Qué es más saludable el arroz o el pan integral que su versión "blanca" o refinada no es nuevo. Pero, ¿qué beneficios aportan exactamente los alimentos integrales?
Un estudio de la Universidad de Harvard publicado en la revista Jama Internal Medicine prueba la relación existente entre el consumo de cereales integrales (trigo, avena, cebada, centeno, arroz) con una mayor longevidad.
Por cada 28 g de cereales de grano entero consumidos se reduce un 5% la tasa de mortalidad total y un 9% la mortalidad cardiovascular. En la galería que incluimos en este artículo hemos recogido 9 razones por las que comer alimentos integrales en lugar de sus versiones refinadas o procesadas es beneficioso para la salud.
¿Qué pasa si consumo 50 g de fibra al día?
Una ingesta superior a los 50 g diarios interfiere en la capacidad de nuestro organismo para absorber el hierro, el calcio o el magnesio. Además, provoca que los alimentos pasen tan rápido por el tracto digestivo, que las vitaminas y los minerales no puedan ser digeridos por las paredes intestinales.
La razón de estos procesos reside en el carácter hidrófilo de la fibra. Esta sustancia actúa como una gelatina que absorbe el agua, por lo que debe consumirse con abundante agua, ya que de lo contrario se apelmaza en el interior del tubo digestivo.