Este es el chocolate que SÍ pueden comer sin miedo las personas con diabetes

Una persona con diabetes tipo 2 tiene que seguir una dieta variada y equilibrada sin exceso de azúcares, grasas o ultraprocesados. Por ello, puede tener dudas ante alimentos dulces como el chocolate. Una nutricionista nos explica cuándo comer chocolate, cómo elegir el más adecuado y cómo afecta el cacao a los diabéticos.

Actualizado a
Qué chocolate puedo comer si soy diabético
iStock

Lo aconsejable es que el chocolate tenga al menos un 85% de cacao.

Estrella Rubio
Estrella Rubio

Dietista-Nutricionista del Centro de Nutrición clínica y Escuela de alimentación Nutrimente

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Hoy en día la dieta que se recomienda a una persona con diabetes tipo 2 no es diferente a la que debería seguir la población general.

Así pues, un diabético tipo 2 tiene que seguir una dieta saludable, variada y equilibrada donde el aporte de vegetales y fibra esté garantizado, y sin exceso de azúcares, grasas o ultraprocesados.

En cuanto a los dulces, y en concreto el chocolate, hay que decir que es un alimento que no forma parte de la base de la alimentación y puede  tomarse pero habría que hacerlo de forma puntual.

Y lo aconsejable es que tenga a partir de un 85% de cacao. Eso sería lo ideal para un diabético pero también para cualquier persona que quiera comer saludable.

Estrella Rubio, dietista-nutricionista del Centro de Nutrición clínica y Escuela de alimentación Nutrimente, nos explica cómo elegir el mejor chocolate y las propiedades beneficiosas del cacao para un diabético.

Qué chocolate puede comer un diabético

Cabe recordar que no es lo mismo chocolate que cacao, y cada chocolate puede llevar diferentes proporciones de cacao, además de otros ingredientes.

Para elegir un buen chocolate, habrá que tener en cuenta dos factores principales:

  • Que sea cacao 100% natural (sin tratamientos químicos ni aditivos).
  • Si compramos chocolate en tabletas, que el porcentaje de pasta de cacao sea lo más cercano al 100% y no lleve otros ingredientes como frutas, vainilla, caramelo...

Los beneficios del Cacao 100% natural

Este tipo de chocolate es más adecuado para los diabéticos y para la población en general porque el cacao natural es el único que mantiene las propiedades antioxidantes que caracterizan a este alimento.

Y eso es debido a que no ha pasado por ningún otro proceso químico de alcalinización cuya función sería reducir la acidez y aumentar la solubilidad.

Lo identificaremos porque adquiere un color más oscuro, en lugar del marrón claro del chocolate, tiene un sabor más amargo y no resulta especialmente soluble cuando se mezcla con cualquier líquido.

  • 6 gramos de cacao natural (1 cucharada de postre) contienen unos 200 mg de flavonoles.

Cuanto más porcentaje de cacao, mejor

Como decíamos, si compramos chocolate en tabletas, lo ideal es que el porcentaje de cacao sea lo más cercano al 100%.

Conforme disminuye el porcentaje de cacao, también lo hará el aporte de polifenoles, y por otro lado, aumentará la presencia de azúcares.

Es muy importante revisar el etiquetado nutricional y comprobar el porcentaje de azúcar que aporta en función del porcentaje de cacao. Veamos varios ejemplos:

  • Chocolate 70%: 29 g azúcar por cada 100g de tableta.
  • Chocolate 85%: 14 g azúcar / 100g.
  • Chocolate 90%: 7 g azúcar/ 100g.
  • Chocolate 100%: 0 g azúcar/ 100g.

Chocolate, fuente de fibra y polifenoles

Como dato interesante para los diabéticos, entre los cuales es fundamental promover el consumo de fibra, el cacao natural aporta un alto contenido en fibra insoluble (35%), que se relaciona con una mayor saciedad, y su índice glucémico es bajo.

Asimismo, los responsables del sabor amargo del cacao natural son los polifenoles (en concreto flavonoides), unos compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el organismo frente a los radicales libres que oxidan las células.

Y también tienen propiedades antiinflamatorias relacionadas con la protección cardiovascular y de otras enfermedades como la diabetes.

  • Estos polifenoles estimulan la producción del óxido nítrico en las arterias, lo que favorece la vasodilatación y tiene un efecto beneficioso sobre presión arterial.
  • En la población diabética tipo 2 (cuando el organismo es incapaz de usar la insulina de manera eficaz), esta acción antiinflamatoria podría relacionarse con una posible mejora de la sensibilidad a la insulina en personas con sobrepeso y obesidad.

Es importante remarcar, insiste la nutricionista, que el consumo de cacao debe ser puntual y dentro del contexto de una dieta sana. No tendría sentido perseguir sus beneficios si llevamos una alimentación desequilibrada.

Además, hay que tener en cuenta que si hay otras patologías asociadas como el colesterol elevado no estaría recomendado.

En cuanto a la cantidad, lo básico es recordar que debe tomarse de forma puntual. Como referencia, puede comerse una onza dos o tres veces por semana, no conviene más.