Cuál es la relación entre la Dieta y la lactancia
La nutrición es un aspecto fundamental en el marco de la salud de las personas. Llevar una dieta equilibrada es, junto con la práctica de ejercicio, uno de los pilares básicos para disfrutar de un estado de salud óptimo.
Ahora bien, es importante adaptar la dieta lo máximo que se pueda a las circunstancias de cada persona, ya que existen etapas en la vida que requieren unas pautas especiales, como es el caso de la lactancia. Durante estos meses, la madre debe tener en consideración lo que come teniendo en cuenta tanto las necesidades del bebé como las propias.
- En la galería que te presentamos hemos recogido algunos de los alimentos que se aconseja incluir en la dieta durante el tiempo que se está dando de mamar. Sin embargo, también hay alimentos que deben ser evitados o al menos, limitados, como por ejemplo, las frituras, embutidos, quesos grasos, refrescos, pasteles o galletas debido a su alto contenido grasas saturadas y azúcares simples.
Alimentos que alteran el sabor de la leche
El consumo de algunos alimentos produce una sustancia que cambia el sabor de la leche materna. Sin embargo, si la madre solía consumir estos productos durante el embarazo, el niño se habrá ido habituando a su aroma a través del líquido amniótico.
Algunos de esos alimentos son:
- El ajo, la cebolla y el puerro.
- Las especies picantes y los condimentos fuertes.
- Los espárragos.
- La col.
- La alcachofa.
- El pimiento.
- El apio.