8 beneficios de comer uvas durante todo el año

La costumbre de tomar 12 uvas en Nochevieja no solo trae suerte, también es una tradición muy saludable. Y es que, entre otras propiedades, una ración de uvas es antioxidante, diurética, energética e incluso, puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Veamos estos y otros beneficios de la fruta de la suerte.

Actualizado a
Maria Carmen Japaz
Maria Carmen Japaz

Dietista Nutricionista

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Se mire como se mire, comer fruta a diario solo tiene ventajas. En general, nos aportan numerosas vitaminas, minerales, agua, fibra y muy pocas grasas. Su contenido en estos nutrientes convierte este grupo de alimentos en parte imprescindible de nuestro menú diario.

Además, su enorme variedad de sabores, texturas, tamaños... hace imposible que no encontremos una opción que se adapte a nuestros gustos y apetencias.

  • En esta ocasión, nos hemos querido fijar en las uvas, una fruta pequeña y deliciosa que guarda numerosas y grandes propiedades nutricionales.
  • En la galería que acabas de ver has podido ver alguna de las principales razones por las que las uvas se merecen estar en tu alimentación diaria.

¿Son iguales las uvas blancas y las moradas?

Aunque nutricionalmente todas las variedades de la uva son muy parecidas, se han comprobado ciertas diferencias interesantes entre las blancas y las moradas. Veamos algunas de ellas:

  • Las uvas negras son menos dulces, algo que se explica por la menor cantidad de azúcares (glucosa y fructosa). Contienen, por tanto, menos calorías, aunque la variación no es significativa.
  • La cantidad de ácido fólico y potasio es superior en las uvas negras, mientras que su contenido en magnesio es algo menor.
  • La piel y las semillas de la uva negra concentran las sustancias antioxidantes (taninos y polifenoles).
1 /8

1 | 8 Frena el envejecimiento

Las uvas actúan como un potente antioxidante natural, de manera que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro creado por los radicales libres.

  • Las uvas contienen resveratrol, sustancia que tiene posee propiedades antioxidantes y que solo se encuentra en la uva negra, concretamente en la piel.

2 | 8 Combate el estreñimiento

Consumir alimentos con alto contenido en agua es fundamental para mantenernos hidratados y tener evacuaciones regulares. Las uvas, la sandía o el melón son tres de las muchas opciones a tu alcance.

  • El alto contenido en fibra que contienen las uvas contribuye a potenciar un tránsito intestinal saludable.

3 | 8 Previene la osteoporosis

Su contenido en boro hace recomendable el consumo de uvas en la prevención de osteoporosis, sobre todo, en las mujeres durante el embarazo y tras la menopausia.

  • Un estudio realizado con 12 mujeres posmenopáusicas indica que el boro reduce la excreción de calcio, magnesio y fósforo, todos ellos minerales necesarios para mantener duros los huesos.

4 | 8 Aporta energía

Las uvas son una gran fuente de azúcares y carbohidratos, lo que significa que aportan una importante dosis de energía extra (65 Kcal por cada 100 g).

  • Esta propiedad aumenta (y mucho) si tomamos las uvas en forma de pasas. (263 Kcal cada 100 g.) Procura no excederte en su consumo.

5 | 8 Ayuda a eliminar líquidos

Las uvas poseen un efecto diurético beneficioso en caso de hiperuricemia o gota y litiasis renal (favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales), de hipertensión arterial y de otras enfermedades asociadas a retención de líquidos.

  • Su alto contenido en pectina ayuda en la eliminación de sustancias nocivas para nuestro cuerpo.

6 | 8 Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Su alto contenido en polifenoles puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular mediante la prevención de la acumulación de plaquetas y la reducción de la presión arterial a través de mecanismos anti-inflamatorios.

  • Las uvas contienen quercetina, un anti-inflamatorio natural que parece reducir el riesgo de aterosclerosis.

7 | 8 Controla la presión arterial

Debido a su alto contenido en potasio, las uvas son recomendables para las personas con presión arterial alta.

  • Potasio y sodio cumplen funciones complementarias. Por eso, un déficit de potasio asociado a un exceso de sodio puede dar lugar a hipertensión arterial.

8 | 8 Previene la espina bífida

Su contenido moderado de ácido fólico o folatos, vitamina imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular que tienen lugar en los primeros meses de gestación, hace que el consumo de uvas resulte interesante para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bífida, alteración en el desarrollo del sistema nervioso (tubo neural) del feto.

  • A su contenido en vitamina B9 (ácido fólico) B6, se suma la vitamina B6 que también influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia.
frena-envejecimiento