5 menús contra los dolores más habituales

Una alimentación adecuada puede ser tan eficaz como un fármaco (y sin efectos secundarios) para aliviar muchos dolores y molestias comunes. Toma nota de lo que debes añadir a tus platos para que te ayude a mejorar.

Actualizado a
avellanas
Iker Larre
Iker Larre

Nutricionista

El dolor provoca en torno a la mitad de las consultas médicas y su origen puede ser muy variado: desde el abdominal que causa un estreñimiento crónico hasta el muscular propio de situaciones de astenia o las cefaleas, entre muchos más.

Sin embargo, la mayoría de las veces solo acudimos al médico cuando las molestias son muy intensas. El resto del tiempo, nos acostumbramos a “vivir” con ellas. Un error, porque al dolor nunca hay que resignarse.

Al margen del tratamiento médico recomendado está demostrado que la dieta ayuda a aliviar el dolor, incluso a resolver la causa que lo provoca (en algunos casos). Se ha demostrado, por ejemplo, que una determinada alimentación días antes de una operación ayuda a una mejor recuperación.

  • Sea como sea, la fibra, los ácidos grasos omega 3, las vitaminas, las isoflavonas o la coenzima Q-10 son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que se ha comprobado que juegan un papel fundamental en el tratamiento del dolor. Incluirlas en tu dieta te ayudará a sentirte mejor.
1 /5
salvado trigo fluor

1 | 5 Estreñimientoy dolor de barriga

¿Qué te ocurre? Cuando no vas regularmente al baño las heces se acumulan en el intestino y provocan gases que también se acumulan, de forma que el vientre se hincha y provoca dolor.

El menú ideal

  • Desayuno: Leche semidesnatada con salvado de trigo • Aceite de oliva • Pan integral • Pera
  • Media mañana: Té verde • Jamón york • Pan integral
  • Comida: Lentejas • Pollo con champiñones • Mandarinas
  • Merienda: Queso fresco • 1 cucharada de miel
  • Cena: Puré de puerro • Merluza al vapor con verduritas • Yogur desnatado

Alimentos estrella

  1. El salvado de trigo es la cubierta externa del grano del cereal. Aporta una gran cantidad de fibra insoluble, por lo que tiene una alta capacidad de retención de agua, aumentado el volumen de las heces y mejorando en poco tiempo el estreñimiento. Basta con una cucharadita al día.
  2. Un yogur diario ayuda a mejorar el tránsito intestinal por el efecto que realiza sobre el sistema digestivo, ya que ayuda a la regeneración de la flora bacteriana. Además aporta proteínas, calcio y vitamina D.
  3. Una cucharada de aceite de oliva en ayunas ejerce de lubricante para ayudar a que las heces avancen a lo largo del intestino. Además aporta una gran cantidad de ácidos grasos esenciales.

El consejo

Es básico hacer ejercicio y beber 1,5 litros de agua al día. Puedes completar esta cantidad tomando infusiones con unas gotas de limón.

fuentes-acido-folico-levadura-cerveza fdded219

2 | 5 Dolor muscular por cansancio

¿Qué te ocurre? La astenia se da cuando existe una sensación de cansancio tanto físico como mental y falta de vitalidad generalizada sin que haya existido ningún tipo de esfuerzo previo. El estrés mantenido es su principal detonante.

El menú ideal

  • Desayuno: Leche semidesnatada • Levadura de cerveza • Cereales integrales • Plátano
  • Media mañana: Jamón york • Pan
  • Comida: Pisto • Hígado encebollado • Flan
  • Merienda: Tortita de maíz • Zumo de naranja • Levadura de cerveza
  • Cena: Puré de verduras • Sardinas • Yogur desnatado

Alimentos estrella

  1. La sardina es un pescado azul rico en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, muy valiosos por su poder antiinflamatorio y por aliviar el dolor muscular. Además, aporta coenzima Q10, un antioxidante básico para obtener energía de los nutrientes.
  2. El hígado contiene una gran cantidad de hierro, necesario para que la sangre haga llegar correcta- mente oxígeno a todas las partes del organismo. Y cuando esto no ocurre se producen estados de decaimiento. Además, el hierro que aporta el hígado, a diferencia del que procede de los vegetales, se absorbe fácilmente. Inclúyelo una vez a la semana en tus menús.
  3. La levadura de cerveza concentra proteínas, vitaminas del grupo B y zinc. En épocas de estrés o decaimiento toma 3 o 4 cucharadas diarias.

El consejo

Es muy importante seguir una dieta rica en vegetales. Consulta con tu médico la posibilidad de tomar suplementos de vitaminas y minerales pero no los tomes por tu cuenta.

perejil

3 | 5 Dolor de piernas por retención de líquidos

¿Qué te ocurre? Si notas las piernas hinchadas y pesadas seguramente no eliminas bien los líquidos. ¿La razón?: sedentarismo, dieta rica en sal, obesidad, hipertensión...

El menú ideal

  • Desayuno: Café con leche • Pan integral • Mermelada • Melón
  • Media mañana: 1 barrita de cereales • Manzana asada
  • Comida: Menestra de verduras • Filete de pollo con ajo y perejil • Yogur desnatado
  • Merienda: Membrillo con requesón • Infusión de cola de caballo
  • Cena: Sopa juliana • Tortilla con jamón cocido • Caqui

Alimentos estrella

  1. Los ingredientes frescos y naturales son tu mejor aliado para eliminar líquidos correctamente. Ten en cuenta que los embutidos, las sopas comerciales, las conservas, los encurtidos, los quesos curados y las salsas industriales contienen mucho sodio y, por tanto, provocan retención de líquidos.
  2. Las especias y hierbas aromáticas como el perejil son excelentes sustitutivos de la sal ya que no contienen sodio ni calorías, pero dan a la receta el toque justo de sabor.
  3. La infusión de cola de caballo aporta potasio, ayudando a eliminar el líquido sobrante a través de la orina. Verduras, hortalizas y frutas también son buena fuente de este mineral.

El consejo

Duerme con las piernas un poco elevadas. No pases mucho tiempo sentada o de pie. Evita la ropa ajustada, los zapatos altos y bebe mucha agua.

poleo blanco hori

4 | 5 Dolor de estómago por digestiones pesadas

¿Qué te ocurre? Presión, retortijones... El dolor de estómago puede deberse a una úlcera o una intolerancia, pero muchas veces la culpa es solo de unos malos hábitos dietéticos.

El menú ideal

  • Desayuno: Bebida de soja • Pan tostado integral • Pomelo
  • Media mañana: Tostada con queso de untar • Poleo menta
  • Comida: Ensalada con atún y huevo duro • Pasta integral con tomate • Melocotón
  • Merienda: Tostada con jamón serrano • Yogur desnatado
  • Cena: Salmorejo • Rape a la plancha • Infusión de agrimonia

Alimentos estrella

  1. La bebida de soja o la leche de vaca sin lactosa es una opción hasta aclarar las causas de las molestias estomacales. En caso de confirmarse una intolerancia leve o moderada, deberás limitar sobre todo la leche, que tiene mucha más lactosa que otros lácteos, como el yogur o el queso.
  2. El rape y los pescados en general contienen proteínas poco fibrosas y con escaso colágeno por lo que es fácil de digerir. Ten en cuenta también que las técnicas de cocción sencillas (vapor hervido, horno o plancha sin grasa) facilitan el trabajo del estómago.
  3. El poleo-menta contiene componentes antiinflamatorios, y los taninos de la agrimonia mejoran la digestión.

El consejo

Come despacio y evita beber mucha agua durante la comida porque neutraliza los ácidos del estómago necesarios para una buena digestión.

avellanas

5 | 5 Dolor de cabeza por tensión nerviosa

¿Qué te ocurre? Cuando se tensan los nervios de los músculos del cuello y el cuero cabelludo aparece el dolor de cabeza. Y es fácil que esto ocurra si sufres estrés.

El menú ideal

  • Desayuno: Kéfir • Pan integral • Avellanas • 2 ciruelas
  • Media mañana: Infusión de hierba luisa • Sándwich vegetal
  • Comida: Calabacines al gratén con queso rallado, tomillo y romero • Carne magra de cerdo con ensalada • Macedonia de frutas
  • Merienda: Leche semidesnatada • Cereales integrales
  • Cena: Sopa de ave con zanahoria, patata, puerro, cebolla y garbanzos • Ensalada de pasta con huevo duro y atún • Albaricoque

Alimentos estrella

  1. La hierba luisa tiene un efecto relajante que ayuda a calmar los nervios. Además de tomarla en infusión, puedes usarla como hierba aromática en platos de pescado y carne.
  2. Las avellanas aportan magnesio, mineral que ayuda a prevenir los ataques de migraña. se recomienda tomar 300 mg/día de magnesio. Una cantidad que obtienes comiendo 30 g de avellanas, un ración de judías blancas y de espinacas y 60 g de pan integral.
  3. Libres de aditivos. El glutamato monosódico y aspartamo pueden dar dolor de cabeza. Lo pueden contener las bebidas y zumos comerciales, las salsas y los precocinados.

El consejo

Evita el consumo de alcohol, té, café, tabaco y algunos alimentos como las salchichas o el chocolate.