¿Por qué las personas inteligentes viven más?

La inteligencia no solo es útil en los estudios o el trabajo, también nos ayuda a tomar mejores decisiones sobre nuestra salud. Por eso las personas inteligentes viven más, según ha demostrado un estudio.

Actualizado a
PERSONAS INTELIGENTES AJEDREZ

La inteligencia es una habilidad que influye en la toma de dedicisiones sobre nuestra salud.

Natividad Pardo
Natividad Pardo

Neuropsicóloga

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La esperanza de vida en España se sitúa alrededor de los 82,2 años, 85 en mujeres y 79,5 en hombres. En las últimas décadas, esta cifra ha aumentado muchísimo. En 1920 muchas personas no superaban los 40 años mientras que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, la esperanza de vida de las mujeres en España superará los 90 años en 2071 y los 86 la de los hombres.

Sin duda, los avances en la medicina son la clave de esta mayor supervivencia. También la alimentación y un mejor nivel de vida. Pero hay un factor que influye también en que vivamos más años: la inteligencia. Un estudio alemán ha demostrado que los inteligentes tienen mayor esperanza de vida.

La inteligencia nos empuja a cuidarnos más

La razón por la cual las persona inteligentes vivirían más es, según los investigadores, porque la inteligencia les permite tomar decisiones más equilibradas. Esto significa seguir una dieta saludable sin excesos; perder peso si es necesario y no convivir con la obesidad que es factor de riesgo de muchas enfermedades; realizar ejercicio porque sabemos que nos beneficia y no escudarnos en la falta de tiempo; dejar el tabaco y no beber alcohol de forma habitual ya que son dos tóxicos que favorecen el cáncer entre otras enfermedades.

La lista podría continuar: procurar dormir bien porque durante el sueño el cuerpo se repara del desgaste diurno; mantener a raya el estrés y buscar momentos de relajación ya que las neuronas necesitan esa desconexión para repararse; trabajar las relaciones sociales y cuidar a los amigos y a la familia para evitar la soledad que amiga de la depresión...

Inteligencia y supervivencia

Para demostrar que realmente la inteligencia es una habilidad que nos permite vivir más, los investigadores analizaron con ratones de laboratorio cómo este factor influye en la supervivencia, un aspecto que se ha estudiado poco hasta ahora en relación con la esperanza de vida.

El estudio implicó capturar a los animales, someterlos a varias pruebas cognitivas y de personalidad, medir su peso y luego liberarlos. Los hallazgos revelaron que los animales que se desempeñaron mejor en las pruebas de cognición vivieron más tiempo. Cabe señalar que la inteligencia también varía entre individuos de una misma especie, así que hay ratones más inteligentes que otros.

La virtud de la curiosidad

El estudio demostró que ser particularmente inteligente o particularmente explorador se relación con una mayor esperanza de vida. Cualquiera de estas dos estrategias ayuda a vivir más.

Por carácter explorador se entiende una personalidad más curiosa, menos rígida y sin miedo a los cambios. Este tipo de personas tienen más facilidad para no quedar estancadas o atrapadas en situaciones que no son positivas para ellas. Tienden a buscar alternativas, básicamente porque tienen menos temor a lo desconocido, asumen que es normal equivocarse y aprenden de los errores.

Así pues, la inteligencia, entendida como la facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad, es una habilidad que nos empuja a cuidarnos; mientras que la curiosidad nos hace superar esos miedos que nos impiden muchas veces hacer lo que más nos convendría.