Sentir la barriga hinchada como un globo es una sensación desagradable y muy incómoda. Suele deberse a la formación de gases intestinales (o flatulencias) que, además de la hinchazón abdominal, producen otras molestias, como dolor abdominal, malestar y ruidos en la barriga. Incluso, si surgen después de cenar, también pueden afectar a la calidad del sueño y hacer que pases una mala noche.
Los gases pueden provocar dolor y afectar al sueño
En muchos casos, esta situación se produce como consecuencia de ciertos hábitos dietéticos, por lo que a menudo la clave para evitarlos o aliviarlos también se encuentra en la alimentación.
La forma de comer influye en la hinchazón abdominal
Casi tan importante como qué comer es cómo lo haces. Con estas sencillas pautas puedes romper la tendencia a que tu vientre permanezca hinchado.
- Come más a menudo, pero de forma moderada. Para mantener el vientre plano es mucho mejor hacerlo así. También conviene evitar las comidas demasiado copiosas porque estas son de difícil digestión, lo que favorece la producción de gases e hinchazón.
- Y come sin prisas porque lo contrario hace que tragues más aire y aumenten los gases. Un estudio de la Universidad de Temple (EE. UU.) demostró que la relajación profunda es el factor que más influye en una buena digestión. Por tanto, además de aprender a disminuir el estrés, conviene adoptar una actitud serena en la mesa.
- Cena temprano y bebe poco. Durante las comidas conviene beber poco líquido y masticar cada bocado unas 20 veces con la boca cerrada. Procura cenar pronto y no acostarte antes de que pasen 2 o 3 horas tras haber comido. Durante la noche, el intestino trabaja más lento, la comida se queda tiempo en la barriga y fermenta, creando gases.
¿QUÉ PUEDE ESCONDER la HINCHAZÓN abdominal?
Cuando la formación de gases y la hinchazón abdominal se convierte en una sensación habitual y nada parece "vencerla", conviene valorar qué hay tras ello.
- Síntoma de una alteración. Si la hinchazón abdominal es prácticamente constante, es recomendable consultar con un especialista para descartar que las molestias estén provocadas por una enfermedad (como el síndrome del intestino irritable o la dispepsia funcional).
Los gases pueden ser síntoma del síndrome de colon irritable. Tomar probióticos ayuda en estos casos
fortalecer tu abdomen, un plus
Además de la dieta, hacer ejercicio físico de forma regular es importante para reducir la formación de gases y mantener el vientre plano.
- Ahora bien, hazlo siempre antes de las comidas (o por lo menos un par de horas después de comer) para evitar una posible indigestión.
Alimentos que ayudan a deshinchar la barriga
Evitar los alimentos que provocan más gases e identificar todo lo que puede ayudarte a deshinchar más rápido tu abdomen (como los que te mostramos a continuación) es básico para evitar que se te hinche la barriga.