¿Tienes problemas de vista? Corrígelos porque aumentan el riesgo de demencia de mayor

Los problemas de vista son un factor de riesgo de demencia como puede serlo la obesidad, el sedentarismo o la glucosa elevada. Detectarlos y tratarlos a tiempo contribuye a frenar el deterioro cognitivo de mayor.

Actualizado a
Tienes problemas de vista? Corrígelos pq pueden aumentar el riesgo de demencia de mayor
iStock by Getty Images
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La demencia es una de las principales causas de discapacidad y de dependencia de las personas mayores en el mundo.

Son muchos los factores de riesgo que influyen en ella. Al margen de la edad, la obesidad, el sedentarismo, el alcohol, el tabaco, unos niveles de glucosa y colesterol elevados en sangre o el aislamiento social favorecen el deterioro cognitivo.

La prevención es clave para proteger la salud del cerebro, pero al margen de evitar los factores de riesgo anteriores, un estudio ha demostrado que los problemas visión que no se corrigen aumentan el riesgo de demencia. Así pues, controlar la salud visual y, por ejemplo, operar de cataratas si hace falta es también una forma de alejar la demencia a edades avanzadas.

Las cifras de la demencia en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos.

Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050.

La demencia implica el deterioro de la memoria, las capacidades intelectuales, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

Como decíamos, es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, por eso es tan importante realizar planes de prevención que protejan especialmente la salud cerebral, y cuidar la visión podría ser una pieza clave.

Problemas de vista y demencia

"Este estudio es uno de los primeros en evaluar la asociación entre los problemas de la vista y los resultados cognitivos en adultos mayores. Nuestros hallazgos se suman a la creciente evidencia de que la disminución de la vista es un factor de riesgo para desarrollar demencia", señala el profesor Beibei Xu de la Universidad de Pekín y principal autor del studio.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron datos de 76.373 personas que habían participado en 16 estudios. El objetivo era encontrar un vínculo entre problemas visuales y deterioro cognitivo. Observaron lo siguiente:

  • La probabilidad de sufrir deterioro cognitivo fue un 137% mayor entre las personas que tenían un problema de la vista en comparación con las que no.
  • Las personas que tenían un problema de la vista al inicio del estudio tenían un 41% más de riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y un 44% más de riesgo de demencia, en comparación con las que no lo tenían.

El deterioro cognitivo se refiere a la pérdida de capacidades como la atención, el aprendizaje, la memoria, la función ejecutiva o la capacidad para tomar decisiones o para planificar.

Revisiones de la vista para detectar el riesgo de demencia

"Encontrar formas de prevenir o retrasar la aparición de la demencia podría ayudar a reducir su impacto devastador en la vida de las personas afectadas y sus familias, especialmente a la luz de la creciente carga de la enfermedad", apunta Beibei Xu.

"Identificar los factores de riesgo modificables es el primer paso para desarrollar intervenciones efectivas para lograr este objetivo". añade.

"Nuestro estudio revela lo importante que es realizar exámenes oculares de forma regular a las personas mayores para detectar y tratar de forma temprana cualquier problema de visión", subraya. Tampoco hay que ignorar cualquier cambio que note la persona a nivel visual, concluye.

Por qué los problemas de la vista aumentan el riesgo de demencia

Aunque los autores del estudio solo han encontrado un vínculo entre los problemas de visión y el riesgo de demencia pero no han descubierto el porqué, la hipótesis podría ser la siguiente:

Todos tenemos una reserva cognitiva en la que cuentan más las conexiones neuronales que hemos creado y podemos seguir creando a lo largo de la vida que el número de neuronas.

Esa reserva cognitiva es una auténtica protección contra la demencia y aprender cosas nuevas es una forma de aumentar esas conexiones neuronales.

Pero las conexiones neuronales pueden crearse o destruirse si no se utilizan. Por la vista entran multitud de estímulos al cerebro, pero si vamos perdiendo visión esos estímulos disminuyen, pueden destruirse conexiones neuronales existentes y, sobre todo, impiden que se creen otras nuevas.

No ver bien nos limita en la vida diaria, nos nos ayuda a aprender cosas nuevas... Y todo ello puede aumentar el riesgo de demencia.

Otra hipótesis que explicaría el vínculo entre demencia y problemas de visión es que el estado de los capilares de la retina son en parte un reflejo del estado de los vasos sanguíneos del cerebro. Por tanto, si la visión está dañada podría ser una señal de que no llegan suficientes nutrientes al cerebro.