Los 15 alimentos que neutralizan la acidez de estómago

Hay alimentos con especial efecto antiácido que conviene incluir en la dieta si tienes tendencia a sufrir acidez de estómago. Te descubrimos cuáles son los más eficaces.

Actualizado a
alimentos acidez platano

Hay alimentos con especial efecto antiácido que te conviene incluir en tu dieta si tienes tendencia a sufrir acidez de estómago.

Istock
doctor jorge juan prieto
Dr. Jorge Juan Prieto Cueto

Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La acidez de estómago es una sensación de ardor molesta (e incluso dolorosa) en el pecho o la garganta que se produce cuando el ácido del estómago regresa al esófago. Factores como comer determinados alimentos (picantes, grasos o ácidos), tomar alcohol o hacer una comida copiosa, entre otros, pueden aumentar el riesgo de sufrirla. También es un síntoma común del reflujo gastroesofágico (ERGE).

Un estudio publicado en JAMA Otolaryngology Head and Neck Surgery sugiere que síntomas como la acidez estomacal, dolor de garganta o el ardor que aparecen cuando el contenido del estómago sube hacia la laringe o la garganta, se reducen siguiendo una dieta de estilo mediterráneo y esta medida es tan eficaz como los fármacos que se usan contra la acidez.

El secreto de la Dieta Mediterránea es que está compuesta principalmente por alimentos como verduras y frutas frescas, cereales integrales, legumbres y frutos secos, pero aporta cantidades muy reducidas de carnes y lácteos. Al seguir ese estilo de comer te aseguras una buena cantidad de fibra (como, por ejemplo, los mucílagos y las pectinas), que mantiene sana la mucosa digestiva.

Ahora bien, hay alimentos con especial efecto antiácido que te conviene incluir en tu dieta si tienes tendencia a sufrir acidez de estómago. No olvides que hay que ser cauto con ciertos alimentos saludables pero que pueden empeorar el reflujo, como ocurre con el chocolate, los cítricos, el café, la menta...

Los 15 alimentos con efecto antiácido

Hay alimentos que son un verdadero bálsamo para tu estómago. Si sueles sufrir acidez inclúyelos en tus menús y notarás mejoría.

  • Avena
  • Calabaza
  • Calabacín
  • Manzana
  • Patata
  • Papaya
  • Zanahoria
  • Plátano
  • Rábano
  • Almendras
  • Cúrcuma
  • Jengibre
  • Kéfir
  • Nueces
  • Umeboshi

Avena

Es rica en mucílagos, por lo que ayuda a contrarrestar el efecto de los jugos gástricos. Tómala en muesli, ensaladas, sopas o cremas.

 

avena

Calabaza

Las cremas de calabaza son ricas en mucílagos que suavizan y protegen la mucosa del tubo digestivo. Y los betacarotenos ayudan a mantenerla sana (o a regenerarla).

Calabacín

También contiene mucílagos, por eso se recomienda en caso de digestiones pesadas y problemas como reflujo gastroesofágico o gastritis. Hervido es como se digiere mejor. Pero evítalo frito o rebozado.

Manzana

Está considerada como el antiácido natural más eficaz: gracias a su gran riqueza en pectina, neutraliza la acidez estomacal. Aunque un trozo de manzana alivia el ardor en cualquier momento, si tienes digestiones difíciles es mejor que la tomes hervida.

 

manzana

Patata

Es un buen bálsamo estomacal pero no tomes su jugo en crudo (este uso está muy extendido) porque la patata cruda es tóxica. Evítala frita porque da acidez. Al vapor, asada o en puré es muy digestiva y calma tu estómago.

Papaya

Contiene una enzima, la papaína, que ayuda a descomponer las proteínas. Por eso favorece la digestión y previene el ardor. Sola o combinada con plátano en una brocheta es una buena opción de postre o como tentempié de media tarde.

Zanahoria

Mejor en crema o asada, su fibra soluble calma la mucosa digestiva. Su betacaroteno (provitamina A) contribuye a regenerarla.

 

zanahoria

Plátano

Por su composición y textura, parece ser una de las frutas que más ayuda (si está maduro) a calmar la mucosa gástrica. Algunos estudios han comprobado que rebaja, incluso, el reflujo.

Rábano

Es uno de los alimentos más indicados para estimular los jugos digestivos (su déficit provoca acidez). También mantiene a raya las bacterias dañinas de los intestinos.

Almendras

Algunas personas sienten un alivio inmediato de la acidez si se comen unas cuantas almendras. La razón podría estar en sus aceites, que podrían calmar las paredes del estómago erosionadas por los ácidos.

Cúrcuma

Distintas investigaciones han comprobado su poder antiinflamatorio y su contribución a mejorar el bienestar digestivo. Un estudio publicado en Gastroenterology demostró que podía ayudar a los pacientes a reducir la medicación para combatir el reflujo.

curcuma

Jengibre

Es un auténtico vaciador estomacal. Tómalo en infusión hirviendo 2 rodajas con una ramita de canela. También puedes añadir la raíz fresca a tus platos acabados de cocinar para que resulten más digestivos.

Fermentados

El kéfir, el chucrut (col fermentada) o el té kombucha aportan bacterias buenas que ayudan al tracto digestivo.

Nueces

La Universidad de Illinois (EE. UU.) ha comprobado que aumentan los microbios que producen butirato, una sustancia beneficiosa para la salud digestiva.

Umeboshi

Es una ciruela fermentada en agua y sal. Además de salada, sabe ácida porque contiene ácido cítrico, que estimula la saliva. Calma la mucosa inflamada y enriquece la microbiota intestinal. También "acalla"  la bacteria Helicobacter pylori, asociada a úlcera estomacal.

umeboshi

Tres consejos contra la acidez de estómago

  • Cena temprano, como mínimo 3 horas antes de acostarte.
  • Es mejor que hagas 5 comidas moderadas al día que 3 copiosas.
  • Come de forma relajada y mastica muy bien.