9 alimentos para incluir en tu dieta si tienes divertículos

Los divertículos son una especie de bolsitas o sacos que se forman en el intestino grueso y, si se inflaman, producen mucho dolor. Una alimentación rica en fibra puede ayudar a evitar la inflamación de los divertículos. Descubre qué alimentos conviene incorporar a tu dieta.

Actualizado a
avena
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del intestino grueso o del colon, y su presencia es relativamente frecuente. Se calcula que entre un 35% y un 50% de la población puede tenerlos y son más frecuentes en las personas mayores.

Pueden aparecer en cualquier parte del colon, pero son más comunes en la parte inferior izquierda del colon. Cuando son numerosos se habla de diverticulosis

En general, los divertículos no suelen dar síntomas y, si se producen, suelen ser molestias abdominales en forma de dolor cólico (que viene y va).

Este dolor suele mejorar con la defecación o la expulsión de gases. También son típicos la sensación de hinchazón abdominal y el estreñimiento.

Los divertículos suelen medir entre medio y 1 centímetro de diámetro

Pero, cuando hay inflamación (lo que médicamente se conoce como diverticulitis), sí se convierten en un trastorno doloroso. 

  • Los divertículos se inflaman, generalmente, debido a una acumulación de heces endurecidas y compactas en su interior. Esto provoca un intenso dolor abdominal, que suele localizarse en la fosa ilíaca izquierda, y se suele acompañar de estreñimiento o diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.

Por qué se forman los divertículos

Los expertos no señalan una sola razón que explique la aparición de divertículos, si no varias. Así, aunque la mayoría apunta al hecho de que seguir una dieta baja en fibra y rica en grasas o en carne roja es el motivo principal de su formación, también se puede achacar a otros motivos:

  • Parece ser que fumar, beber algo de café o de alcohol no influye en su aparición, pero sí lo hace llevar una vida sedentaria.
  • También el estrés puede hacernos más propensos a sufrir divertículos. De hecho, varios estudios han demostrado que el estrés emocional puede provocar un aumento de las contracciones intestinales (que son necesarias para realizar la digestión) y esto puede aumentar el riesgo de que se formen estas dilataciones (diverticulosis).

Ahora bien, para prevenir su inflamación, la dieta debe ser nuestra gran aliada, y para ello, debemos contrarrestar esa carencia en fibra con alimentos ricos en ese nutriente.

Àlex Vidal, profesor colaborador de la UOC y Dietista-Nutricionista en Alimenta't, ha seleccionado algunos alimentos que pueden contribuir a evitar la aparición de los divertículos o a mantenerlos "bajo control" cuando ya los tienes y que te mostramos a continuación.

Ten en cuenta, eso sí, que a diferencia de lo que se recomienda si no están inflamados, cuando sí hay inflamación lo ideal es seguir durante unos días una dieta pobre en fibra

1 /9
Guisantes

1 | 9 Guisantes

Los guisantes son una estupenda fuente de fibra porque, aunque no solemos pensar en ellos como tal, en realidad son una legumbre. En concreto, 100 gramos de guisantes contienen unos 5 g de fibra.

  • Combínalos con arroz integral y, además de un extra más de fibra del cereal obtendrás un plato rico en proteína vegetal muy saludable.
Avena

2 | 9 Avena

Su alto contenido en fibra soluble e insoluble hace de la avena uno de los cereales más aconsejables en la dieta diaria para prevenir la aparición de los divertículos.

  • Prueba a tomarla en el desayuno en forma de porridge, combinada con trozos de fruta, semillas y frutos secos, te encantará.

Manzanas

3 | 9 Manzanas

En las frutas, la mayor concentración de fibra se encuentra en la piel. Las manzanas contienen alrededor de 4,4 gramos de fibra (pectina).

Su condición de fuente de fibra convierte a esta fruta en una de las más idóneas en caso de sufrir diverticulosis.

  • Atención: Lava muy bien la piel de la manzana antes de comerla.
Judías blancas

4 | 9 Judías blancas

Las judías y las legumbres en general tienen una buena cantidad de fibra. En concreto, las judías aportan 23 gramos de fibra cada 100 gramos.

La fibra soluble es fundamental para garantizar el tránsito intestinal y evitar la diverticulosis.

  • Puedes tomarlas en ensalada o preparar un plato de puchero calentito.
Zanahorias

5 | 9 Zanahorias

A la zanahoria se le atribuyen propiedades antiparasitarias debido a la presencia de un aceite esencial. Este aceite, junto con la fibra soluble (pectinas) presentes en cantidades considerables, proporciona a la zanahoria un alto poder de gelificación y de acción astringente, muy útil en caso de diarrea.

Si se consume cruda, su contenido en fibra insoluble favorece la función intestinal, lo que resulta beneficioso en caso de estreñimiento.

  • Prepárala en crema o puré. Aunque sacrifiques algo su contenido en fibra, evitarás posibles "atascos" con partículas de alimentos que no se digieren total o parcialmente.
Brócoli

6 | 9 Brócoli

En caso de diverticulosis, entre tus aliados vegetales, destaca el brócoli. Esta verdura contiene una buena cantidad de proteínas y no aporta grasas ni colesterol. Pero lo más interesante son los 2,6 gramos de fibra que proporciona cada 100 gramos.

Pan integral

7 | 9 Pan integral

Acompaña tus comidas principales con una rebanada de pan integral (elaborado con harinas no refinadas). Este tipo de pan tiene un mayor valor nutritivo que el pan blanco, ya que es más rico en fibra, vitaminas del grupo B y sales minerales.

  • Si lo vas a congelar, hazlo cuando todavía esté fresco. Si no, cuando lo descongeles se romperá en mil pedazos.

Plátanos

8 | 9 Plátanos

No solo es una buena fuente de fibra (2,5 g cada 100 g), el plátano también es un alimento saciante y rico en hidratos de carbono de absorción lenta y en minerales como el potasio.

  • La presencia de manchas y puntos negros o marrones en la piel de los plátanos no afecta su calidad.
Espárragos

9 | 9 Espárragos

Otra de las verduras que no pueden faltar son los espárragos frescos. Aunque su contenido mayoritario es agua, también destaca por su aporte en fibra y proteínas.

  • Los espárragos delgados no son más suaves que los gruesos. Tanto unos como otros son deliciosos.