10 alimentos prohibidos para el ácido úrico

Si tienes unos niveles altos de ácido úrico o eres propenso a la gota, es recomendable evitar o limitar el consumo de alimentos con un alto contenido en purinas. Te descubrimos cuáles son los más ricos en ellas.

Actualizado a
embutidos
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

El ácido úrico se produce cuando el metabolismo desintegra las purinas, que proceden en gran parte de la dieta, aunque el organismo también las fabrica.

Estas sustancias se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, las judías, la caballa o la cerveza, entre otros.

En principio, el ácido úrico viaja a los riñones y desde allí se excreta por la orina. Sin embargo, si producimos demasiado ácido úrico o no se elimina bien puede provocar que se desarrolle hiperuricemia, gota o cálculos renales.

Cómo bajar el ácido úrico

Los alimentos que verás más adelante deben limitarse si tu nivel de ácido úrico en sangre es elevado. Pero hay otros que te ayudan a controlarlo y evitar que el ácido úrico suba.

 

Te conviene:

  • Beber unos dos litros de agua repartidos a lo largo del día o tomar infusiones sin edulcorar para ayudar a expulsar el ácido úrico sobrante
  •  Moderar la sal y los alimentos ricos en ella para no dificultar la diuresis.
  • Tomar al menos dos raciones diarias de vegetales frescos porque contribuyen a alcalinizar el pH de la orina y a disolver el ácido úrico. Pero no todas las verduras y hortalizas son recomendables, porque algunas sí contribuyen a aumentar los niveles de ácido úrico.
  • Te convienen, también, los cereales y derivados y los quesos, porque poseen menos de 10 mg de purinas por cada 100 gramos.

El sobrepeso también favorece la producción de ácido úrico y reduce su eliminación, lo que hace que su nivel en sangre aumente.

¿El huevo es malo para el ácido úrico?

Esta es una duda frecuente, pero debes saber que el huevo es bastante bajo en purinas en comparación con otras fuentes de proteínas como el marisco o algunos pescados.

Además, los huevos son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales, y son bajos en grasas saturadas.

Por todo ello, se consideran saludables para las personas que tienen unos niveles altos de ácido úrico.

Alimentos a evitar si tienes el ácido úrico alto

Los alimentos que verás a continuación no te convienen si tienes el ácido úrico alto. Toma nota:

1 /10
faisán

1 | 10 Carnes de caza

Las carnes de animales que se crían en la naturaleza y se alimentan de lo que está a su alcance en su hábitat tienden a ser ricas en purinas.

  • Conviene evitar (o limitar el consumo) de carne de animales como el faisán, el venado o el jabalí, entre otros.
iStock
uvas

2 | 10 Alimentos ricos en fructosa

El alto consumo de fructosa puede aumentar los niveles de ácido úrico.

  • Evita o limita el consumo de alimentos azucarados, como dulces y cereales azucarados.
  • Ten cuidado con las frutas que tienen un alto contenido en fructosa, como las naranjas, las manzanas y las uvas.
Marisco

3 | 10 Marisco

Una de las fuentes más conocidas de purinas es el marisco. Excluirlo de la dieta o, al menos, reducirlo a su mínima expresión, es fundamental para mantener a raya el ácido úrico.

  • Entre los que más purinas contienen encontramos los camarones, la langosta, los langostinos, las gambas, el cangrejo, los mejillones, las almejas, las ostras y las vieiras.
Carnes rojas

4 | 10 Carnes rojas

La carne y, en especial, las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de de ácido úrico.

  • Evita la ingesta de hígado, riñones o corazón. No importa si son de pollo, ternera o cerdo, todas las vísceras poseen una cantidad notable de purinas.

5 | 10 Pescado azul

Otra de las fuentes de purinas más importantes la encontramos en los pescados azules o grasos. Algunos de los que más purinas contienen son la sardina, el atún o el salmón.

  • Si eliminas estos alimentos de tu dieta, procura compensar su ausencia con otros ricos en grasas saludables, como el aguacate, las nueces o el aceite de oliva virgen extra.
Embutidos

6 | 10 Embutidos

Las salchichas, el chorizo, las butifarras o el salchichón son algunos ejemplos de los alimentos que debes evitar si tienes el ácido úrico elevado y, en cualquier caso, siempre es bueno moderar su consumo dado su alto contenido en grasas saturadas y escaso valor nutricional.

  • Es mejor inclinarse por opciones mucho más saludables como el jamón de pavo o de pollo.
Legumbres

7 | 10 Legumbres

En el mundo vegetal también tienen su sitio las purinas. Así, tanto las lentejas, como las judías o los garbanzos poseen un alto contenido de esta sustancia.

  • La concentración de purinas en las legumbres (10-100 mg/100 g) está muy por debajo de la de otros alimentos, como las conservas de pescado (350-450 mg), vísceras (300-360 mg) y carnes rojas (150-200 mg).

8 | 10 Algunas verduras

Entre los vegetales, es conveniente restringir la ingesta de ciertas hortalizas y verduras como por ejemplo, los espárragos, los champiñones y las setas, las espinacas, las acelgas y la coliflor, las cuales deben ser consumidos con moderación.

  • Para bajar el ácido úrico resulta muy eficaz comer alcachofas o beber el caldo de cocción a modo de infusión.
Refrescos azucarados

9 | 10 Refrescos azucarados

Además de la alimentación, si tienes el ácido úrico alto, es importante que revises también las bebidas que ingieres. En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar compite con el ácido úrico a la hora de ser expulsado del organismo.

  • Evita los refrescos gaseosos y los zumos que no hayas exprimido tú en casa, ya que los que se comercializan contienen altos niveles de azúcar.
Bebidas alcohólicas

10 | 10 Bebidas alcohólicas

Por lo que se refiere a las bebidas alcohólicas, en general, no conviene el consumo de aquellas con más graduación como la ginebra, el whisky, el brandy o el vodka, entre otras.

  • En cuanto al vino, diversas investigaciones han evidenciado que existen diferentes efectos en el organismo en función del vino que se beba. Aunque sí hay un amplio consenso en que el mejor vino que se puede tomar cuando se tiene ácido úrico es el vino tinto porque contiene un menor nivel de purinas, si bien depende de su elaboración.