¿Por qué tomar ácido fólico durante el embarazo?
La vitamina B9 o ácido fólico es esencial para prevenir malformaciones en el bebé como espina bífida y otras enfermedades congénitas. Por eso hay que tratar que el nivel de ácido fólico materno se mantenga estable en todo el embarazo y en la lactancia.
Para ello, conviene una alimentación que contemple un extra de ácido fólico desde el momento en que la mujer está buscando quedarse embarazada, ya que las malformaciones asociadas a la falta de este nutriente se desarrollan alrededor de los 28 primeros días de gestación y, por tanto, antes de que nos demos cuenta de que embarazo está en marcha.
- El bebé es fruto de la unión del gameto femenino y masculino, por lo que es lógico que los hombres también deberían tomar ácido fólico antes de la concepción para evitar defectos en el feto.
- En la galería de este artículo, hemos recogido algunos de los alimentos que por su contenido en ácido fólico resultan convenientes en la dieta de una mujer embarazada o que quiera estarlo.
Además de la dieta, la suplementación puede ayudar a garantizar los mínimos de ácido fólico recomendados. Eso sí, esta debe ser hecha siempre bajo orientación médica.
consecuencias de la Falta de ácido fólico
La falta de ácido fólico en la gestación puede afectar tanto al bebé en crecimiento como a la madre:
- En el bebé, durante el primer trimestre de la gestación, el déficit de ácido fólico favorece la aparición de espina bífida, un defecto congénito que consiste en la falta de cierre total de la columna vertebral fetal, por lo que se asocia a enfermedades graves tras el nacimiento.
- En la madre, puede asociarse a enfermedades propias de la gestación como son la preeclampsia (complicación en el embarazo que causa hipertensión) y el crecimiento intrauterino restringido (CIR) del feto en desarrollo.