Si querías una excusa para tomar chocolate sin remordimientos la ciencia ha encontrado una razón más.
El chocolate negro, cuando se toma de forma moderada, no solo es un placer para el paladar sino que tiene muchas virtudes para la salud, tal y como demuestra el creciente número de estudios que se están realizando sobre este alimento.
Y entre sus principales beneficios se encuentra el efecto positivo que tiene sobre la salud cardio y cerebrovascular. Estos dos ejemplos lo avalan:
- Una investigación de la Universidad Estatal de Luisiana (EE. UU.) ha demostrado que consumir de forma regular chocolate con un alto contenido de cacao reduce el riesgo de infarto a largo plazo.
- Otro estudio sueco ha demostrado que las mujeres que consumían 20 onzas de chocolate a la semana tenían un riesgo un 20% menor de accidente cerebrovascular.
¿Por qué es tan bueno para el corazón?
Este efecto protector es consecuencia de su alta concentración en polifenoles. Según el Dr. Ramón Estruch, que investiga los beneficios de este alimento en el Hospital Clínic de Barcelona, "se trata de unas sustancias que sintentizan las plantas para protegerse de las sequías o de las plagas, y cuando las consumimos nosotros también podemos beneficiarnos de esta protección. En concreto, los polifenoles tienen una acción antioxidante y antiinflamatoria en nuestro organismo".
Esto es especialmente importante a nivel cardiovascular ya que ayudan a:
- Mejorar la resistencia a la insulina y disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.
- Reducir le colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).
- Bajar o moderar la presión arterial.
Reduce los factores de riesgo cardiovasculares
- Disminuir la inflamación del tejido cardiovascular y protegerlo del deterioro, reduciendo el riesgo de infarto, ictus y muerte súbita.
- Aumentar el flujo sanguíneo que llega al cerebro, con lo que potencian la memoria y protegen la salud cognitiva.
otros beneficios del cacao
- Tiene un ligero efecto estimulante, gracias a su contenido de teobromina, y puede mejorar tu estado de ánimo.
Esto es así porque entre sus componentes también se encuentra el triptófano, un aminoácido esencial precursor de la serotonina (neurotransmisor que interviene en procesos relacionados con el estado anímico).
Es rico en teobromina y triptófano, que mejoran el ánimo
- Y también es rico en magnesio y vitamina B6, los cuales son nutrientes que favorecen aún más la síntesis de dicho neurotransmisor.
- Del mismo modo, el chocolate contiene feniletilamina, sustancia que estimula la actividad neuronal en las regiones del cerebro relacionadas con el placer.
¿cuánto chocolate puedo comer?
Pese a sus muchas virtudes, el chocolate presenta el inconveniente de que es un alimento muy calórico:
- 100 g de chocolate negro equivalen a unas 570 kcal, debido a su alto contenido en grasas y azúcares.
Por eso, para aprovechar sus beneficios y evitar sus efectos indeseables (su abuso conduce al sobrepeso) es básico que lo tomes con mucha moderación y que elijas el mejor para la salud, es decir, el chocolate negro amargo (con más de un 70% de cacao), sin leche ni azúcares añadidos.
Lo ideal es tomar un máximo de 1 ó 2 onzas al día (entre 20 y 40 gramos diarios). Si lo haces así, aprovecharás todos sus beneficios y mantendrás tu peso a raya.
Por qué no todos los chocolates son iguales
Cuanto mayor sea su contenido de cacao (cacao o pasta de cacao), mayor será su aporte de flavonoides y, por tanto, será mucho más saludable.
El chocolate con leche lleva menos cacao y el blanco no lleva nada
La cantidad mínima de cacao que contiene un chocolate concreto viene indicada en la etiqueta del producto en forma de porcentaje de cacao (por ejemplo 70% de cacao).
- El chocolate con leche contiene mucha menos cantidad de cacao que el negro y, por tanto, menos sustancias antioxidantes. En cambio, lleva mayor porcentaje de grasas saturadas (las de la manteca de cacao y las añadidas de la leche) y de azúcares.
- En cuanto al chocolate blanco, este no contiene cacao o pasta de cacao, ya que se elabora solo con manteca de cacao, leche en polvo, azúcar y lecitina de soja. Por tanto, aporta muchas grasas y azúcares pero ninguna de las sustancias antioxidantes que contiene el cacao, y por supuesto, ninguno de sus beneficios.
Si quiero controlar el peso... ¿lo tomo con estevia?
El chocolate, además de grasas, suele contener un porcentaje elevado de azúcar y, claro está, esto también influye en el elevado valor calórico de este producto.
Algunos fabricantes han sustituido los azúcares añadidos por edulcorantes artificiales (como el maltitol) o por otros de origen natural como la estevia. Este último es más sano y carece de calorías, pero, como el chocolate es muy rico en grasas, aunque no contenga azúcar seguirá siendo muy calórico.
más negro, menos azúcar
A la hora de comprar chocolate ten siempre en cuenta que cuanto más negro y amargo sea el chocolate, menor cantidad de azúcar tendrá.
- Por eso, si optas por tomarlo negro con estevia, no caigas en el error de tomar más de la ración aconsejada (1 o 2 onzas), ya que si abusas de él sí afectará a tu peso.