Una dieta mediterránea muy rica en vegetales tiene un efecto rejuvenecedor en el cerebro.
El envejecimiento del cerebro provoca una disminución de las capacidades cognitivas. La memoria y la agilidad mental empeoran, se pierde la capacidad para aprender u organizar cosas que teníamos en la juventud... Pero ese envejecimiento no es irreversible, algo a lo que estemos abocados y no haya nada que hacer. Son muchos los estudios que han demostrado que los hábitos de vida, principalmente la dieta y el ejercicio, actúan como protectores del cerebro. ¿Cuál es la dieta que más protege y rejuvenece el cerebro? La respuesta es la llamada dieta mediterránea verde e incluye tres alimentos que son especialmente beneficiosos para el cerebro. Y si además se pierde peso si hay obesidad o sobrepeso, se frena aún más el envejecimiento de este órgano.
Elixir de juventud para el cerebro
Cuando hablamos de dieta mediterránea verde nos referimos a una dieta de estilo mediterráneo pero rica en polifenoles. El equipo de investigación del estudio DIRECT-PLUS, un ensayo clínico a largo plazo y a gran escala realizado durante 18 meses entre 300 participantes, ha sido el primero en acuñar este término y en demostrar que es un patrón dietético que tiene efectos muy positivos en el cerebro.
La dieta mediterránea verde se diferencia de la tradicional porque contiene abundantes polifenoles dietéticos (fitoquímicos y metabolitos secundarios de compuestos vegetales que tienen muchos beneficios para la salud) y menos carne roja y procesada.
Los participantes del estudio consumieron cada día 28 gramos de nueces, 3-4 tazas de té verde y 1 taza de licuado de lenteja de agua o Mankai durante 18 meses. Mankai es un alga con un alto contenido en hierro biodisponible, vitamina B12, 200 tipos de polifenoles y proteínas, por lo que es un buen sustituto de la carne.
Perder peso rejuvenece el cerebro
Además de seguir una dieta mediterránea baja en productos de origen animal y que incluya a diario nueces, té verde y Mankai, los investigadores también han comprobado que perder peso frena el envejecimiento cerebral.
Es sabido que la obesidad acelera el envejecimiento del cerebro. Dentro del mismo ensayo DIRECT-PLUS, los investigadores estudiaron a 102 personas que cumplían con los criterios de obesidad. Se les hizo un escáner cerebral al principio y al final del programa; además de otras pruebas y mediciones para comprobar la salud del hígado y otros aspectos afectados por la obesidad.
Los resultados, publicado en eLife, revelaron que una reducción en el peso corporal del 1% provocó que la edad cerebral de los participantes fuera casi 9 meses más joven que la edad cerebral esperada después de los 18 meses que duró el estudio. Este envejecimiento atenuado se asoció con cambios en otras medidas biológicas, como la disminución de la grasa hepática y las enzimas hepáticas. Es sabido que un aumento de grasa en el hígado y una mayor producción de enzimas hepáticas afectan negativamente la salud del cerebro en la enfermedad de Alzheimer.
"Nos animó descubrir que incluso una pérdida de peso del 1% era suficiente para afectar de forma positiva a la salud del cerebro y reducir 9 meses su edad biológica", subraya el profesor Galia Avidan que ha dirigido el estudio.