Los cardiólogos se ponen de acuerdo: estos son los alimentos que más protegen la salud del corazón

Estos alimentos son una gran fuente de antioxidantes que reducen el colesterol, la presión arterial y la glucosa en sangre, por eso son los mejores aliados para proteger la salud del corazón.

Actualizado a
Alimentos salud corazón frutos rojos

Las bayas son una auténtica bomba de vitaminas.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Alimentos con evidencia científica sobre sus propiedades saludables hay muchos, aunque no todos son versátiles y pueden comerse a todas horas. El brócoli es muy sano pero seguramente no lo añadirías a tus yogures. Pero hay uno que puedes añadir a ensaladas, tartas, yogures, guarniciones y otros muchos platos que se te ocurran para dar un toque dulce o crear contrastes de sabor. Nos referimos a las bayas que puedes tomar en el desayuno, la comida, la cena o como tentempié.

Los expertos del portal Studyfinds han revisado estudios y consultado expertos para encontrar las bayas que tienen más propiedades y este es el veredicto: las fresas, las frambuesas, la bayas de goji, los arándanos azules y los arándonos rojos son los cinco superalimentos que más recomiendan por sus cualidades nutricionales.

Fresas

La fresa es una auténtica bomba de vitaminas. Es la fruta más rica en ácido fólico, sustancia necesaria para prevenir la anemia, y contiene más vitamina C que la naranja.

Esta fruta atesora muchos antioxidantes y es fuente de potasio y magnesio. Reduce la presión arterial y aumenta el colesterol bueno, por lo que protege el corazón y previene infartos e ictus.

También reduce la inflamación crónica, ayudando así a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Arándanos azules

Según un estudio publicado por la American Heart Association, comer tres raciones de arándanos a la semana reduce el riesgo de infarto en la mujer.

Esta baya es muy rica en vitamina K y otros antioxidantes que ayudan a reducir la oxidación del colesterol y su acumulación en las arterias. Estudios apuntan que disminuye casi un 26% el riesgo de diabetes.

Además de prevenir enfermedades cardíacas, comer un puñado diario de arándanos azules es una buena forma de estimular el sistema inmunológico y fortalecer el metabolismo según los expertos consultados.

Frambuesas

Las frambuesas son especialmente beneficiosas para la salud del corazón y reducen los factores de riesgo de enfermedades cardíacas como la presión arterial y el colesterol. También reducen el tamaño de los pólipos del colon, crecimientos celulares anormales que pueden provocar cáncer de colon.

Una taza de frambuesas proporciona la mitad de la vitamina C que necesitas al día y 8 gramos de fibra. De hecho es la baya más rica en fibra.

Bayas de Goji

Son originarias de China y se utilizan en la medicina tradicional de este país desde hace miles de años.

Las bayas de Goji son muy ricas en vitamina A y zeaxantina, claves para la salud visual. También aportan polifenoles antioxidantes que combaten la oxidación celular y previenen el envejecimiento, así como 11 aminoácidos esenciales distintos. Los expertos aseguran que también pueden ayudar a perder peso porque activan el metabolismo.

Son el tentempié perfecto para tomar entre horas, pero también puedes añadirlas a batidos, yogures, cremas frías...

Arándanos rojos

Los arándanos rojos son grandes aliados para combatir la infecciones de orina. Además de vitamina C, contienen proantocianidinas, sustancias que evitan que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.

Los arándanos rojos también contienen grandes cantidades de flavonoides que relajan los vasos sanguíneos y reducen la presión arterial.