Cómo hacer la crema de cacahuete en casa y cómo tomarla de forma fácil

La crema de cacahuete está más de moda que nunca y no es mala solución porque nos da energía. Te explicamos cómo hacerla en casa y cómo disfrutar de ella en preparaciones saludables

Actualizado a
Cómo hacer crema de cacahuete en casa
Stockfood
Sara Mansa nutricionista
Sara Mansa

Dietista y nutricionista

Cada vez más supermercados cuentan con este producto en sus estanterías. Aunque depende de la marca, por lo general la crema de cacahuete contiene un 50 % de grasas monoinsaturadas (saludables), un 30 % de proteínas y un 12 % de carbohidratos. Su valor energético es elevado, unas 600 kcal por cada 100 g de producto.

Puedes comprarla, pero yo te animo a hacerla en casa porque es muy fácil.

Cómo elaborar crema de cacahuete en casa

 Solo necesitas unos cacahuetes sin piel, que pueden ser crudos o tostados, y una batidora eléctrica (idealmente de vaso). Tritúralos durante 2 minutos hasta que la textura sea mantecosa. Puedes hacer un parón tras el primer minuto para que la batidora no se sobrecaliente.

Puedes procesar la crema de cacahuete hasta que quede homogénea o puedes dejarla con algunos grumos si lo prefieres.

No es preciso agregar ninguna grasa porque la que contiene el cacahuete de manera natural será la que le otorgue la textura de crema. Si te gusta más dulce, agrégale un poquito de esencia de vainilla mejor que azúcar o miel.

Recetas que llevan crema de cacahuete

Al igual que otros productos, puede usarse en muchas recetas, tanto en desayunos como en meriendas o platos principales.

  1. Untada en tostadas dulces o saladas. De plátano y crema de cacahuete o en un sándwich de queso tierno.
  2. Con fruta. En un bol de macedonia (manzana, pera, uvas, mango…) con una cucharada de crema de cacahuete.
  3. En salsas para platos salados. Calentando leche o bebida vegetal y mezclándola con crema de cacahuete puedes preparar una salsa ideal para carnes, pescados o incluso ensaladas de legumbres.
  4. Aderezo para ensaladas. Mezcla la crema de cacahuete con aceite, vinagre y sal, y obtendrás un aderezo muy particular. Queda especialmente bien en las ensaladas que contienen fruta.
  5. En batidos. Pruébala junto a leche (o la bebida vegetal que prefieras), frutas, copos de avena o unos pocos dátiles (sé comedida también con ellos porque, al igual que los cacahuetes, son calóricos).
  6. En bizcochos, galletas, tortitas o magdalenas. Si añades una cucharada de crema de cacahuete a las masas de bollería casera, les das una textura y sabor especiales.
  7. En porridge o gachas. Incorporar mantequilla de cacahuete a las gachas o a la “papilla” o porridge de avena les aporta una textura más cremosa y un sabor más intenso que suele triunfar.

Cuánta crema de cacahuete puedes tomar

La ración diaria debe estar en torno a los 20 g, que corresponden más o menos a una cucharadita y media, y suman unas 120 kcal. Ten en cuenta que, si bien es un alimento muy nutritivo, también es muy calórico y comerla sin medida puede ser mala idea si tu intención es perder o mantener tu peso.

Si la compras, fíjate bien en la lista de ingredientes que está impresa en la etiqueta y elige la que tenga solo uno: cacahuetes… porque esta crema no necesita nada más. Esto es importante porque no todas las cremas de frutos secos son saludables, algunas incluyen azúcares y aceites de mala calidad y, por lo tanto, sus características nutricionales no son buenas.