Alerta de la OMS: los alimentos con más arsénico (ordenados de más a menos peligrosos)

Los alimentos son una vía de entrada de arsénico en el cuerpo, un elemento que actúa como un veneno si se acumula en exceso. Descubre qué alimentos están más contaminados y reduce su consumo.

Actualizado a
iStock Mercurio arsenico

El atún y el arroz son alimentos que pueden contener mercurio y arsénico respectivamente.

istock
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

El arsénico cobró protagonismo como veneno en el siglo XIX. Se trata de un elemento natural que está en el aire, el suelo o el agua y puede presentarse en dos formas: orgánico e inorgánico. La forma orgánica apenas entraña peligro porque se elimina en 48 horas a través de la orina, pero la inorgánica se acumula en el organismo y actúa como un tóxico.

Según la OMS, el tabaco, el agua contaminada y la dieta son la vía de entrada de arsénico inorgánico en el cuerpo. Aunque el pricipal peligro procede del consumo de aguas contaminadas por arsénico, algunos alimentos pueden acumular este tóxico, por lo que deben tomarse precauciones. Estos son los alimentos con mayor contenido en arsénico ordenados de más a menos peligrosos.

1 /4
iStock

1 | 4 Alga hiziki

Informes del Comité Científico de la AESAN revelan que el alga hiziki es el alimento con más niveles de arsénico. Por suerte, no se consume con frecuencia en nuestro país aunque es habitual en la cocina japonesa y coreana y suele servirse como aperitivo o entrante en este tipo de restaurantes.

También se utiliza para preparar sopas y ensaladas y se comercializa en comercios de comida asiática.

Se distingue fácilmente de otras algas marinas porque es negra y filamentosa, de textura blanca y sabor salado. La AESAN desaconseja su consumo a no ser que se hierva ya que la ebullición reduce la cantidad de arsénico total.

iStock

2 | 4 Arroz integral

El arroz y los productos a base de arroz son los alimentos que más contribuyen a la ingesta de arsénico en la dieta según un informe de la EFSA.

La razón no es tanto la elevada cantidad de arsénico que contiene sino el hecho de que su consumo es muy habitual, obviamente mucho más que las algas Hiziki.

En el caso del arroz, un análisis de la OCU reveló que el integral y las tortitas de arroz son las variedades de este cereal que más arsénico acumulan.

De todas maneras, habría que comer mucho para superar los límites recomendados. Un adulto de 75 kg de peso podría tomar diariamente hasta 171 g de arroz integral y 162 g de tortitas (uno u otro, no juntos en un día) para superar el nivel de mercurio peligroso. Es mucha cantidad ya que una ración son 100 g de arroz por persona; mientras que 162 g de tortitas serían entre 16 y 23 tortitas (pesan entre 7 y 10 g/unidad).

iStock

3 | 4 Moluscos y crustáceos

Los moluscos vivalvos (almejas, ostras, mejillones) y los crustáceos (cangrejos y langostas) son otras de la principales fuentes de arsénico de la dieta.

De todas maneras, la OMS señala que se trata de arsénico orgánico que se elimina fácilmente a través de la orina, por lo que no supondría un riesgo para la salud. Este grupo de alimentos pueden consumirse 2 veces en semana.

Lo que sí hay que evitar es chupar la cabeza de las gambas y los langostinos porque contienen otro metal pesado: el cadmio.

iStock

4 | 4 Pescados azules grandes

El pez espada, el atún rojo, el tiburón con sus variedades (cazón, marrajo, tintorera) o el lucio son los peces que acumulan más metales pesados procedentes de aguas contaminadas por dos motivos: se comen peces pequeños y van acumulando cada vez más metales, y al ser grasos el metal queda atrapado con mayor facilidad en las zonas grasas, en especial la cabeza.

Los peces procedentes de aguas contaminadas como las del Atlántico norte y el Sudeste asiático son los que acumulan más metales como el mercurio, el arsénico o el cadmio, aunque el principal riesgo para la salud proviene del mercurio debido a sus niveles elevados y no tanto del arsénico ya que en su mayoría es arsénico orgánico.

Cómo afecta el arsénico a la salud y qué síntomas provoca

Según la EFSA, no debe superarse el consumo de un máximo de 0,3 μg de arsénico por kg de peso corporal al día. Una intoxicación por arsénico puede provocar un cuadro agudo que puede causar incluso la muerte, mientras que una exposición crónica favorece el desarrollo de tumores y otras enfermedades.

Los síntomas de la intoxicación aguda por arsénico son:

  • Vómitos.
  • Dolor abdominal y diarrea.
  • Entumecimiento y hormigueo en las extremidades.
  • Calambres musculares.

Las consecuencias de una exposición continuada al arsénico que provoca intoxicación crónica son:

  • Lesiones cutáneas. Cambios de pigmentación, durezas y callosidades en las palmas de las manos y las plantas de los pies que aparecen tras 5 años de exposición al arsénico.
  • Cáncer. La intoxicación crónica por arsénico se asocia a cáncer de piel, vejiga y pulmón.
  • Enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
  • Insuficiencia renal.
  • Diabetes.
  • Daños en el hígado y el aparato digestivo.