Come bien para tener una piel joven
Conservar un cutis bonito y joven depende en gran parte de lo que comes. Y es que la piel es el órgano que se renueva con mayor rapidez: cada 28 díasse generan células nuevas pero si no recibe los nutrientes necesarios esa renovación no se realiza bien.
De hecho, son muchos los estudios que confirman que una buena alimentación (que sea rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas) se refleja en una piel sana, firme, luminosa e hidratada.
Entre todos los alimentos, hay algunos que son especialmentebeneficiosos para el cutis. Ya te hemos descubierto cuáles son y cómo actúan en tu piel. Además, puedes aprovecharlos mejor siguiendo estos consejos:
- Procura elegir alimentos frescos y ecológicos para que conserven todas las propiedades nutricionales.
- No peles la fruta. Gran parte de las vitaminas se concentran en su piel.
- Combina varios productos que sean ricos en vitaminas ya que estas se absorben mejor que si las tomas por separado. Por ejemplo, una macedonia de frutas o el zumo de naranja y zanahoria son una buena opción para comenzar el día.
- Varía los alimentos. Así te aseguras un aporte completo de nutrientes.
Hábitos saludables que te covienen
Una dieta equilibrada y baja en grasas es esencial para tener estar saludable y, además, tener una piel cuidada. Por ello, toma a diario:
- 5 raciones de fruta o verdura fresca.
- Carbohidratos complejos como cereales integrales.
- Beber agua en abundancia (entre 1,5 y 2 litros) para limpiar la piel.
- Si tienes algún déficit de vitaminas, los suplementos vitamínicos (nutricosméticos) son una buena opción para complementar la alimentación, consultando siempre con tu médico.
Y, deberías evitar...
Para lucir una piel bonita es clave disminuir o evitar la ingesta de ciertos alimentos:
- Tomar demasiado café y otros estimulantes ya que reducen la absorción de algunos minerales.
- Excederte con la sal porque provoca retención de líquidos.
- Las confituras, también los zumos envasados y los alimentos con mucho azúcar porque este exceso se transforma en grasa.
- Abusar de las grasas saturadas (embutidos, fritos, bollería industrial y precocinados) y el alcohol.
Alimentos específicos para casos concretos
- Cuando las uñas están muy frágiles, la causa puede ser una deficiencia de minerales como el zinc y vitaminas del grupo B. Las carnes (pollo, conejo, ternera), las pipas de calabaza y la levadura de cerveza ayudan a fortalecerlas.
- En caso de mala circulación (varices, calambres, piernas hinchadas...) come más vegetales de color morado (uvas, col y rábano) porque llevan vitamina K. Las judías secas y los plátanos aportan potasio, que regula la eliminación de líquidos.
- El cabello fino, quebradizo y que cae fácilmente se fortalecerá si en tu dieta diaria incluyes alimentos ricos en hierro (carnes y legumbres) y silicio como los cereales integrales (arroz, pasta, pan o avena), la soja y los vegetales verdes.
- Si la piel está reseca, irritada y se descama fácilmente, hay que reforzarla. Te conviene la acción protectora y anti-inflamatoria de los ácidos grasos omega 3 que encontrarás en los frutos secos, las semillas de lino y el pescado azul.