A cada edad le corresponde su dieta
¿Verdad que no come lo mismo un bebé, que un adolescente o una persona que está en plena década de los 20? Claro que no. Sus necesidades nutricionales no son las mismas, ya que estas van cambiando a lo largo de los años.
El metabolismo energético varía con la edad y es habitual que el consumo total de calorías deba reducirse. Las recomendaciones de vitaminas y minerales son distintas en la niñez, adolescencia, edad adulta y vejez.
En esta ocasión, nos hemos centrado en la alimentación más adecuada para alguien que entra en la década de los 40. Y es que, si queremos mantener a raya ciertas enfermedades cardiovasculares proclives a aparecer en este periodo o ralentizar la disminución de masa muscular y ósea, así como, mantener nuestro peso corporal, es ineludible que acompasemos los cambios de nuestro organismo con modificaciones en la dieta.
- En la galería que acabas de ver, hemos reunido algunos de los alimentos cuyo consumo conviene incrementar en esta etapa de la vida junto con aquellos que a partir de ahora deberías limitar.
¿Por qué es tan difícil adelgazar a partir de los 40?
La razón la encontramos en la ralentización del metabolismo. Y es que la velocidad con que quemamos calorías se vuelve más lenta.
Por ello, además de los cambios en alimentación, reduciendo la ingesta de calorías diarias, debemos mantenernos más activos durante el día.
- No es necesario que nos convirtamos en atletas profesionales de la noche a la mañana, pero sí que mantengamos una actividad física moderada y constante. Por ejemplo, evitando el ascensor, yendo al trabajo a pie o levantándonos más a menudo de nuestro puesto de trabajo. En definitiva, evitando el sedentarismo y dándole prioridad al movimiento.
Tags relacionados