¿La alimentación intuitiva o comer solo cuando el cuerpo te lo pide funciona para adelgazar? Nuestra nutricionista lo analiza

La dieta intuitiva se basa en comer cuando el cuerpo te lo pide sin regirte por unos horarios, pero para hacerlo bien y conseguir perder peso tienes que tener una relación saludable con la comida.

Actualizado a
Dieta intuitiva

La dieta del ayuno intuitivo se basa en comer solo cuando tienes hambre sin unos horarios marcados.

istock
María Real Capell
María Real Capell

Farmacéutica, nutricionista y psiconeuroendocrina

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Gwyneth Paltrow está espléndida a sus 51 años pero también se cuida mucho. La actriz aboga y practica lo que se denomina "la dieta del ayuno intuitivo". Esta filosofía alimentaria se fundamenta en responder únicamente a las señales de hambre que emite el cuerpo, prescindiendo de horarios establecidos para las comidas. Pero poner en práctica este tipo de alimentación no es tan fácil como parece. 

María Real Capell, farmacéutica, nutricionista y psiconeuroendocrina ha analizado los pros y los contras de esta dieta para Saber Vivir.

¿qué es la alimentación intuitiva?

El concepto de alimentación intuitiva nació en 1995 de la mano de los nutricionistas Evelyn Tribole y Elyse Resch y se inspira en la forma de comer que tenemos de forma natural al nacer. Los bebés comen a demanda, solo cuando tienen hambre, y paran cuando se sienten saciados. Pero a medida que vamos creciendo se imponen unos horarios de desayuno, comida y cena, y no podemos dejar nada en el plato. Esto supuestamente altera las señales de saciedad y enturbia nuestra relación con la comida.

¿Qué ventajas tiene supuestamente comer sin horarios?

Los defensores de la alimentación intuitiva aseguran que todos los animales tienen hormonas que regulan el apetito y la saciedad (leptina y grelina) y que solo hay que atender a sus señales. La ventaja de comer solo cuando tenemos hambre es que se crea una relación más positiva con la comida porque la persona no siente que está a dieta, no hay alimentos malos ni buenos y se come solo lo que el cuerpo necesita.

Suena muy bien si partimos de la base de que la persona tiene unos hábitos nutricionales saludables, es decir, elige alimentos sanos, no come rápido, consume cantidades normales de comida... Pero no siempre es así.

Muchas personas sufren "hambre emocional". Comen cuando se sienten nerviosas o tristes, pero también cuando están muy alegres. Asocian las emociones con la comida, sean positivas o negativas.

También hay personas que no sienten saciedad e ingieren grandes cantidades de comida. Es lo que se conoce como "cerebro hambriento", explica el Dr. Andrés Acosta, gastroenterólogo experto en obesidad de la Clínica Mayo.

Por tanto, escuchar las señales de tu cuerpo y comer solo cuando tienes hambre solo serviría para unas determinadas personas, pero no probablemente para muchas otras.

Primero habría que entrenar el cuerpo para hacer las paces con la comida, no comer con ansiedad y adquirir buenos hábitos alimenticios. Una vez logrado, probablemente comer cuando el cuerpo nos lo pida es una buena estrategia para comer justo lo que necesitamos y sin tener la sensación de estar a dieta.

Cómo se hace la dieta del ayuno intuitivo

Está claro que la consigna de comer cuando tengas hambre, sin más, no vale para todo el mundo. Habría quien estaría picando constantemente y alimentos poco saludables.

El asesor personal de Gwyneth Paltrow, Will Cole, propone una forma de entrenar el cuerpo para distinguir entre hambre real y emocional. Es la dieta del ayuno intuitivo que ha seguido la actriz, aunque en realidad parece una forma de aprender a comer menos y alimentos que favorecen la pérdida de peso.

Consiste en practicar durante la primera semana un ayuno intermitente de 12 horas cada día. En la segunda semana esta ventana de ayuno se ampliaría a 18 horas. A partir de la tercera semana se hacen ayunos de 20 a 22 horas cada 2 días. Imaginamos que aquí la intuición radica simplemente en elegir la franja horaria en que te pide el cuerpo ayunar.

Pero no solo se trata de ayunar. En estos días de ayuno se comen alimentos ricos en grasas sanas (preferiblemente vegetales como el aguacate, los frutos secos y las semillas) y pocos carbohidratos.

Por tanto, se trataría de una dieta cetogénica o dieta Keto. Esta dieta se basa en un aporte alto de grasas y un contenido bajo en hidratos de carbono para que el cuerpo utilice la grasa como fuente de energía en lugar de la glucosa que proporcionan los hidratos de carbono.

En la dieta cetogénica el hígado utiliza los ácidos grasos del tejido adiposo para generar cuerpos cetónicos. Así pues, la energía que utiliza tu cuerpo son los cuerpos cetónicos, que vienen a ser los residuos de la grasa. Es una ruta metabólica costosa y lenta. Pero lo importante es que necesita grandes cantidades de grasa para poder obtener la misma energía que obtendría de los hidratos de carbono simples. Por eso ayuda a perder peso.

Con el ayuno y la dieta rica en grasas vegetales se estabilizan los niveles de azúcar y esto, según los seguidores de este tipo de alimentación, contribuye a reducir los antojos por los hidratos de carbono refinados y comes de forma más saludable.

Qué consecuencias puede tener para la salud el ayuno intuitivo

Teóricamente, con este plan de choque aprendes a comer mejor, pierdes el peso que te sobra de forma gradual y acabas comiendo solo cuando tienes hambre. La pérdida de peso es innegable porque tanto el ayuno intermitente como la dieta cetogénica adelgaza.

Sin embargo, tanto una cosa como la otra entraña riesgos. La dieta cetogéncia puede provocar cetoacidosis. Se trata de la disminución del pH de la sangre cuando la cetosis se mantiene durante demasiado tiempo. Una de las peores consecuencias es que afecta al transporte de oxígeno, por tanto se pone en riesgo la vida de la persona. Debe realizarse bajo control de un nutricionista. Sin llegar a este extremo, esta dieta provoca carencia de vitaminas y minerales porque restringe alimentos, mal aliento, estreñimiento y carácter irritable.

En cuanto al ayuno intermitente, "los ayunos tan largos (más de 16 horas se considera un ayuno muy largo) podrían causar una disminución de la disponibilidad energética y provocar alteraciones metabólicas como amenorrea hipotalámica en mujeres que menstruan, por tanto podría retirarse la regla mientras lo hacen", explica María Real.

¿Funciona para adelgazar el ayuno intuitivo?

Con el ayuno intuitivo sí consigues adelgazar. Ahora bien, lo de llegar a comer cuando el cuerpo te lo pida y no engordar no suena tan creíble. Más bien parece que con el ayuno intermitente te entrenas para no comer nada durante muchas horas al día, lo que te ayuda a reducir la ansiedad por comer y el picoteo si eres de esas personas que está comiendo a todas horas. Si a eso le sumas que no ingieres hidratos de carbono refinados, la pérdida de peso está asegurada.