Su nombre ciertamente es muy técnico. Se llama ZAP X y es un sistema de radiocirugía estereotáxica. Lo idearon unos investigadores de California y es, hoy por hoy, el método más avanzado y menos invasivo para tratar tumores de cabeza y cuello.
Uno de sus principales beneficios es que es un sistema autónomo que no necesita un búnker de protección donde instalarlo para proteger de la radiación. Está ya autoaislado.
En el mundo hay muy pocos equipos, sobre todo en Estados Unidos, Alemania, Suiza. Y ahora la empresa tecnológica asturiana MBA ofrece su instalación en España.
Qué es la radiocirugía estereotáxica
La radiocirugía es una técnica complementaria a la cirugía y la radioterapia clásicas.
- La radiocirugía estereotáxica no es propiamente cirugía, puesto que no se hace incisiones.
- Se opera mediante altas dosis de radiación. Se utiliza en pulmones, hígado y otras partes del cuerpo.
La que nos ocupa ahora, en concreto, consiste en administrar radiación dirigida para tratar lesiones que aparecen en el cerebro, la cabeza y el cuello.
Es la cirugía menos invasiva pues frena el avance del tumor con radiación
Entre otros, trata tumores, metástasis intracraneales y lesiones de la columna cervical.
Como otras formas de radiación, el objetivo es dañar el ADN de las células malignas para que pierdan la capacidad de reproducirse y expandirse.
Qué ventajas tiene la radiocirugía
Es una terapia de alta precisión no quirúrgica y no invasiva, con precisión en una sesión única.
Con dosis más altas que la radioterapia tradicional, pero que, sin embargo, ayuda a preservar el tejido sano que circunda a la zona con la lesión.
- Se estima que cada año 2 millones de personas en el mundo son candidatas para someterse a la radiocirugía cerebral.
- Sin embargo, debido a la alta complejidad y costes de la radiocirugía con equipos convencionales, solo la están recibiendo unas 150.000 personas.
En España, los pacientes con cáncer de cabeza y cuello superan los 37.000. Cada año se registran más de 14.000 nuevos casos.
Para este tratamiento había tres tipos de radiación: rayos X, rayos gamma (menos habituales) y las novedosas de protones.
Qué cambia con la tecnología ZAP X
ZAP X se considera ya no solo un complemento sino una alternativa a la cirugía para muchas de los tumores cerebrales incluso con metástasis.
- Utiliza un movimiento giroscópico para dirigir la radiación desde una multitud de ángulos que concentran con precisión la radiación en el objetivo que es el tumor.
- Gracias a este funcionamiento, las dosis de radiación se disipan rápidamente más allá del tumor. Esta es la forma de proteger el resto del tejido cerebral que sí está sano.
Son modelos más baratos que no necesitan grandes instalaciones aisladas
Es indoloro así que tampoco necesita anestesia, lo que facilita el rápido período de recuperación del paciente. Esto también es genérico a otros aparatos de radiocirugía.
- La ventaja es que este se considera más seguro y barato. De hecho, se implanta incluso en ciudades pequeñas. No es necesario ir a un gran centro hospitalario.
Cómo se aplica
Se trata de un procedimiento ambulatorio, que no requiere incisión quirúrgica. El paciente se va el mismo día a casa.
Utiliza una programación robótica guiada. Permiten reposicionar al paciente durante el tratamiento y dirigir la radiación a la zona deseada según el tratamiento planificado previamente.
- La administración precisa de la dosis de radiación es otro factor clave que lo diferencia.
Los sistemas actuales tienen una capacidad limitada para verificar que la dosis de radiación es la precisa y correcta.
El nuevo equipo tiene un escáner y un sistema patentado de dosimetría. Ambas soluciones controlan y verifican continuamente durante el tratamiento, que la posición del paciente y la dosis de radiación recibida no varían respecto de los parámetros y valores planificados.
Los síntomas del cáncer de cabeza
El cáncer de cabeza y cuello es un tipo de tumor en general poco conocido por la sociedad.
Personajes tan populares como la presentadora Mayra Gómez Kemp son algunos de los que lo han padecido y han dado a conocerlo un poco más.
El tabaco y el alcohol son dos de los principales factores de riesgo que se han confirmado. Es importante estar atento a los posibles síntomas, puesto que con un diagnóstico precoz se conseguiría frenar hasta un 75% de los casos.
- Dolor de cuello.
- Dolor al tragar, que no cese en más de 15 días.
- Dificultad para tragar.
- Disfonía (trastorno en la calidad de la voz; cuando la voz se altera y/o no es la de siempre).
- Dolor de oído.
No caigamos en el alarmismo. Son síntomas de otras muchas afecciones. Lo que no está de más es no dejar pasar en caso de ser persistentes.