Las personas que trabajan en turnos de noche tienen más riesgo de diabetes porque suelen comer de noche, lo que aumenta los niveles de glucosa.
Ahora, un estudio publicado en Science Advances ha demostrado que una intervención tan sencilla como comer solo durante el día podría prevenir el riesgo de diabetes que se asocia con el trabajo nocturno.
- Los trabajadores nocturnos también tienen más riesgo de obesidad y enfermedades cardíacas.
qué ocurre al comer de noche
Para demostrarlo, los investigadores simularon en laboratorio las condiciones de un trabajo nocturno durante 14 días.
- Un grupo de participantes comió durante la noche para imitar un horario de comidas típico entre los trabajadores nocturnos, y el otro grupo comió durante el día.
- Luego, los investigadores evaluaron los efectos de estos horarios de comidas en sus ritmos circadianos.
El ritmo circadiano es un proceso interno que regula no solo el ciclo de sueño-vigilia, sino también el ciclo de 24 horas de prácticamente todas las funciones corporales, incluido el metabolismo.
- Los investigadores observaron que comer durante la noche aumentaba los niveles de glucosa, un factor de riesgo de diabetes, mientras que restringir las comidas durante el día evitaba este efecto.
- En concreto, los niveles medios de glucosa de los que comían por la noche aumentaron un 6,4% durante el trabajo nocturno simulado, mientras que los que comían durante el día no mostraron aumentos significativos.
"Este es el primer estudio en humanos que demuestra el uso del horario de las comidas como una contramedida para evitar la alteración de los ritmos circadianos y el aumento de los niveles de glucosa debido al trabajo nocturno", ha señalado el primer autor del estudio Frank A.J.L. Scheer, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Programa de Cronobiología Médica del Brigham & Women's Hospital en Boston.
por comer de noche es más negativo
Pero, ¿por qué comer de noche es tan negativo?
Los investigadores aseguran que los mecanismos que hay detrás son complejos.
Pero lo más probable es que la alimentación nocturna provoque una desalineación circadiana que afecta a los niveles de glucosa. Veamos en qué consiste:
- Nuestro "reloj" circadiano central (ubicado en el hipotálamo del cerebro) está sincronizado con los ciclos de sueño/vigilia, luz/oscuridad y ayuno/alimentación del cuerpo; y esto influye en los "relojes" periféricos de todo el organismo que controlan las funciones específicas del corazón, el páncreas, la piel, los pulmones...
- En particular, la sincronización del reloj circadiano central con los ciclos de ayuno/alimentación juega un papel clave en el aumento de los niveles de glucosa.
Así pues, este estudio sugiere que comer de noche alteraría esta perfecta sincronización, favoreciendo la diabetes.
Algo que podría evitarse sencillamente manteniendo unos estrictos horarios de comida diurnos.
Ejercicio y trabajo nocturno
El trabajo nocturno va en contra de la naturaleza de nuestro cuerpo, que está diseñado para tener actividad de día y descansar de noche.
Por eso es tan importante que las personas que trabajan en turnos de noche mantengan unos hábitos de vida saludables. Solo así contrarrestarán los efectos negativos de su jornada laboral.
- Una investigación publicada por la Sociedad Europea de Cardiología demostró que estas personas también tienen más riesgo de fibrilación auricular (ritmo cardíaco irregular y anormalmente rápido) y de enfermedad cardíaca.
- Y cuanto más tiempo y con más frecuencia se trabaja en turnos de noche, más aumenta el riego de desarrollar fibrilación auricular, en especial en las mujeres.
Pero también hay un antídoto para ello: practicar el ejercicio.
- Los investigadores comprobaron que el riesgo de enfermedad cardíaca era menor en los trabajadores nocturnos que realizaban 150 minutos a la semana o más de actividad física de intensidad moderada, 75 minutos a la semana o más de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente.
En conclusión, si trabajas de noche te conviene especialmente seguir un estricto horario de comidas diurno y practicar actividad física a diario.