Alimentos prohibidos para la neuralgia del trigémino

Los alimentos muy picantes, las comidas especiadas, las bebidas muy frías y los helados o los platos muy grasos aumentan el riesgo de neuralgia del trigémino, un tipo de cefalea que afecta a la cara y provoca mucho dolor.

Actualizado a
ALIMENTOS NEURALGIA TRIGEMINO HELADOS

Los helados y las bebidas muy frías aumentan la intensidad de las crisis.

FOTO Laura Pérez Naharro
Laura Pérez Naharro

Dietista-nutricionista

La neuralgia del trigémino es un tipo de dolor de cabeza que se produce en la cara, a menudo de forma muy intensa. Afecta el nervio trigémino, responsable de transmitir las sensaciones de dolor y tacto en la cara. 

La neuralgia del trigémino es la forma más frecuente de dolor facial en personas con una edad superior a 50 años. La mayor incidencia de casos se presenta entre los 50 y 70 años. Además, es más frecuente en mujeres que en hombres. Respecto a la incidencia de la enfermedad, existe un mayor riesgo de desarrollo en enfermedades como la esclerosis múltiple.

Síntomas de la neuralgia del trigémino

Durante el período de ataque y remisión de la neuralgia del trigémino, el principal síntoma es la aparición repentina de un dolor intenso punzante en la cara que puede durar desde unos pocos segundos hasta dos minutos. Los ataques pueden presentarse en periodos que varían desde días hasta meses, o incluso años. Con el avance de la enfermedad, la frecuencia y la intensidad de los ataques tienden a aumentar.

Es importante destacar que se producen generalmente en un solo lado de la cara, aunque en raras ocasiones pueden afectar a ambos. El dolor provocado por la neuralgia del trigémino se describe a menudo como una sensación similar a una descarga eléctrica en la cara. Las zonas más comunes de afectación incluyen las mejillas, los labios, los dientes, las encías, la mandíbula, el área alrededor del ojo y la frente, ya que estas regiones están inervadas por el nervio trigémino. Previo a los ataques de dolor, algunos pacientes experimentan una sensación constante de ardor en la zona afectada.

El papel de la dieta en la neuralgia del trigémino

Es común subestimar la importancia de los alimentos más allá de su función básica de proporcionar energía para nuestro organismo. Sin embargo, la verdad es que desempeñan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar.

Están compuestos por una amplia gama de nutrientes, tanto macronutrientes como micronutrientes, que pueden influir positiva o negativamente en nuestro cuerpo. Esto es especialmente relevante para las personas que sufren de neuralgia del trigémino, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar el dolor asociado, mientras que otros pueden ayudar a reducirlo de manera significativa e incluso aliviarlo en algunos casos. Es por eso que elegir los alimentos adecuados puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Alimentos prohibidos

Estos alimentos pueden desencadenar o aumentar la intensidad de las crisis:

  • Tabasco, wasabi, especias picantes (pimienta negra, pimentón), chile, jalapeños y raíz de jengibre: los alimentos picantes pueden aumentar la sensibilidad nerviosa y desencadenar dolor intenso en la cara. 
  • Comida mexicana e india: emplean muchos condimentos y picantes, por lo que es importante limitarlos por la razón anterior.
  • Helados, bebidas frías y comida fría: pueden desencadenar espasmos musculares y agravar los síntomas.
  • Menta y alimentos mentolados (caramelos, chicles): provoca sensación de frío en el rostro y zonas faciales, pudiendo desencadenar el dolor.
  • Alimentos muy calientes (sopas, guisos, bebidas): es importante tratar de evitar los contrastes de temperatura por la misma razón que los alimentos y bebidas frías.
  • Café, té negro y verde, refrescos tipo cola o bebidas energéticas: las bebidas ricas en cafeína pueden agravar el dolor en algunas personas, por ello han de ser limitadas o evitadas.
  • Alimentos ricos en grasas saturadas (mantequilla, cordero, panceta, embutidos, patés, quesos curados, galletas, repostería): una dieta baja en este tipo de grasas ha demostrado una mejora en el dolor, de intenso a mínimo, incluso una reducción en el consumo de fármacos recetados para ello.
  • Alimentos demasiado duros (frutos secos, vegetales crudos): el hecho de tener que ejercer más presión y fuerza para masticar estos alimentos, puede llevar a acentuar el dolor o desencadenarlo.

Alimentos permitidos

Los siguientes alimentos ayudan a prevenir el número de crisis y a reducir su intensidad: 

  • Frutas y verduras: pueden ayudar a aliviar el dolor, especialmente haciendo consumo de aquellas ricas en antioxidantes como los cítricos, verduras de hoja verde (espinacas, rúcula, acelgas, canónigos), tomates, frutos rojos, vegetales de color morado (berenjena, col lombarda, remolacha), naranja (calabaza, zanahorias, melocotón), ajo y cebolla. Además, contienen vitaminas y minerales esenciales que apoyan el correcto funcionamiento de los nervios y ayudan a reducir la inflamación. 
  • Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, como las sardinas, el salmón, la caballa, nueces y semillas de lino. Son verdaderamente interesantes gracias a sus propiedades antiinflamatorias, pueden ser útiles a la hora de reducir la sensibilidad nerviosa. EPA y DHA, en concreto, ayudan a reducir la intensidad del dolor y también a reparar el nervio dañado.
  • Pequeñas cantidades diarias de grasas insaturadas: consumir alimentos ricos en grasas monoinsaturadas (aceite de oliva, aguacate) y poliinsaturadas (frutos secos y semillas) en lugar de aceites refinados o grasas saturadas, es crucial en la salud y deben formar una pequeña parte de nuestra comida. 
  • Legumbres: tratar de aumentar el consumo de legumbres como fuente de proteína contribuye a una alimentación más rica en vegetales, algo que ha demostrado mejorar los síntomas asociados a la neuralgia. De hecho, una dieta vegana o vegetariana podría resultar especialmente interesante. 
  • Agua, infusiones a temperatura ambiente: mantenerse hidratado es fundamental ya que justo lo contrario está relacionado como desencadenante de la neuralgia del trigémino.