¿Es cierto que el pan engorda?

Si estoy a dieta, ¿debería dejar de comer pan? ¿El integral engorda menos?

Actualizado a
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Dejar de comer pan cuando se está a dieta es un gran error.

El pan aporta mayoritariamente carbohidratos que, al ser digeridos, se transforman en glucosa, el mejor combustible de los músculos, el cerebro...

La recomendación es que en una dieta de unas 2.000 kcal, como mínimo 1.100 kcal deberían ser aportadas por carbohidratos.

Al ser este nutriente el componente mayoritario del pan, si se reduce su consumo, se puede desequilibrar la alimentación.

 

De hecho, existen estudios que demuestran que una dieta rica en este alimento (especialmente si es integral) puede incluso favorecer la disminución de peso y de la circunferencia de cintura o simplemente no tener influencia alguna en el peso.

Se ha constatado que si se respeta la cantidad recomendada, el pan no engorda.

En España los especialistas recomiendan (si no hay obesidad) tomar cuatro raciones diarias de unos 50 gramos cada una. Debería estar presente (y repartido) en todas las comidas.

El pan integral aporta una cantidad de calorías y proteínas similar al pan blanco. Pero es más beneficioso porque aporta más vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y fibra, por lo que regula el tránsito intestinal. Además, la fibra produce sensación de saciedad y ayuda a comer menos.

Con lo que debemos vigilar es con qué combinamos el pan. Por ejemplo, comerlo en bocadillos es un peligro porque lo que se incorpora en ellos suele ser muy calórico. No hay que olvidar tampoco que alimentos como el arroz, la pasta, las legumbres, las patatas... también aportan muchos carbohidratos.

Si una comida se basa en alguno de estos ingredientes, será mejor prescindir entonces del pan.