La depresión es tan común en las personas que han sufrido un ictus que existe un trastorno conocido como depresión post ictus, pero los síntomas depresivos no solo aumentan después del accidente cerebrovascular. Dos estudios recientes publicados en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, han demostrado que los síntomas depresivos podrían aparecer antes, actuando como un factor predictivo que podría servir para identificar a las personas con mayor riesgo de ictus.
Depresión y riesgo de ictus
Investigadores de la Universidad de Galway han descubierto que las personas con síntomas de depresión tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular agudo y de tener una peor recuperación posterior.
Los resultados proceden del último estudio internacional Interstroke que engloba datos de 26.877 adultos con un promedio de edad de 62 años de 32 países.
- De los participantes del estudio, el 18% de los que sufrieron un derrame cerebral tenían síntomas de depresión.
- Las personas con síntomas depresivos antes del ictus tenían un 46% más de riesgo de sufrir un ictus en comparación con los que no tenían síntomas depresivos.
- Cuantos más síntomas de depresión tenían los participantes, mayor era su riesgo de ictus. Los que tenían cinco o más síntomas depresivos tenían un 54% más de riesgo de ictus y los que sufrían uno o dos síntomas tenían un 35% más riesgo.
- Las personas con síntomas depresivos no tenían riesgo de sufrir ictus más graves, pero sí tenían más secuelas al cabo de un mes de sufrirlo.
¿Cuándo tiempo antes del ictus puede empezar la depresión?
Dos años antes del accidente cerebrovascular pueden aumentar los síntomas depresivos, según una investigación de la Universidad de Münster (Alemania) publicada en Neurology.
Para realizar el estudio, los investigadores analizaron los casos 10.797 adultos con una edad promedio de 65 años y sin antecedentes de accidente cerebrovascular al inicio de la investigación.
Se realizó un seguimiento durante 12 años y, en ese tiempo, 425 personas sufrieron un derrame cerebral.
Los participantes respondieron una encuesta cada dos años para saber si experimentaron síntomas de depresión. Cuantos más síntomas depresivos, mayor era la puntuación.
Al analizar los resultados, observaron que en las personas que sufrieron un ictus, dos años antes del evento empezaron a aumentar las puntuaciones de síntomas depresivos. Unos síntomas depresivos que siguieron aumentando tras el ictus y se mantuvieron así durante 10 años después.
Por el contrario, las puntuaciones de las encuestas sobre síntomas depresivos de las personas que no sufrieron un ictus permanecieron aproximadamente iguales durante todo el estudio.
¿La depresión puede ser un factor predictivo de ictus?
Según el estudio de la Universidad de Münster , el 29% de las personas que estaban a punto de sufrir un ictus tenían síntomas depresivos, mientras que en el momento del ictus el porcentaje ascendía al 34%. Seis años después del ictus, ese mismo 34% seguía teniendo síntomas depresivos.
"Esto sugiere que el aumento de los síntomas de depresión antes del accidente cerebrovascular son en su mayoría cambios sutiles y es posible que no siempre sean detectables clínicamente. Pero incluso los aumentos leves en los síntomas depresivos, especialmente los síntomas relacionados con el estado de ánimo y la fatiga, pueden ser una señal de que está a punto de ocurrir un accidente cerebrovascular", ha explicado la Dra. Maria Blöchl, autora del estudio.
La autora del estudio subraya que hay que investigar más para saber hasta qué punto los síntomas depresivos pueden servir para predecir quién sufrirá en un futuro un accidente cerebrovascular.
Podrían ser un factor a tener en cuenta que, combinados con otros factores de riesgo, podría ayudar a predecir el riesgo de accidente cerebrovascular.
¿Por qué la depresión se relaciona con el ictus?
La depresión y el ictus son procesos inflamatorios en los que se produce un incremento de citoquinas proinflamatorias. Esto podría explicar por qué una de cada tres personas que han sufrido un ictus padecen después una depresión.
Los motivos por los cuáles la depresión también puede ocurrir antes del ictus no se han estudiado, pero la vía inflamatoria podría explicar dicha conexión.
Cuáles son los síntomas de depresión
Los siguientes síntomas puede ser indicativos de depresión:
- Sentimientos de tristeza o ansiedad constantes.
- Pesimismo y sentimientos de soledad.
- Irritabilidad y frustración.
- Sentimientos de culpabilidad o de impotencia.
- Falta de interés por cualquier actividad.
- Fatiga y falta de energía.
- Dificultad para concentrarse.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Problemas para dormir o dormir en exceso.
- Cambios en el apetito, lo que puede provocar pérdida o aumento de peso.
- Dolor de cabeza o problemas digestivos sin causa aparente.
- Pensamientos suicidas.