¿Es bueno usar aceite de coco en la cocina?

¿Cómo se usa el aceite de coco en la cocina? ¿Tiene alguna ventaja frente al de oliva? Tengo entendido que es muy calórico.

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

El aceite de coco vale para todo. Para el pelo, para la cara, para la piel del cuerpo... y también para cocinar.

Es un aceite interesante, pero ¿es más saludable que el aceite de oliva? La respuesta es no. Si te gusta su sabor, el consejo es utilizarlo de forma puntual por el tipo de grasas que contiene.

Mientras que la grasa monoinsaturada y los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra le confieren carácter cardiosaludable, no existen evidencias de este tipo con el aceite de coco.

De todos modos, el aceite de coco no es una mala grasa. Contiene un 80% grasas saturadas, de las cuales casi el 50% es ácido láurico, una grasa fácil de asimilar por nuestro cuerpo. ¿Por qué?

Las grasas del aceite de coco son saturadas pero de cadena media y nuestro cuerpo sabe utilizarlas bien: en seguida las toma como energía y por eso no tienden a acumularse. 

Imagínate que las grasas son cuerdas con nudos. Mientras que las grasas saturadas de cadena larga (como el aceite de palma) tienen muchísimos nudos y muy prietos, las grasas de aceite de coco tienen nudos muy prietos, pero pocos. Por eso, frente a dos grasas saturadas, nuestro cuerpo siempre va a preferir "desatar" los nudos de la cadena que es más corta (aceite de coco-grasas saturadas de cadena media) que los de la que es más larga.

De todos modos, si te apetece utilizar aceite de coco por sus propiedades culinarias, para hacer platos estilo Thai por ejemplo, elige siempre aceite de coco virgen extra.

No debemos olvidar que  que las grasas más saludables son las que se extraen en frío, sin refinar, las vírgenes. Durante el refinado, las exponen a temperaturas elevadas que las oxidan: en este proceso se generan compuestos tóxicos y podemos perder vitaminas interesantes. Por eso, si compras aceite de coco, revisa bien el etiquetaje.

En definitiva, si quieres viajar a través de los sabores, el aceite de coco es el billete que necesitas. Utilizarlo para cocinar aporta un sabor inconfundible a algunas recetas como currys, woks de verduras o galletas. ¡Apúntate esta!

Curry de garbanzos y leche de coco

Ingredientes:

• 100 g de arroz cocido • 100 g de garbanzos cocidos • ½ pimiento rojo • ½ pimiento verde • ½ pimiento amarillo • ½ cucharada sopera de harina integral • Jengibre fresco al gusto • 200 ml de leche de coco • 200 ml de caldo de verduras • 1 cucharada sopera de curry • 1 cucharada sopera de aceite de coco • Cebolla morada y cilantro para decorar

Elaboración:

  1. Vierte el aceite de coco en el fondo de una olla, añade la raíz de jengibre rallada y las hortalizas lavadas y cortadas en dados muy pequeños. Cocina a fuego medio hasta que se pochen.
  2. Añade la harina integral y el curry, y dale un par de vueltas. A continuación, incorpora la leche de coco, el caldo de verduras, los garbanzos y el arroz, y deja que se cocine durante 10 minutos a fuego medio hasta que el conjunto espese.
  3. En el momento de servir, acompaña el plato con cebolla morada y cilantro.