Los resultados se han publicado en The Journal of Headache and Pain.

Migraña crónica

La migraña crónica es la complicación más frecuente de la migraña. Se define por la presencia de cefalea 15 o más días al mes, de los que al menos 8 deben cumplir criterios de migraña sin aura durante al menos tres meses.

Cuando los médicos utilizan el término de migraña crónica, simplemente lo hacen para diferenciarlo del término migraña episódica. Y esta división se refiere únicamente al número de días que dura la migraña.

  • Migraña episódica: las crisis de migraña se suceden hasta 14 días al mes.
  • Migraña crónica: las crisis aparecen 15 o más días al mes.

Cómo es un ataque de migraña

La migraña cursa con ataques episódicos (empiezan y acaban), recurrentes e impredecibles.

  • Los ataques duran entre 4 y 72 horas. Este margen de tiempo puede variar de una persona a otra, pero en todo caso no es un dolor de 15 minutos.
  • Provocan un dolor de cabeza intenso y pulsátil, incapacitante, que empeora con el movimiento y ante estímulos como la luz o el ruido.
  • La persona puede sufrir auras sensitivas (por ejemplo ver destellos de luz) o de lenguaje que pueden aparecer antes de las crisis o durante ellas.