Sin duda, la diarrea es un trastorno muy común (y también incómodo, al hacernos ir al baño de forma frecuente y urgente) que puede tener un gran número de causas.
- Nuestro intestino puede dejar de funcionar correctamente debido a una infección, una alergia, algún tipo de intolerancia alimentaria o por los efectos secundarios de algún medicamento como los antibióticos.
Se considera diarrea a varias situaciones:
- El incremento del número de veces que se va al baño.
- La cantidad de deposiciones.
- La modificación en la textura de las heces, es decir, pasar de una consistencia más o menos sólida, hacia otra más pastosa o, incluso, líquida.
Aunque generalmente suele ser un trastorno pasajero, a veces llega a constituirse en un problema crónico que genera graves problemas de deshidratación y desnutrición, como en el síndrome del intestino irritable.
Para atajar el problema es útil llevar una dieta astringente que nos ayude a cortar la diarrea y reparar la flora intestinal. En la galería que te mostramos a continuación recogemos 10 alimentos que deberías incluir en tu menú anti diarrea para recuperarte antes y mejor.
Consejos para tratar la diarrea infantil
En caso de que sea un bebé quien sufre descomposición, debes tener especialmente en cuenta lo siguiente:
- Evitar la deshidratación. El niño debe beber sueros orales en pequeños sorbos y cada dos o tres minutos para lograr una mejor tolerancia.
- Volver a la dieta habitual lo antes posible. Las recomendaciones de las sociedades científicas aseguran que el niño con diarrea hay que alimentarlo en cuanto tolere el suero.
- Continuar con la leche materna o de fórmula. Se puede dar leche materna sin restricciones durante la diarrea aguda. Y si el médico lo indica, entre las tomas se ofrecerá suero de rehidratación oral. En cuanto a la de fórmula, en la mayoría de los casos, durante el episodio de diarrea no es necesario cambiar el tipo de leche habitual a otra sin lactosa, hidrolizada o hipoalergénica (si fuera necesario, el pediatra lo prescribiría).