El colágeno está de moda como la solución de la eterna juventud. El motivo es que esta proteína está presente en todo el cuerpo en grandes cantidades, especialmente en la piel y huesos, por eso se le atribuye un papel esencial en mantener la tersura de la piel, en cuidar las articulaciones y en reforzar los huesos.
Como la ciencia indica que desde los 25 o 30 años se empieza a perder colágeno, no resulta sorprendente que se haya destinado dinero e investigación a mirar cómo reponerlo.
Qué son los bebidas de colágeno
Si haces una búsqueda por internet te darás cuenta hasta qué punto hay un mercado del colágeno. Se vende todo tipo de cremas y suplementos, con una variedad de precios enorme. Eso demuestra que hay mucho de márketing y poco de evidencia científica.
La última moda es la aparición de los bares de colágeno y que acaba de llegar a España. Ya ha abierto uno en Madrid. En Latinoamérica están ya funcionando desde hace algún tiempo. El bar se llama Sesén Room y se publicita por ofrecer batidos con colágeno, también cafés o smoothies sumplementados.
Destacan que es un colágeno muy puro pues se ha sometido a unos procesos químicos (la hidrólisis) sobre los que no entraremos. Basta decir que los propietarios de este negocio aseguran que el colágeno hidrolizado utilizado en sus bebidas se absorbe mejor por el organismo.
Qué dice la ciencia sobre estos batidos
Según la empresa que comercializa estos bebidas de colágeno, aporta diversos beneficios:
- Mejora la firmeza y elasticidad de la piel, por tanto retrasa el aspecto de envejecimiento.
- Previene la osteoporosis en los huesos y cuida las articulaciones, tendones y ligamentos.
Como este negocio mueve mucho dinero, vas a encontrar especialistas que dan por buenos estos beneficios. Los propietarios exponen un estudio de la Universidad de Campinas (Brasil).
Sin embargo, no es lo que hemos encontrado en estudios de prestigio. La Agencia Europa de Seguridad Alimentaria ha publicado dos estudios sobre el colágeno hidrolizado. En el primero no ha encontrado que ayude a la mejora de las articulaciones. En el segundo, sobre un suplemento también de colágeno, no veía relación con una mejora de la piel.
Qué dicen los nutricionistas sobre el colágeno
También los nutricionistas ponen en duda la utilidad de estos batidos y, de paso, cualquier suplemento de colágeno.
“Tomar colágeno es tanto como tomar pelo si eres calvo”, resumía el nutricionista y divulgador Julio Basulto.
El problema está en qué pasa cuando tomamos suplementos de colágeno. El colágeno, como todas las proteínas, está formado por unas sustancias más pequeñas, los aminoácidos. Cuando lo ingerimos, en nuestro estómago el colágenos se degrada y divide. Al final a la sangre pasan unos cuantos aminoácidos separados, ya no forman colágeno.
"Los aminoácidos procedentes de los suplementos de colágeno que logran pasar a la sangre no tienen memoria como para saber que habían sido colágeno e ir justo a las partes del cuerpo donde se encuentra esta proteína, como la piel o las articulaciones”, nos explica ladoctora Anna Costa, bióloga y tecnóloga en alimentos.
“Es tan ridículo como lanzar desde la luna las piezas de un coche… y pretender que aterricen montaditas en la Tierra”, ejemplificaba el popular nutricionista Juan Revenga.
Por zanjar la cuestión: “Pensar que si tomamos suplementos de colágeno acabarán justo en las estructuras de colágeno de la piel o los huesos es un error”, dice la doctora Costa.
Las formas efectivas de conseguir colágeno
Si queremos formas realmente efectivas de que nuestro cuerpo mantenga las cantidades de colágeno el mayor tiempo posible, la solución pasa por dos cosas: evitar perderlo rápido y cuidar la alimentación para que no nos falten nutrientes necesarios para su elaboración.
- Evita tomar el sol en exceso, pues la radiación reduce la producción de colágeno.
- No fumes. El tabaco destruye el colágeno.
- Duerme lo suficiente. Dormir al menos siete horas aumenta la hormona del crecimiento, que también funciona en la edad adulta y entro otras funciones mejora la síntesis del colágeno.
- Evita el exceso de dulces. La bollería provoca picos de glucosa y esta a su vez unas reacciones químicas que en la piel destruye colágeno. "Por eso las personas que siguen una dieta muy rica en azúcares tienen la piel más envejecida", asegura la doctora Costa.
- Aumenta el consumo de fruta y verdura. Tienes antioxidantes que protegen a las células y evitan su envejecimiento.
- Toma cítricos. La vitamina C ayuda a fabricar colágeno. También el pimiento o el kiwi son fuentes de esta vitamina.
- Come carnes magras y caldo “de huesos”. Tienen mucho colágeno. Ya hemos dicho que se descompone y no sustituye al que pierdes, pero al menos aporta los nutrientes para asegurar que el cuerpo puede seguir fabricándolo.