Los 8 alimentos que causan más alergias

Se calcula que en Europa un 3% de la población adulta tiene algún tipo de alergia alimentaria. Pero, ¿sabes cuáles son los alimentos que más alergias provocan? Veamos la lista de los más comunes.

Actualizado a
melocoton
doctor jorge juan prieto
Dr. Jorge Juan Prieto Cueto

Nutrición y Dietética

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /8

1 | 8 Melocotón

Las frutas rosáceas, como el melocotón, albaricoque, cereza, ciruela, fresa o manzana, son las culpables del 70% de todas las reacciones alérgicas a las frutas.

Eso sí, el ranking sería, en primer lugar el melocotón, seguido del kiwi y el plátano. Además, una persona con alergia al melocotón tiene más probabilidades de tener alergia a la ciruela o al albaricoque. Es lo que se conoce como alergias cruzadas.

  • Extra: Los síntomas más comunes son picores en diferentes zonas del cuerpo, hinchazón de la lengua y labios, manchas rojas o la aparición de ronchas en la piel.

2 | 8 Kiwi

Junto con el melocotón, el kiwi es otra de las frutas que más alergias provoca. En general, las reacciones que produce suelen ser leves y desaparecen al poco tiempo sin necesidad de tratamiento médico.

  • Extra: Si eres alérgico al kiwi, será mejor que evites totalmente esta fruta, así como alimentos derivados, zumos, postres, galletas... Siempre puedes recurrir a las fresas, naranjas y mandarinas como fuentes de vitamina C.

3 | 8 Frutos secos

Los que más alergias provocan son los cacahuetes, las nueces y las avellanas, principalmente porque son los que más se consumen. Pero también dan alergia los anacardos, los piñones o los pistachos.

  • Extra: Ten en cuenta que los frutos secos son parte de la lista de ingredientes de multitud de productos elaborados, como las galletas, helados, salsas, panes... No olvides consultar siempre las etiquetas.

4 | 8 Marisco

Se puede tener alergia al marisco y tolerar perfectamente el pescado. Incluso, se puede ser alérgico al pulpo y, sin embargo, no serlo a la sepia o el calamar.

Distinguir esto puede requerir varias pruebas, por lo que se debe evitar todo el grupo de alimentos hasta que el especialista le indique lo contrario.

  • Extra: Procura no comer ni tocar el marisco o consumir alimentos preparados con caldo hecho de mariscos.

5 | 8 Pescado

La alergia al pescado representa el 10% de las consultas de Alergología en España.

Una gran variedad de pescados pueden provocar esta alergia. Incluso la inhalación del vapor de cocción del pescado puede producir la aparición de los síntomas.

  • Extra: Suele manifestarse con picor en la boca y el paladar, ronchas y habones en la piel, vómitos y/o diarrea, dificultad respiratoria o crisis de asma.

6 | 8 Huevos

Si tu alergia al huevo ha excluido este alimento de tu dieta y te preocupa la aparición de posibles déficits nutricionales, tranquilo. Los nutrientes que aporta el huevo se compensan si se toma alimentación variada y rica en carnes, pescados, frutas y verduras.

  • Extra: La reacción también puede aparecer por tocar huevo.

7 | 8 Cereales

El trigo es el cereal que mayor cantidad de reacciones alérgicas alimentarias provoca, especialmente durante la infancia. Por este motivo, se recomienda no introducir los cereales en la dieta del bebé hasta los 5-6 meses.

En la edad adulta, el cereal con mayor porcentaje de personas alérgicas es el arroz.

  • Extra: Los síntomas más comunes de la alergia al arroz son hinchazón del estómago, vómito, diarrea y sarpullido.

8 | 8 Leche

La alergia a la leche es una de las más frecuentes entre los niños. Consiste en una respuesta anormal que el sistema inmunitario manifiesta frente al consumo de leche y de los productos que la contienen.

  • Extra: La leche de vaca es el caso más frecuente, pero la leche de oveja, cabra y otros mamíferos también puede provocar una reacción anómala.

Algunas consideraciones

En condiciones normales, nuestro sistema inmunitario tolera todos los alimentos. Sin embargo, en ocasiones, genera una respuesta alterada que puede provocar que al consumir determinados comestibles se desencadenen efectos nocivos y reacciones que dan lugar a lo que llamamos alergias alimentarias.

En la galería que has visto, hemos recogido los alimentos que más cantidad de reacciones alérgicas provocan.

  • La respuesta del organismo suele ser inmediata, pero también puede presentarse horas más tarde. La vía para hacerlo puede ser a través del aparato digestivo, del sistema respiratorio o produciendo trastornos en la piel.
  • Su tratamiento dependerá del grado de reactividad de los órganos afectados, el cual puede ir desde leve hasta muy grave, lo que se conoce como choque anafiláctico.

¿QUÉ ES UN CHOQUE ANAFILÁCTICO?

En algunas personas, una alergia alimentaria puede causar una reacción alérgica seria llamada anafilaxia. Esto puede ocasionar síntomas como estos:

  • Opresión y estrechamiento de las vías respiratorias.
  • Inflamación en la garganta o sensación de nudo en la garganta que dificulta la respiración.
  • Descenso importante de la presión arterial.
  • Pulso acelerado.
  • Mareos, aturdimiento o pérdida del conocimiento.

El tratamiento de urgencia es fundamental en el caso de anafilaxia. Si no se trata, la anafilaxia puede causar un coma o incluso la muerte.