Este es el alimento que sirven en restaurantes japoneses y es una bomba de arsénico (y no es el arroz)

Se sirve como aperitivo o entrante en restaurantes japoneses o coreanos y también se utiliza para preparar sopas o ensaladas. Es el alimento con mayor concentración de arsénico, muchísimo más que el arroz, y la AESAN desaconseja su consumo a no ser que lo hiervas para eliminar el arsénico.

Actualizado a
iStock

El alga hiziki suele servirse de aperitivo en restaurantes japoneses.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Cuando hablamos de alimentos que contienen arsénico solemos pensar en el arroz. Pero hay un alimento que puede acumular cantidades mucho mayores de arsénico y no se elimina pasándolo bajo el agua del grifo como ocurre con el arroz. Las concentraciones son tan elevadas que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desaconseja su consumo: nos referimos al alga hiziki. 

Qué es el alga Hiziki

El alga hiziki es fácil de distinguir de otras algas marinas porque es negra y filamentosa, de textura blanca y sabor salado. También se conoce como Hijiki, MeHijiki o Hizikia fusiforme. 

Es muy rica en fibra y minerales como el calcio, el fósforo y el yodo y se le atribuyen múltiples beneficios para la salud: reduce el colesterol, fortalece los huesos, las uñas y el cabello... En Japón se la considera un aliado antienvejecimiento.

Se sirve principalmente en restaurantes japoneses o coreanos como aperitivo o entrante. También se utiliza para preparar sopas, ensaladas o platos de verduras y se vende en comercios de comida asiática u oriental. El alga hiziki no debe confundirse con las algas para preparar sushi ya que se usan especies distintas. 

Alto contenido en arsénico

A pesar de las propiedades beneficiosas del alga hiziki, varios informes como el del Comité Científico de la AESAN revelan que es el alimento que acumula mayor concentración de arsénico, algo que no ocurre con otras algas u otros alimentos como el arroz cuyo contenido en arsénico no es un peligro para la salud. Por suerte, no se consume con frecuencia en nuestro país, aunque sí es habitual en la cultura asiática.

El arsénico es un metaloide que se popularizó como veneno en el siglo XIX. Está en el aire, el suelo o el agua y se presenta en dos formas: orgánica e inorgánica. La orgánica se elimina en 48 horas a través de la orina y no da problemas, pero la inorgánica se acumula en el organismo y actúa como un tóxico en el sistema nervioso, respiratorio o cardiovascular, siendo las lesiones en la piel su principal efecto si la exposición es prolongada.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer  (IARC) califica el arsénico inorgánico dentro de la categoría 1, lo que significa que hay evidencia para asegurar que es cancerígeno y puede provocar cáncer de piel, pulmón y vejiga.

Tabaco, agua contaminada y alimentos son la principal vía de entrada de arsénico al cuerpo. Según la EFSA, no debe superarse el consumo de un máximo de 0,3 μg de arsénico por kg de peso corporal al día.

Cómo reducir el arsénico del alga hiziki

La AESAN recomienda directamente no consumir este tipo de producto y optar por algas alternativas. Si compramos algas, aconsejan asegurarse de que no contienen hiziki leyendo las etiquetas. De hecho esta es la única variedad en la que se han encontrado altas concentraciones de arsénico. 

Y si a pesar de saber que contienen altos niveles de arsénico decidimos consumirlas, la AESAN recuerda que si se hierven reducen su contenido de arsénico total, por lo que la ebullición serían una opción para disminuir el riesgo. El problema es que cuando las comemos en un restaurante no sabemos si han sido hervidas.