El colesterol alto puede acabar dañando la salud de los riñones. Para combatirlo, cuentas con alimentos como el aceite de oliva virgen extra, rico en ácidos grasos buenos.
Los riñones son dos sofisticadas máquinas de limpieza que, a través de un proceso de filtración, reabsorben las sustancias que puede reaprovechar el organismo y eliminan las perjudiciales a través de la orina.
Pero no solo eso: los riñones también producen hormonas que regulan la presión arterial o controlan la cantidad de glóbulos rojos. Además, su salud está muy ligada a la del corazón. Si esta se resiente, aumenta el riesgo de trastornos cardiovasculares.
Para evitarlo, cuidar lo que comes es fundamental. Los principales enemigos de los riñones (la tensión arterial y el azúcar en sangre altos, que son las primeras causas de enfermedad renal) tienen mucho que ver con todo lo que comemos o, como mínimo, pueden mantenerse a raya con una alimentación adecuada. Y este es uno de los motivos por los que vigilar la dieta contribuye enormemente a una buena salud renal.
En este vídeo la Dra. Susan Judas explica qué una insuficiencia renal.
Mantener el colesterol a raya cuida tus riñones
Corazón y riñón están muy relacionados. Por eso, para proteger el riñón es básico controlar el colesterol, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
Lo consigues reduciendo en tu dieta los alimentos ricos en grasas saturadas (carnes rojas, lácteos enteros...) y aumentando las insaturadas (pescado azul, frutos secos...). Recuerda, también, que el aceite de oliva virgen extra sube el colesterol bueno (HDL).
las proteínas los sobrecargan: no tomes más de la cuenta
El riñón limpia la sangre de desechos para expulsarlos a través de la orina, y uno de los principales es la urea, que se forma de la descomposición de las proteínas.
Por eso, si te excedes con ellas tus riñones tienen que trabajar más para eliminar la urea y esto puede dañarlos. Según la OMS, solo el 10-15% de las calorías diarias deben proceder de las proteínas. Carnes rojas, lácteos enteros y huevos son ricos en ellas.
Controla la sal: en exceso perjudica al riñón
Si tomas mucha sal, los riñones tienen dificultad para eliminar el exceso de sodio y eso provoca, además de sed, retención de líquidos e hipertensión, que puede dañar los vasos sanguíneos del riñón.
Los médicos aconsejan no superar 1,5 g de sodio al día. Y no olvides que hay sal oculta en muchos alimentos (embutidos, precocinados, quesos curados, encurtidos...).
No todas las bebidas te convienen
- Agua. Para realizar bien su función no es necesario beber más de 2 litros diarios, a no ser que se tengan cálculos porque ayuda a expulsarlos.
- Refrescos. Lo mejor son las limonadas naturales. Los refrescos de cola, las bebidas con sabor a fruta o los tés embotellados o en lata pueden tener mucho fósforo.
- Zumos. Si hay algún problema renal, evita tomar zumos comerciales y, en su lugar, opta por los caseros de sandía, piña o manzana.
un exceso de azúcares simples puede dañarlos
Son la principal fuente de energía, pero debes reducir el consumo de los simples (azúcar, fructosa, mermelada, bollería, pastelería, confitería...) y aumentar la ingesta de los complejos (cereales integrales y legumbres).
¿La razón? Los primeros se convierten rápidamente en azúcares y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2. Y el azúcar alto en sangre ya hemos dicho que es una de las principales causas de enfermedad renal.
vegetales cada día para depurar mejor
Frutas y verduras son los alimentos que más favorecen la función depuradora de los riñones ya que, además de contener agua, son ricos en potasio (que aumenta la producción de orina). Como fuentes de este mineral destacan los siguientes:
- Frutas: El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque, el melocotón y las fresas son las frutas con más potasio.
- Verduras: Como fuente de este mineral destacan la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena.
También aportan potasio legumbres y frutos secos: toma 2 o 3 raciones de legumbres a la semana y 25 g de frutos secos al día.
Ten cuidado con el fósforo
El fósforo es necesario para tener unos huesos fuertes, pero si los niveles en sangre son altos, a los riñones les cuesta eliminar el sobrante y esto aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de osteoporosis. Por eso no conviene tomarlo en exceso.
Se encuentra en los alimentos ricos en proteínas y también se usa como aditivo en alimentos procesados y refrescos.
Es importante que recuerdes que los lácteos aportan fósforo, por ello no conviene tomar más de 2 al día. Busca ideas para sustituirlos para no excederte. Puedes, por ejemplo, incluir 3 piezas de fruta fresca (en el desayuno y la merienda) y 2 raciones de verdura al día para mantener sanos tus riñones.
Ideas para un menú saludable
Desayuno: Infusión, tostada integral con lechuga y queso fresco y Kiwi.
Comida: Ensalada de quinoa con tomate, apio y aguacate. Salmón en papillote y piña natural.
Cena: Crema de puerros, tortilla de judías verdes y requesón con uvas.