Los alimentos que no tienes que comer si te detectan la bacteria E. Coli

Un dolor abdominal, nauseas y vómitos podrían ser señal de que te has infectado con la bacteria E.Coli. La alimentación es importante para el tratamiento una vez te la diagnostica el médico y no solo por lo que deberás comer, sinó por alimentos que deberás evitar durante un tiempo.

Actualizado a
Alimentos a evitar si tienes E. Coli

Hay alimentos que provocan más riesgo de contraer E. Coli y es mejor evitar si ya estamos infectados.

Dra. Sonia Ruiz
Dra. Sonia Ruiz

Dietista-Nutricionista

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

La Escherichia Coli es un microorganismo que forma parte de la flora bacteriana de nuestro intestino. De modo que, no solo no es peligrosa, sino que nos ayuda a absorber algunas vitaminas para que luego pasen al resto del organismo.

El problema es que hay ciertas variantes de esta bacteria y algunas cepas que sí son nocivas, e incluso muy peligrosas, como sucedió en un caso de pizzas contaminadas con la bacteria en Francia, que provocó intoxicaciones graves e incluso muertes entre los infectados.

La E. Coli patógena más común es la E. Coli Enterohemorrágica (EHEC), que puede causar síntomas graves, como diarrea con sangre y dolor abdominal.

La E. Coli causa una infección apenas te contaminas con una pequeña cantidad. En este sentido, es diferente a la mayoría de bacterias que causan enfermedades. Por eso se ha de poner mucho cuidado a no darle la mínima oportunidad de entrar en nuestro organismo.

Si tienes síntomas como diarrea sanguinolenta, fiebre, vómitos o dolor abdominal después de consumir alimentos potencialmente contaminados, busca atención médica de inmediato, ya que la infección por E. Coli puede ser grave en algunos casos.

Cuáles son los síntomas de E. Coli más comunes

El periodo de incubación suele durar entre 24 y 72 horas aproximadamente, y comienza con dolores abdominales y una diarrea intensa. Normalmente los afectados no presentan fiebre (o esta es muy leve) ni vómitos.

  • La enfermedad suele remitir en unos días y, si se trata correctamente, no presenta complicaciones ni deja secuelas.
  • Sin embargo, algunas cepas particularmente peligrosas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea aguda y vómitos, incluso sangre en las heces.

Ahora bien, en el caso de que te hayas contaminado, la Dietista-Nutricionista, Sonia Ruiz, del Centro Médico Teknon y Clínica Mi Tres Torres, ha recogido en esta galería los alimentos en lo que hay más riesgo de contraer E. Coli y que no se recomiendan ingerir si ya estamos infectados.

1 /7

1 | 7 Carne de res poco hecha

Es importante que la carne quede bien cocinada. Se puede emplear un termómetro especial para asegurarse de que se alcanzaron por lo menos los 160 °F (70 °C) en la parte con más grosor de la pieza.

La E. Coli reside en los intestinos del animal, y cuando se lleva a cabo el proceso cárnico puede llegar a la carne de consumo.

  • La carne picada de res está compuesta por una combinación de diferentes animales, con lo cual el riesgo de contaminación incrementa.

2 | 7 Leche sin pasteurizar

Esta bacteria se puede encontrar en las mamas de la vaca o en la máquina de ordeñar, con lo cual puede migrar a la leche sin procesar.

  • Lo mismo se aconseja para zumos , jugos comerciales y sidra. Asegúrate de que estén pasteurizados.

3 | 7 Alimentos crudos

Es fundamental lavar minuciosamente los alimentos crudos para reducir la cantidad de bacterias y eliminar lo máximo posible la suciedad.

  • Resulta especialmente arriesgado en el caso de las verduras de hojas donde existen muchos espacios donde las bacterias pueden permanecer.

4 | 7 Lechugas y espinacas

En ocasiones, los vertidos de las granjas ganaderas pueden contaminar los campos donde crecen los productos frescos.

  • Los vegetales que destacan por su facilidad por adquirir dicha contaminación son la lechuga y las espinacas.

5 | 7 Agua de pozos

Una precaución más de debemos tener en cuenta es evitar beber agua de pozos privados a no ser que tengan sistema de desinfección así como suministros de aguas rurales.

  • Si es verano y te apetece refrescarte en un lago o estanque, ten cuidado con ingerir agua. Evítalo.
Puestos ambulantes con higiene deficiente

6 | 7 Puestos ambulantes con higiene deficiente

Ten precaución al comer en ciertos restaurantes o comprar alimentos de puestos ambulantes.

  • Asegúrate de que en los lugares donde vayas a comer la higiene esté garantizada.

7 | 7 Contaminación cruzada

Muchas veces se nos escapa este consejo y sin embargo, es crucial. Procura lavar bien los cubiertos y utensilios varios que emplees para cocinar y comer.

  • No olvides evitar la mezcla de alimentos crudos entre sí, y por supuesto, una buena higiene de manos.